Biografía
Activo en las antiguas diócesis de Ávila y Segovia, pero con residencia en esta ciudad. La primera noticia profesional es sobre un cirial realizado en 1595 para la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Un año después comenzaría el retablo mayor de la parroquial de Rágama (Salamanca), que al parecer terminó por 1599, y en 1597 se obligó a hacer el de la también parroquial de Lomoviejo (Valladolid), incluida la labor de talla, aunque no es desestimar que encomendara los relieves a un taller cuellarano. Entre 1601 y 1604 realizó el antiguo retablo mayor de Fuentes de Año (Ávila), y también en 1601 se comprometía a hacer con Domingo Sanz un retablo de un arco de las Descalzas de Segovia trazado por Nicolás de la Torre y el prior de San Agustín. Tres años después, en enero de 1604, contrataba la labor de ensamblaje del retablo mayor de Blasconuño de Matacabras (Ávila), cuya escultura haría el cuellarano Roque Muñoz y sobre el que hubo largo pleito (Archivo Diocesano de Ávila, Pleitos, leg. 60, 19). En 1605 realizaba el retablo e imagen de Nuestra Señora de las Vegas para Los Huertos (Segovia), según sus libros de fábrica parroquiales, así como los colaterales y una imagen de San Gregorio de la iglesia de Bercial de Zapardiel, para la que luego haría el retablo mayor el cuellarano Pedro de Santoyo. Siguieron a ello, ya en 1606, los colaterales de la iglesia de Castellanos de Zapardiel (Ávila) y unas imágenes para el retablo mayor de la parroquial de Adanero (Ávila), cuyo ensamblaje sería renovado en 1618 por Pedro Jiménez y la imagen titular por José Galván ya entrado el siglo XVIII. Por 1608 hizo el pintor Cristóbal Pedril una parcial renovación del retablo parroquial de Cabanillas del Monte (Segovia), y por 1610 había terminado el retablo de la cofradía de San Blas en Bercial del Zapardiel (Ávila) (Archivo Histórico Provincial de Segovia [AHPSg], Prot. 1029, fols. 207-27v.), cuya parte pictórica corrió a cargo de Gregorio Ramírez. Este mismo año sucedió a Vicencio de Monfraide en la realización del sagrario-tabernáculo de la iglesia de Santo Tomás de Segovia, y ya en 1611 realizaba el clasicista retablo mayor de la de San Andrés, cuyas imágenes principales haría Gregorio Fernández, así como el entonces colateral de la Inmaculada, luego de San Sebastián. El 15 de marzo de 1611 se obligó a hacer los colaterales de la Anunciación y de san Jerónimo en la iglesia del monasterio de Santa María del Parral, que habían de alojar los lienzos de Vicente Carducho. Y este mismo año (1611) se le menciona como arquitecto y criado de S.M., tasando el sepulcro del sepulcro del cardenal Quiroga en el monasterio de San Agustín Madrigal de las Altar Torres (Ávila), obra de Alonso de Vallejo. [...]
Bibliografía
M. Quintanilla, “Algunas notas sobre artífices Segovianos”, en Estudios Segovianos, XIV (1962), pág. 84
Marqués de Lozoya y J. de Vera, “Cinco Lienzos de Vicente Carducho para El Parral”, en Estudios Segovianos, XIV (1962), págs. 385-390
A. Bustamante, “Datos sobre escultores de los siglos XVI y XVII”, en Boletín de Seminario de Arte y Arqueología, LIV (1978) pág.316
F. Collar de Cáceres, “Los retablos mayor y colateral de la iglesia de San Andrés de Segovia”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XLV (1979), págs. 377-386
F. Collar de Cáceres, “Una pintura firmada por Lorenzo de Aguirre (1625) y algunas consideraciones sobre los retablos de Carducho para El Parral”, en Archivo Español de Arte, LVIII (1985), págs. 399-405
M. Villalpando, Artistas en Segovia. Siglos XVI y XVII, Segovia, Caja de Ahorros, 1985, pág. 175
F. Vázquez García, “Escultores, ensambladores, entalladores, maestros de cantería, etc.”, en Cuadernos abulenses, n,º 16 (1991), págs. 128-129
F. Vázquez García “El retablo mayor de la iglesia parroquial de Lomoviejo (Valladolid)”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LVIIII (1992), págs. 481-488
I. Álvarez González y A. de Ceballos Escalera y Gila, Torrrecaballeros, La Aldehuela y Cabanillas del Monte, Segovia, Torreón de la Marquesa &
Canal 21, 1995, págs. 65 y 131
A. Ruiz Hernando, Las trazas de la catedral de Segovia, Segovia, Diputación Provincial de Segovia, 2003, pág. 118.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
