Biography
Nacido en el seno de una humilde familia de agricultores, su enfermedad muscular progresiva y su tesón y capacidad le llevaron a estudiar, aunque con grandes penurias, Magisterio y luego bachiller en Huesca, a la vez que trabajaba de albañil. Obtuvo una beca para ir a París —como obrero y portero, en 1867, del pabellón español en la Exposición Internacional— y tras estudiar en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Derecho (1872) y Letras (1875), inició una carrera brillante, tributaria de su inteligencia excepcional, singular carácter, fuerte personalidad, enorme ambición intelectual y, sobre todo, gran capacidad de trabajo. En ella van a destacar el jurista, el científico social e historiador y el político.
Por lo que se refiere a sus ideas y prácticas pedagógicas, tras su renuncia al cargo de profesor auxiliar en la universidad, en protesta por la política educativa de la Restauración, junto a Giner de los Ríos y otros profesores que crearon la Institución Libre de Enseñanza, se vinculó a ésta dirigiendo su Boletín (1880- 1883), dando clases y participando en el Congreso Pedagógico Nacional de 1882. Su alejamiento de la universidad le dolió mucho: tuvo un enorme disgusto por la injusta postergación, en 1875, del Premio Extraordinario al doctorado en Letras, concedido entonces a Menéndez y Pelayo, obvio candidato del nuevo régimen, y también una fracasada oposición a la cátedra de Historia de España, o las de Derecho, en que la normativa permitía al ministro escoger entre una terna, a lo que Costa se negó. Los años en la Institución constituyen su etapa principal como docente y teórico de la educación, si bien, en sus campañas finiseculares volvió a retomar el tema, como auténtica ancla de salvación de España, junto con las reformas económicas: “Escuela y Despensa”. [...]
Works
Ideas apuntadas en la Exposición Universal de 1867 para España y para Huesca, Huesca, Imprenta de Ant. Arizon, 1868
La vida del Derecho, Madrid, Aribau y Cía., 1876
Cuestiones celtibéricas: religiones, Huesca, El Diario de Huesca, 1877
Organización política, civil y religiosa de los celtíberos, Madrid, 1879
Derecho consuetudinario del Alto Aragón, 1879
Estudios jurídicos y políticos, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia, 1880
Teoría del hecho jurídico individual y social, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia, 1880
Introducción a un tratado de política textualmente de los refraneros, romanceros y gestas de la Península, Poesía popular española y mitología y literatura celto-hispanas, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1881
El comercio español y la cuestión de África, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1882
La Libertad civil y el Congreso de Jurisconsultos Aragoneses, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1883
Plan de una Historia del Derecho español en la antigüedad, 1887
Islas Líbicas: Cyranis, Cerne, Hesperia, Madrid, Tipografía de El Progreso Editorial, 1887
Reorganización del Notariado, del Registro de la Propiedad y de la Administración de Justicia, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1890-1893
Estudios ibéricos, Madrid, Tipografía de San Francisco de Sales, 1891-1895
Tutela social de los pueblos, 1895 (reprod. en Obras completas, vol. XI, Madrid, Fortanet, 1911-1917
Reforma de la fe pública, 1895 (2.ª ed. aum., Madrid, Hijos de Reus, 1897)
Colectivismo agrario, Madrid, Imprenta de San Francisco de Sales, 1898
Quiénes deben gobernar después de la catástrofe, Madrid, Hijos de J. G. Hernández, 1900
Reconstitución y europeización de España, 1900 (Huesca, V. Campo, 1924
Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1981)
Crisis política de España (Doble llave al sepulcro del Cid), Salamanca, 1901 (Madrid, Biblioteca Costa, 1914
ed. de R. Liarte, Barcelona, Producciones Editoriales, 1980)
Oligarquía y Caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla, Madrid, Fortanet, 1901 (reeds. ed. de A. Ortí, Madrid, Revista de Trabajo, 1981
intr. de A. Gil Novales, Zaragoza, Guara, 1982
intr. de J. Varela Ortega, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998)
El Problema de la ignorancia del Derecho y sus relaciones con el “status” individual, el referéndum y la costumbre, discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1901 (Madrid, Civitas, 2000)
Derecho consuetudinario y economía popular en España, Barcelona, Henrich y Cía., 1902
El juicio pericial (de peritos prácticos, liquidación, partidores, terceros, etc.) y su procedimiento: una institución procesal consuetudinaria, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1904
Fideicomisos y albaceazgos de confianza y sus relaciones con el nuevo Código civil español, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1905
Los siete criterios de gobierno, Madrid, 1906 (Madrid, Biblioteca Costa, 1914)
Agricultura armónica, Madrid, Biblioteca J. Costa, 1911
Política Hidráulica (Misión Social de los Riegos en España), Madrid, Biblioteca J. Costa, 1911 (reed. acrítica en Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1975)
El Arbolado y la Patria, Madrid, Biblioteca Costa, 1912
La Tierra y la Cuestión Social, Madrid, Biblioteca Costa, 1912
Marina española o la cuestión de la escuadra, Huesca, Tipografía de Leandro Pérez, 1912
Los Siete criterios de Gobierno, Madrid, Biblioteca Costa, 1914
Alemania contra España, Madrid, Jagües, 1915
Colectivismo Agrario en España, Madrid, Biblioteca Costa, 1915, 2 vols.
Maestro, Escuela y Patria, Madrid, Biblioteca Costa, 1916
La religión de los celtíberos y su organización política y civil, Madrid, Biblioteca Costa, 1917
Reorganización del Notariado, del Registro de la Propiedad y de la Administración de Justicia, Madrid, Biblioteca Costa, 1917 (Pamplona, Analecta, 2003)
Instituciones económicas para obreros. Las habitaciones de alquiler barato en la Exposición Universal de París en 1867, Madrid, 1918 (reed. facs., ed. y est. de E. Fernández Clemente, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999)
Ideario de Joaquín Costa, ed. de J. García Mercadal y pról. de L. de Zulueta, Madrid, Biblioteca Nueva, 1932
Historia, Política social: Patria, Madrid, Aguilar, 1961 (col. Ensayistas Hispánicos)
Oligarquía y caciquismo, Colectivismo agrario y otros escritos, ed. de R. Pérez de la Dehesa, Madrid, Alianza, 1967
Educación y revolución en Joaquín Costa, est. de E. Fernández Clemente, Madrid, Edicusa, 1969
Epistolario J. Costa-M. Bescós, 1899-1910: confidencias políticas y personales, ed. y pról. de G. J. G. Cheyne, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1979
Las novelas de Joaquín Costa, 1: Justo de Valdediós, ed. de A. Sánchez Vidal, Zaragoza, Universidad, 1981
Reconstitución y europeización de España y otros escritos, ed. e intr. de S. Martín-Retortillo, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1981
El don del consejo. Epistolario de Joaquín Costa y Francisco Giner de los Ríos (1878-1910), Zaragoza, Guara, 1983
Costa: obras completas, Zaragoza, Guara, 1981-1984, 12 vols.
El renacimiento ideal, epistolario de Joaquín Costa y Rafael Altamira (1888-1911), intr. y ed. de G. J. G. Cheyne, Alicante, Instituto de Cultura “Juan Gil Albert”, 1992
Historia crítica de la revolución española, ed., intr. y notas de A. Gil Novales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1992
Oposiciones a la cátedra de Historia de España de la Universidad de Madrid. Programa y método de enseñanza, ms. (ed. de I. Peiró Martín, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996)
Así hablaba Joaquín Costa, selec. de T. Ortega Costa, Huesca, Fundación Joaquín Costa, 1998
Escritos agrarios, volumen I. Escritos de juventud, 1864-1871, ed. de C. Gómez Benito y A. Ortí Benlloch, Huesca, Fundación Joaquín Costa y Comunidad de Riegos del Alto Aragón, 1998.
Bibliography
L. Antón del Olmet, Los grandes españoles: Costa, Madrid, 1917
M. Ciges Aparicio, Joaquín Costa. El gran fracasado, Madrid, Espasa Calpe, 1930
C. Martín Retortillo, Joaquín Costa, propulsor de la reconstrucción nacional, Barcelona, Aedos, 1961
E. Tierno Galván, Costa y el regeneracionismo, Barcelona, Península, 1961
A. Gil Novales, Derecho y revolución en el pensamiento de Joaquín Costa, Madrid, Península, 1965
J. M. López Calera, Joaquín Costa, filósofo del Derecho, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científica, Instituto Fernando el Católico, 1965
R. Pérez de la Dehesa, El pensamiento de Costa y su influencia en el 98, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1966
A. Saborit, Joaquín Costa y el socialismo, Madrid, Zero, 1970
G. J. G. Cheyne, Joaquín Costa, el gran desconocido, Barcelona, Ariel, 1972
A bibliographical study of the writings of Joaquín Costa (1846-1911), London, Tamesis Book Limited, 1972 (ed. esp., Estudio bibliográfico de la obra de Joaquín Costa, 1846-1911, Zaragoza, Guara, 1981)
M. Tuñón de Lara, Costa y Unamuno en la crisis de fin de siglo, Madrid, Edicusa, 1974
J. J. Gil Cremades, Krausistas y liberales, Madrid, Hora H, 1975
E. Vallés de las Cuevas, La revolución en España y Joaquín Costa, Huesca, Diputación, 1976
G. Jackson, Costa, Azaña, el Frente Popular y otros ensayos, Madrid, Turner, 1976
J. Maurice y C. Serrano, Crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), Madrid, Siglo XXI, 1977
J. Delgado, Costa y el Derecho aragonés, Zaragoza, Universidad, 1978
VV. AA., El legado de Costa, pról. de J. M. Castillón, Zaragoza, Ministerio de Cultura-Diputación General de Aragón, 1984
A. Ortí, “Política Hidráulica y cuestión social: Orígenes, etapas y significados del regeneracionismo hidráulico de Joaquín Costa”, en Agricultura y Sociedad (julioseptiembre de 1984)
VV. AA., En homenaje, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986
E. Fernández Clemente, Estudios sobre Joaquín Costa, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1989
A. Ortí y C. Gómez Benito, La fundación de la Cámara Agrícola del Alto Aragón en el proyecto de desarrollo agrario nacional de Joaquín Costa, Huesca, Cámara Agrícola del Alto Aragón, 1992
M. Rivas (dir.), Archivo de Joaquín Costa. Inventario de los documentos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Huesca, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1993
A. Ortí, En torno a Costa, Madrid, MAPA, 1996
R. Bardají, Costa y la prensa. Una turbulenta y apasionada relación, Zaragoza, Ibercaja, 1996
J. A. Hernández Latas (ed.), La imagen de Joaquín Costa, Huesca, Suelves, 1996
A. Ortí y C. Gómez Benito, Estudio crítico, reconstrucción y sistematización del corpus agrario de Joaquín Costa, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1997
S. Juliá (dir.), Memoria del 98, Madrid, El País, 1997
E. Fernández Clemente, “Para una relectura biográfica de Joaquín Costa”, en Temas de Antropología aragonesa, 6 (1997), págs. 95-134
O. I. Mateos de Cabo, Nacionalismo español y europeísmo en el pensamiento de Joaquín Costa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1998
E. Fernández Clemente, “El Regeneracionismo aragonés en el entorno de Costa”, en Anales de la Fundación Joaquín Costa, 15 (1998), págs. 21-36
Lucas Mallada y Joaquín Costa, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), 1999
Un siglo de obras hidráulicas en España. De la utopía de Joaquín Costa a la intervención del Estado, Zaragoza, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 2000
“Joaquín Costa, pionero de las Ciencias Sociales en España”, en J. A. González Alcantud y A. Robles Egea (eds.), Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo, Granada, Anthropos y Diputación Provincial, 2000, págs. 190-203
VV. AA., Centenario de la información de 1901 del Ateneo de Madrid sobre oligarquía y caciquismo, Madrid, Ateneo de Madrid (Secciones de Ciencias Históricas y Ciencias Sociales)/Fundamentos, 2003 (contiene, además, un CD-Rom con textos de Costa).
Relation with other characters
Events and locations


1898 13/xi
Reunión de la Cámara Agrícola del Alto Aragón, convocada por Joaquín Costa, que exhorta a las clases productoras del país a tomar las rienda...

1899 15/ii
Asamblea de las cámaras agrícolas en Zaragoza de la que surge la Liga Nacional de Productores. Bajo la presidencia de Costa, se demanda una ...

1900 1/iii
Adhesión de la Liga de Productores a la Unión Nacional, cuyo directorio pasa a estar integrado por Basilio Paraíso, Joaquín Costa y Santiago...

1901 23/iii
Presentación de la Información sobre oligarquía y caciquismo por Joaquín Costa (hasta el 30 de marzo), donde denuncia el dominio de u...