Ayuda

Guillem Graell i Moles

Biografía

Graell i Moles, Guillem. La Seo de Urgel (Lérida), 1846 – Barcelona, 12.IX.1927. Economista y periodista económico.

De joven fue republicano federal, y secretario de Estanislau Figueras durante la Primera República (1873). En los primeros años de la Restauración, simpatizó con la izquierda liberal, y paulatinamente fue evolucionando hacia una postura más conservadora, defensora de la Monarquía y a su vez de los intereses de los industriales catalanes. Residió en Madrid, donde finalizó sus estudios de Filosofía y Letras y llevó a cabo una intensa actividad propagandística de las ideas proteccionistas —en 1881 fue secretario del Círculo Proteccionista de Madrid—, hasta que en 1888 se instaló en Barcelona, convaleciente de cólera.

Fue secretario del Fomento del Trabajo Nacional, desde su fundación en 1889, cargo que ostentó hasta 1925 y que le permitió ejercer una enorme influencia.

Desde el Fomento contribuyó a la campaña a favor del arancel proteccionista de 1891.

De 1904 a 1909 ocupó la cátedra de Economía Social y Política Arancelaria, dentro de la institución catalanista Estudis Universitaris Catalans. En sus clases Graell explicó Historia del Pensamiento Económico, y otorgó una importancia central a la Escuela Histórica de Economía, y fundamentalmente a Gustav Schmoller. En 1908 presidió el Congreso de Economía, organizado por la Societat d’Estudis Econòmics formada en 1907 y presidida por él mismo, Congreso que se proponía fomentar el resurgimiento económico de Cataluña. En un ciclo de conferencias en el Fomento del Trabajo Nacional, Graell planteó la cuestión de la inserción y el peso real de Cataluña dentro de España. Estas conferencias se publicaron en 1902 bajo el título de La cuestión catalana, y constituyeron un duro ataque a la ineptitud del centralismo político español. Graell reivindicaba un papel más activo para los representantes de la industria, del comercio y de las actividades económicas, sostenía que España debía orientar su economía como lo habían hecho los países europeos más desarrollados en los cuatro últimos lustros del siglo xix y que era necesario sanear la Hacienda Pública y acabar con el trato discriminatorio dado a Barcelona en relación con Madrid, si se comparaba el esfuerzo fiscal de las dos ciudades y lo que recuperaban por la vía del gasto público. Graell calculó la balanza comercial entre Cataluña y el resto de España, con el fin de rebatir el tópico de que Cataluña explotaba a las demás regiones.

Graell se ocupó de las reformas que había que aplicar en la Administración y en la Hacienda Pública: introducir técnicos competentes y no funcionarios nombrados a dedo; descentralizar la Administración (la vida económica y política debía partir de los municipios y las comarcas); reforma tributaria; control de la circulación monetaria; buscar formas de crédito para financiar una buena red de comunicaciones, obras y servicios públicos; una política de control del gasto público y evitar los gastos inútiles (entre los que incluía los derivados de la Guerra de Marruecos); el apaciguamiento de la lucha social, que exigía un largo proceso de educación de las masas; adoptar las decisiones en base a estudios económicos científicos y rigurosos. Defendió la necesidad de crear una banca específicamente catalana. La banca extranjera era la gran beneficiada del aumento del volumen de negocios que se operaba en Cataluña. La banca autóctona era víctima también de la política llevada a cabo por el Banco de España, que había propiciado un exceso de circulación de billetes y de monedas de plata —devaluadas permanentemente—, sin presagiar, en opinión de Graell, las consecuencias negativas que este exceso de circulación acabaría teniendo sobre las reservas de oro. Según Graell, la producción “es el secreto de la grandeza de las naciones”, y, al aumentar la producción, automáticamente crecían el consumo y el valor global de la riqueza nacional. No podía aumentarse el nivel de producción, en opinión de Graell, si no se practicaba la protección a la industria nacional. Por otra parte, si el Estado español era incapaz de construir las infraestructuras que se requerían en Cataluña, era necesario ir al asalto de la Administración del Estado para modernizarla, porque no era posible gobernar ni sin Cataluña ni contra Cataluña.

La coyuntura alcista provocada por la Primera Guerra Mundial hizo prever a Graell que una vez finalizada la contienda ya no sería fácil colocar los productos exportables a los países beligerantes. Para Graell, la lección que se derivaba de la Gran Guerra era la necesidad de “nacionalizar” la economía bajo la dirección dominante de un potente Estado transformado en moderno. Europa tendía a un capitalismo de Estado, y España debía seguir este rumbo, si no quería quedar desplazada. En su labor de historiador económico, destaca su Historia del Fomento del Trabajo Nacional (1911), que se remonta a las primeras instituciones económicas catalanas a partir de 1771, y a todas las entidades que precedieron al Fomento.

Graell relacionó la historia de las instituciones económicas con la historia política, económica y social, y esta obra se convirtió en una primera fuente imprescindible para los historiadores económicos. En síntesis, lo más interesante, paradójico y curioso de la obra de Graell es, transcurrido un siglo, su actualidad, en muchos aspectos. Colaboró en numerosos periódicos y revistas, como La Igualdad (que dirigió), El Popular, El Porvenir (que dirigió), La Nación (que dirigió), El Economista Español, Estudis Universitaris Catalans, La Economía Nacional (1909-1914, de la que fue el principal inspirador), El Trabajo Nacional, El Monitor (que fundó), Revista Nacional de Economía, entre otras cabeceras.

 

Obras de ~: La cuestión catalana, Barcelona, A. López Robert, 1902; L’acció econòmica, Barcelona, Viuda de D. Casanovas, 1907; Información pública sobre la necesidad de crear Banca Catalana, Barcelona, D. Casanovas, 1908; Conferencias sobre Economía Política, Barcelona, 1910; Historia del Fomento del Trabajo Nacional, Barcelona, Imprenta de la Viuda de Luis Tasso, 1911; Programa económico, social y político para después de la guerra, Barcelona, Hijos de D. Casanovas, 1918.

 

Bibl.: La Cataluña, n.º 132, Barcelona, 16 de abril de 1910 [n.º especial dedicado a la obra del profesor Graell y a la Sociedad de Estudios Económicos]; M. Sellés i Quintana, El Foment del Treball Nacional, 1914-1923, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000, págs. 114-118.

 

Francesc Artal Vidal

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares