Biografía

Detalle del retrato de Laureano Figuerola y Ballester. Signatura 17/170/15. CC Biblioteca Nacional de España
Fueron sus padres Pedro Figuerola, abogado liberal, de quien heredó el amor a la libertad y al estudio, y María Ana Ballester. A los siete años se trasladó con su familia a Barcelona, donde continuó sus estudios primarios, ya que su padre se había establecido como abogado en dicha ciudad en 1823, poco antes de que esta plaza cayera en manos de los franceses acaudillados por Angulema. Con la restauración del absolutismo, los hombres del Partido Liberal fueron víctimas de persecuciones y muerte, y esta violencia fue más grave en Barcelona que en las demás poblaciones.
Durante la dominación del conde de Barcelona, los liberales que no fueron encerrados debían ocultarse y aún siendo un niño se inició Laureano en el secreto en que vivía la familia guardando gran reserva y prudencia para no comprometer a su padre. Ya había empezado la carrera de Jurisprudencia cuando en 1835, habiendo sido su padre nombrado vocal de la Junta revolucionaria de Barcelona, hizo un paréntesis en sus estudios y se alistó en el batallón de voluntarios La Blusa, en el cual hizo servicio de movilizado como casi toda la juventud barcelonesa. [...]
Obras
Manual completo de Enseñanza simultánea mutua y mixta, ó instrucción para la fundación y direccion de las escuelas primarias elementales y superiores, 2.ª ed. corr. y aum., Madrid, A. Mateis Muñoz, 1842
Guía legislativa é inspectiva de instrucción primaria, Barcelona, J. Bosch, 1844
Estadística de Barcelona en 1849, Barcelona, Imprenta y Librería Politécnica de Tomas Gorchs, 1849
Informe sobre la Exposición [sic] Universal de la Industria, verificada en Londres, presentado a la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País y leído en sesión pública de 23 de noviembre, Barcelona, Imprenta de Tomás Gorchs, 1851
con J. Illas y Vidal, Elementos de gramática castellana, ed. notablemente corr. y aum. de V. Castaños, Barcelona, Imprenta Hispana, 1851
“El socialismo en Suiza y Francia” (nota leída por el Excmo. ~ en la sesión de 26 de junio de 1894) y “La talla de los mozos para el servicio militar sorteados y medidos en las quintas de 1858 á 1867” (trabajo leído por ~ en la sesión ordinaria de 5 de noviembre de 1889), en Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Imprenta Nacional, 1861-1925
Discurso pronunciado en la Solemne inauguración del año académico de 1865 a 1866 en la Universidad Central, Madrid, José M. Ducezun, 1865
“Contestación”, en VV. AA., Discursos leídos en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Fermín Caballero [...] el día 15 de marzo de 1868. Tema: El hombre es perfectible, pero no infinitamente perfectible, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordomudos y de Ciegos, 1868
Memoria presentada á las Cortes Constituyentes por el Ministro de Hacienda [...] 22 de Febrero de 1869, Madrid, Imprenta de la Biblioteca Universal Económica, 1869
Discursos pronunciados por ~ Ministro de Hacienda en las Cortes Constituyentes con motivo de la desaparición de las alhajas de la Corona, Madrid, Imprenta de M. Tello, 1870
Memoria relativa al estado general de la Hacienda presentada á las Cortes Constituyentes, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1870
La reforma arancelaria de 1869, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1879
Discurso leído en la sesión inaugural de la Institución Libre de Enseñanza de 1876, Madrid, Imprenta de A. J. Alaria, 1876
con E. Montero Ríos, F. González Vallarino, F. Álvarez Osorio y G. Rodríguez, Consulta sobre el derecho que asiste a los concesionarios de tranvias de Madrid respecto al uso que de sus carriles hacen los ómnibus-tranvías del sistema Rippert (dictamen), Madrid, Imprenta de Fortanet, 1883
Filosofía del trabajo. Memoria leída ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Tipografía Gutenberg, 1884
con E. Sanz y Escartín, Indicaciones acerca del estado económico y social de Cataluña y principalmente del catalanismo / discursos pronunciados en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1902.
Fuentes
Archivo del Senado, exps. personales, HIS-0166-07
Archivo Histórico Nacional, Sección Universidades, leg. 4017-01
Ministerio de Justicia, Registros Civiles, Secc. 3, ts. 112 y 113, fol. 194v.
Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 36 n.º 14; 42 n.º 8; 55 n.º 12; 56 n.º 8; 60 n.º 5; 60 n.º 6, y 72 n.º 15
Bibliografía
VV. AA., Biografías de los Diputados a Cortes de la Asamblea Constituyente de 1869, [...], redactadas por una Sociedad de Literatos, Madrid, Imprenta de Tomás Alonso, 1869
Los diputados pintados por sus hechos: colección de estudios biográficos sobre los elegidos por sufragio universal en las Constituyentes de 1869, recopilados por distinguidos literatos. Madrid, Labajos, 1869-1870
Ministros, Los ministros en España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea por Uno que siendo español no cobra del Presupuesto, Madrid, J. Castro y Cía., 1869-1870
A. L. de Anciola, Rothschild y Figuerola. Artículos publicados en “El Debate” sobre el contrato de azogues hecho por el Ministro de Hacienda D. Laureano Figuerola con la casa de los Sres. Rotschild, Madrid, Imprenta de El Debate, 1872
A. M. Segovia, Figuras y figurones. Biografías de los hombres que más figuran actualmente [...], ed. corr. y aum., Madrid, Enrique Jaramillo, 1881
G. Azcárate, Necrología del Excmo. Sr. D. Laureano Figuerola, Madrid, Jaime Batis Martín, 1910
VV. AA., Ensayo de bio-bibliografía de hacendistas y economistas españoles, Sevilla, Facultad de Derecho de la Universidad, 1910
A. Osorio, Diccionario político español: histórico y biográfico (Desde Carlos IV a 1936), Buenos Aires, Editorial Mundo Atlántico, 1945
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1979
J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
A. Rull Sabater, Diccionario sucinto de Ministros de Hacienda (Siglos XIX y XX), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1991
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres: ¿por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo XIX español, Madrid, Rubiños-1860, 1998
S. González y R. Feria, Laureano Figuerola, la peseta y el Senado, catálogo de exposición, Madrid, Senado, 2001
M. A. Valle de Juan, Los Presidentes del Estamento de Próceres y del Senado 1834-1923, Madrid, La Fundación del Sur, 2002
L. Perdices de Blas y J. Reeder, Diccionario de Pensamiento Económico en España (1500-2000), Madrid, Fundación ICOEditorial Síntesis, 2003
VV. AA., Galería de retratos, Madrid, Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2004
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry Val, Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005. Tres siglos de Historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1857 2/i
Creación de la Sociedad Libre de Economía Política. La nueva entidad pretende ser un foro de debate y difusión de los principios generales d...

1859 vi
Creación de la Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduana, en la que se integran personalidades de diversa afiliación política (P...

1865 2/iv
Fundación en Madrid de la Sociedad Abolicionista Española, cuyo órgano fue El Abolicionista Español. Promovida por el hacendado porto...

1868 8/x
Gobierno provisional presidido por Serrano e integrado por progresistas y unionistas: Sagasta (Gobernación); Prim (Guerra); Álvarez Lorenzan...

1868 19/x
Figuerola establece la peseta como unidad monetaria para todo el territorio español. Se sigue un patrón bimetálico de oro y plata.

1869 18/vi
El hombre fuerte de la revolución, Prim, es nombrado presidente del Gobierno. En él participan Manuel Silvela (Estado), Martín de Herrera (G...

1882 6/vii
Se levanta la suspensión de la base quinta del arancel de 1869 de Figuerola.