Resta, Vermondo. Milán (Italia), 1555 – Sevilla, 23.XII.1625. Arquitecto, maestro mayor de fábricas del Arzobispado y de los Reales Alcázares de Sevilla.
Figura clave en el ámbito de la arquitectura sevillana de finales del siglo XVI y principios del XVII, al que se puede considerar como introductor de la corriente italianizante y de un lenguaje renovador en el que aplica nuevos conceptos espaciales y decorativos.
Hijo de Alejandro Resta e Isabel Milach, llegó a la ciudad hispalense en torno a 1582. Tres años más tarde es nombrado maestro mayor de fábricas del Arzobispado, puesto que ocuparía hasta el año 1606, trazando iglesias y conventos, y dando diseños para retablos, monumentos conmemorativos, etc. Alcanzó un gran prestigio en la ciudad, entrando en contacto con la élite artística del momento, colaborando en numerosas ocasiones con arquitectos como Juan de Oviedo y de la Bandera, Diego López Bueno o Miguel de Zumárraga, escultores como Andrés de Ocampo o pintores como Francisco Pacheco, llegando incluso a supervisar proyectos trazados por otros arquitectos como el de Alonso de Vandelvira para la iglesia del convento de Santa Isabel de Sevilla.
Las primeras obras documentadas, aunque desgraciadamente desaparecidas, fueron los hospitales sevillanos del Espíritu Santo y del Amor de Dios para los que dio trazas entre 1587 y 1588, concluyéndose ambos en 1602. Fueron encargados expresamente por el cardenal Rodrigo de Castro que estuvo al frente del arzobispado hispalense desde 1582 a 1600. En 1592 diseña el Colegio de Jesuitas de Monforte de Lemos en Lugo, fundado por el indicado prelado y elegido como su lugar de enterramiento. Tras su muerte en 1600, Resta se desplazó a la ciudad gallega con el objeto de dirigir los trabajos necesarios para depositar los restos del cardenal en el citado Colegio. En 1603, da las trazas y las condiciones para la construcción de la iglesia, coros, locutorios y salas del convento de San José (Las Teresas), en Sevilla.
En 1604, es nombrado maestro mayor de los Reales Alcázares, institución en la que realizó una importante e intensa labor arquitectónica y urbanística.
Destaca la construcción del Apeadero, espacio en el que introdujo el uso de las columnas pareadas solución que tendrá un amplio eco en la arquitectura sevillana del siglo XVII y cuya portada demuestra sus conocimientos del lenguaje manierista y su habilidad para la composición. De su actividad en el noble recinto, cabe resaltar también la labor realizada en el Jardín de las Damas, y la Galería del Grutesco, proyectada sobre una vieja muralla en la que dispuso grutas con diferentes figuras mitológicas.
Obras de ~: Arquitectura: Hospital del Espíritu Santo, Sevilla, 1587-1602 (desapar.); Hospital del Amor de Dios, Sevilla, 1587- 1602 (desapar.); Iglesia de Santa María de Gracia, Almadén de la Plata, Sevilla, 1591; Colegio de los Jesuitas, Monforte de Lemos (Lugo), 1592; Iglesia de Santa María la Blanca, La Campana (Sevilla), 1595; Iglesia, coros, locutorios y salas del convento de San José (Las Teresas), Sevilla, 1603; patios principales y salón de Santo Tomás del Palacio Arzobispal, Sevilla, 1604; ampliación y ordenación del Jardín de las Damas, Apeadero y Galería del Grutesco de los Reales Alcázares, Sevilla, 1606-1621; con M. de Zumárraga, cabecera de la Iglesia de San Miguel, Morón de la Frontera (Sevilla), 1611-1625; con M. dE Zumárraga y J. de Oviedo y de la Bandera, Teatro Nuevo Coliseo, Sevilla, 1620 (desapar.); Teatro de la Montería, Sevilla, 1624 (desapar.).
Retablos: con A. de Ocampo, retablo mayor de la Iglesia de Santiago, Sevilla, 1599-1600; con D. López Bueno, retablo de la capilla colateral izquierda de la Iglesia de Santiago, Sevilla, 1602; retablo mayor de la Iglesia de San Martín, Sevilla, 1606.
Bibl.: A. Bonet Correa, La arquitectura en Galicia durante el siglo XVII. Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas, 1966; A. Marín Fidalgo, Vermondo Resta, Sevilla, Diputación Provincial, 1988; A. Marín Fidalgo, El Alcázar de Sevilla en la época de los Austrias, 2 vols. Sevilla, Guadalquivir, 1990; M.ª F. Morón de Castro, La Iglesia de San Miguel. Cinco siglos en la historia de Morón de la Frontera XIV-XVIII. Sevilla, Universidad de Sevilla-Fundación Fernando Villalón, 1995; J. A. Arenillas, “Entre el clasicismo y el barroco”, La Sevilla de Velázquez, Sevilla, Diario de Sevilla, 1999, págs. 144-193.
Juan Antonio Arenillas