Al-Mintawrī. Abū cAbd Allāh Muḥammad b. cAbd al-Malik b. cAlī b. cAbd al-Malik b. cAlī al-Qaysī al-Mintawrī al-Garnāṭī. Reino de Granada, principios de rabīc II de 761 H. / finales de febrero de 1360 C. – ?, 824 o 834 H. / 1421 o 1431 C. Sabio musulmán de Granada, experto en lecturas del Corán, tradiciones proféticas, jurisprudencia, literatura y poesía.
De los miembros de su familia se conocen los nombres de su padre, Abū Marwān cAbd al-Malik, de su abuelo, Abū l-Ḥasan cAlī, y de su hermano Abū l-Qāsim, aunque no parece que ninguno de ellos llegaran a destacar en el mundo de la ciencia religiosa como él.
En la Madraza Yūsufiyya de la capital granadina estudió lecturas coránicas, gramática y lengua árabes, jurisprudencia, tradiciones proféticas, teología y sufismo con el más reputado de todos los alfaquíes y maestros de la ciudad, Abī Sacīd Faraŷ Ibn Lubb. Entre los maestros con los que estudió en Granada se contaron también otros andalusíes y magrebíes como Abū cAbd Allāh al-Qīŷāḍī, el más decisivo de todos sus maestros y que le concedió una licencia general para transmitir sus obras; Abū cAbd Allāh Muḥammad b. Muḥammad al-Ilbīrī; Abū cAbd Allāh Muḥammad b. Sacd Ibn Baqī, que fue uno de sus principales maestros en sufismo y con cuya hija se casó al-Mintawrī; cAbd Allāh b. cUmar; Abū cAbd Allāh Muḥammad b. cAlī al-Balansī; el cadí Abū Bakr Aḥmad b. Muḥammad Ibn Ŷuzayy; el cadí Abū Bakr Yaḥyà b. cAbd Allāh Ibn Zakariyā; el cadí Abū cAbd Allāh Muḥammad b. cAlī Ibn al-cAllāq; al-Ḥaffār; Muḥammad b. Muḥammad al-Rucaynī; Abū l-Ḥasan cAlī b. Manṣūr al-Ašhab de Tremecén; Abū l-Ḥaŷŷāŷ Yūsuf b. cAlī b. cAbd al-Wāḥid al-Sadūrī al-Miknāsī; Abū cAbd Allāh Muḥammad b. Muḥammad conocido como Ibn cAdl al-Kinānī.
Completó su formación con un viaje a Fez donde estudió con Abū cAbd Allāh Muḥammad b. cUmar al-Lajmī. Allí conoció también a Yaḥyà al-Sarrāŷ, del que se hizo muy amigo y al cual debemos una buena parte de los datos sobre la vida de al-Mintawrī, pues incluyó la biografía de este último en el “Catálogo de maestros y obras estudiadas con ellos” que redactó. Al-Mintawrī, como veremos, también compuso una obra de tipología similar. El contacto con ambos personajes fesíes contribuyó a elevar el prestigio como tradicionista de al-Mintawrī. Recibió asimismo licencia para transmitir sus obras de trece maestros de El Cairo, seis de La Meca, uno de Medina, otro de Alejandría y otro de Túnez, aparte de otras licencias que le llegaron por escrito desde Marrakech y Almería.
En Fez, nuestro biografiado contrajo unas fiebres que le tuvieron postrado durante cuarenta días y de las que se curó gracias, según cuenta él mismo, a que rezó la oración por el Profeta tres o cuatro veces seguidas.
La muerte de su maestro al-Qīŷāḍī en 811/1408 marca el final de la etapa de formación de al-Mintawrī. Una vez completada la misma, pasó a dar clases en la madraza Yūsufiyya de Granada, de la que llegó a ser director (šayj al-ŷamāca). Enseñó el arte de la lectura del Corán con sus variantes, disciplina en la que más destacó, aunque también enseñó gramática y jurisprudencia. En algún momento de su vida se sabe que ejerció la judicatura, aunque no es posible precisar ni cuándo ni dónde. La misma imprecisión reina con respecto a su ejercicio de la función de predicador del sermón de los viernes en las mezquitas de su ciudad.
En tiempos de al-Mintawrī tuvieron lugar en Granada una serie de polémicas entre dos importantes juristas de la ciudad: Ibn Lubb, del que era partidario al-Mintawrī y que representaba la opción imperante, y al-Ḥāḍibī. Aunque las discusiones se centraron en aspectos puntuales de la ley, parece que lo que estaba detrás de ellas era una concepción diferente con respecto a los métodos de la reflexión jurídica y la puesta en práctica de sus resultados.
Discípulos del biografiado fueron Muḥammad b. Ismācīl, Abū Yaḥyà Ibn cĀṣim, autor del Comentario a la Tuḥfat al-ḥukkām —recensión de jurisprudencia escrita por el padre del comentador— y Abū Isḥāq Ibrāhīm b. Muḥammad al-Baršānī. Pero el más importante de todos sus discípulos fue Muḥammad b. Yūsuf al-cAbdarī conocido como al-Mawwāq, que era sobrino de la esposa de al-Mintawrī y nieto de su suegro y maestro, Ibn Baqī, datos a partir de los cuales apreciamos la importancia del parentesco a la hora de pasar a formar parte de la red de maestros y estudiantes de la ciencia religiosa islámica.
Todo parece indicar que al-Mintawrī no tuvo descendencia.
Sus obras revelan su especialización en el estudio de las lecturas coránicas y la tradición del profeta. Al primer género pertenecen elTacrīf bi-l-ḥāfi’ Abī cAmr al-Dānī, biografía sobre Abū cAmr al-Dānī, una de las principales autoridades andalusíes en la disciplina de las lecturas coránicas; Kitāb Ḥarḥ Raŷaz Abī l-Ḥasan b. Burī, comentario a una obra sobre lecturas coránicas titulada al-Raŷaz compuesta por Ibn Burī, conocida también con el título de al-Durar al-lawāmic “Las perlas resplandecientes”, del que se conserva copia en la Biblioteca de la mezquita Qarawiyyīn de Fez y que seguía siendo utilizado por los lectores del Corán magrebíes tardíos; Kitāb ijtiyār al-šayj Abī Muḥammad Makkī b. Abī Ṭālib al-Qaysī al-Qayrawānī min al-qirā’āt al-sabc; Kitāb al-Ŷamc bayna ḍarīqay al-ḥāfi’ Abī cAmr al-Dānī wa-l-imām Abī cAbd Allāh b. Ḥurayḥ fī qirā’at Yacqūb min riwāyatay Rawḥ wa-Ruways can-hu; Kitāb qirā’at Ḥumayd b. Qays al-Acraŷ; Kitāb qirā’at Sulaymān b. Mahrān al-Acmaš; Kitāb qirā’at Sallām b. Sulaymān al-Ṭawīl; Kitāb Ray al-’amān fī cadadāy al-Qur’ān, obra en la que al-Mintawrī menciona los distintos, y a menudo no coincidentes entre sí, cómputos acerca del número total de aleyas del Corán que efectuaron primero los medinenses, luego los mequenses, y después la gente de Siria, de Basora, de Kufa; Kitāb ijtiṣār al-cAzīzī wa-tartībi-hi calà l-suwar. Se trata de un epítome, ordenado según las azoras del Corán, de un comentario sobre términos rebuscados o raros del Corán titulado Nuzhat al-qulūb, compuesto por al-Siŷistānī y que seguía un orden alfabético. El comentario de al-Siŷistānī era tan apreciado por el sultán meriní Abū cInān que lo llevaba siempre consigo, tanto cuando se encontraba en su palacio como cuando tenía que salir de viaje.
Al género de la tradición profética pertenecen las siguientes obras: Kitāb al-aḥādīṯ al-cawālī, sobre hadices transmitidos por transmisores que alcanzaron una edad muy elevada; Kitāb al-musalsalāt, sobre tradiciones proféticas concatenadas; Kitāb al-fawā’id al-nawmiyya, sobre tradiciones relativas a las ventajas del sueño de la que se conservan dos copias en la Biblioteca General de Rabat; Kitāb al-garā’ib.
De contenido diverso son las obras: Kitāb tuḥfat al-ŷalīs wa-bugyat al-anīs; Kitāb al-ḥikāyāt al-waciyāt; Kitāb al-ḥikāyāt al-mujtalifāt; Kitāb al-maqḍūcāt al-šicriyya fī l-waṣāyā wa-l-mawāci’, obra que contiene extractos de poesía, transmitidos de sus maestros, con recomendaciones y exhortaciones de tipo ético y moralizante. De esta obra se conservan tres copias en la Biblioteca General de Rabat: Kitāb Barnāmaŷ riwāyāti-hi, o Relación de sus maestros y de las obras estudiadas con ellos (se trata de catorce maestros, cuatro magrebíes y diez andalusíes, con los que estudió directamente, más veinticinco maestros que le concedieron licencia por escrito para transmitir sus obras), que constituye una rica fuente de información sobre la producción intelectual y las redes de transmisión de la ciencia vigentes en época de su autor. Sirvió de fuente a autores posteriores como al-Maqqarī. Es considerada la obra más importante de al-Mintawrī. De ella se conservan dos copias manuscritas en la Biblioteca Real (al-Jizāna al-Ḥasaniyya) de Rabat.
Compuso también una obra sobre el arte de la redacción de formularios notariales titulada Kitāb al-rā’iq fī nuṣūṣ al-waṭā’iq y que parece perdida. Según M. Bencherifa, esta obra cerraría el ciclo de recopilaciones andalusíes sobre el mismo tema. De su competencia en materia de derecho islámico dan cuenta además una serie de fetuas suyas que se transmiten en el Micyār de al-Wanšarīsī y en al-Ḥadīqa al-mustaqilla.
En los siguientes casos, en espera de estudios más detenidos, no es posible determinar si se trata de obras que compuso él mismo o simplemente de obras que transmitió: Kitāb riwāyat Abī Bakr Muḥammad b. cAbd al-Raḥīm al-Iṣbahānī can aṣḥābi-hi can Warš. Kitāb al-idgām al-kabīr li-Abī cAmr b. al-cAlā’.
Obras de ~: Kitāb al-aḥādīṯ al-cawālī, sobre hadices transmitidos por transmisores que alcanzaron una edad muy elevada, s. l., s. f.; Kitāb Barnāmaŷ riwāyāti-hi, “Relación de sus maestros y de las obras estudiadas con ellos y transmitidas a partir de ellos”, s. l., s. f.; Kitāb al-fawā’id al-nawmiyya, sobre tradiciones relativas a las ventajas del sueño, s. l., s. f.; Kitāb al-garā’ib, sobre cuestiones rebuscadas o extrañas, s. l., s. f.; Kitāb ijtiṣār al-cAzīzī wa-tartībi-hi calà l-suwar. Se trata de un epítome, ordenado según las azoras del Corán, de un comentario sobre términos rebuscados o raros del Corán titulado Nuzhat al-qulūb, compuesto por al-Siŷistānī y que seguía un orden alfabético, s. l., s. f.; Kitāb ijtiyār al-šayj Abī Muḥammad Makkī b. Abī Ṭālib al-Qaysī al-Qayrawānī min al-qirā’āt al-sabc, sobre el método de lectura del Corán de Makkī b. Abī Ṭālib, s. l., s. f.; Kitāb al-ḥikāyāt al-mujtalifāt, “Relatos de contenido diverso”, s. l., s. f.; Kitāb al-ḥikāyāt al-waciyāt, “Amonestaciones”, s. l., s. f.; Kitāb al-maqḍūcāt al-šicriyya fī l-waṣāyā wa-l-mawāci’, obra que contiene extractos de poesía, con recomendaciones y exhortaciones de tipo ético y moralizante, s. l., s. f.; Kitāb al-musalsalāt, sobre tradiciones proféticas concatenadas, s. l., s. f.; Kitāb qirā’at Ḥumayd b. Qays al-Acraŷ, sobre el método de lectura coránica de Ḥumayd b. Qays, s. l., s. f.; Kitāb qirā’at Sallām b. Sulaymān al-Ṭawīl, sobre el método de lectura del Corán de Sallām b. Sulaymān al-Ṭawīl, s. l., s. f.; Kitāb qirā’at Sulaymān b. Mahrān al-Acmaš, sobre el método de lectura coránica de Sulaymān b. Mahrān al-Acmaš, s. l., s. f.; Kitāb al-rā’iq fī nuṣūṣ al-waṯā’iq, sobre el arte de redactar formularios notariales, s. l., s. f.; Kitāb Ray al-‘amān fī cadadāy al-Qur’ān, obra sobre los distintos cómputos del número total de aleyas del Corán, s. l., s. f.; Kitāb Ḥarḥ Raŷaz Abī l-Ḥasan b. Burī, “Comentario de la obra sobre lecturas coránicas titulada al-Raŷaz y compuesta por Ibn Burī, s. l., s. f.; Kitāb tuḥfat al-ŷalīs wa-bugyat al-anīs, una especie de tratado de buenas maneras, s. l., s. f.; Kitāb al-Ŷamc bayna ḍarīqay al-ḥāfi’ Abī cAmr al-Dānī wa-l-imām Abī cAbd Allāh b. Ḥurayḥ fī qirā’at Yacqūb min riwāyatay Rawḥ wa-Ruways can-hu, obra sobre combinar el método de lectura coránica de Abī cAmr al-Dānī y el de Abī cAbd Allāh Ibn Ḥurayḥ, s. l., s. f.; Tacrīf bi-l-ḥāfi’ Abī cAmr al-Dānī, “Biografía de Abū cAmr al-Dānī”, s. l., s. f.
Fuentes y bibl.: M. Ben Cheneb, Étude sur les personnages mentionés dans l'Idjâza du Cheikh `Abd el Qâdir el Fâsi, Paris, Ernest Leroux, 1907, págs. 287-288, n.º 67; L. Seco de Lucena, Al-Andalus, 6 (1941), pág. 86; L. Seco de Lucena, “La escuela de juristas granadinos en el siglo XV”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 8 (1959), págs. 7-28, esp. 11-2; J. M. Fórneas Besteiro, Elencos biobibliográficos arábigo andaluces: estudio especial de la fahrasa de Ibn `Aḍiyya al‑Garnāṭī, 481‑541/1088‑1147, Madrid, 1971; M. Bencherifa, “Min aclām awāsiṭ al-caṣr al-garnāṭī: al-Mintawrī”, en Actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas: “Historia, Ciencia y Sociedad” (Granada, 1989), Madrid, 1992, págs. 15-41 de la parte árabe.
Delfina Serrano Ruano