Biography
Hijo natural del Greco y de Jerónima de las Cuevas, nació en Toledo en 1578, según el más entrañable testimonio posible: la fecha reseñada junto a su firma “doménikos theotokópolis e’poiei”, en el pañuelo del bolsillo del niño —Jorge Manuel de unos ocho años— que introduce al espectador en la escena de El entierro del conde de Orgaz (1586-1588) de la toledana parroquia de Santo Tomé.
Seguramente en 1603, Jorge Manuel se casó en primeras nupcias con Alfonsa de los Morales, que murió en 1617; el hijo de ambos, Gabriel, nacido en 1604, profesó con el nombre de fray Gabriel de los Morales en el desaparecido Convento de San Agustín el Real de Toledo, junto a la Puerta del Cambrón, en 1622, fecha en la que renunciaba, en favor de su padre, a sus bienes materiales, y Jorge Manuel realizaba, a cambio, un Monumento de Semana Santa, de propiedad perpetua de los monjes. [...]
Works
El Expolio, Madrid, Museo del Prado, c. 1595
El Expolio, Orgaz (Toledo), iglesia parroquial, c. 1605-1606
Asunción de la Magdalena, Titulcia (Madrid), iglesia parroquial, 1607-1609
Aparición del Ángel a la Magdalena, Venecia, colección Francesco Pospisil, 1607-1609 [del retablo de Titulcia]
Cristo en casa de Simón, Nueva York, Hispanic Society, 1607-1609 [del retablo de Titulcia]
Cristo en casa de Marta y María, Buenos Aires, Fundación Alejandro Shaw, 1607-1609 [del retablo de Titulcia]
Noli me tangere, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 1607-1609 [del retablo de Titulcia]
Natividad de la Virgen, Zurich, colección Emil G. Bührle, c. 1610-1620
Pentecostés, Montfort l’Amaurg, Seineet-Oise (Francia), condesa Jacques Zogheb, c. 1620
San Francisco meditando de rodillas, Toledo, Hospital Tavera, c. 1620-1625.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800 (ed. facs., Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, 1965, t. V)
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1828 (ed. facs., Madrid, Turner, 1977, t. IV)
J. Amador de los Ríos, Toledo pintoresca o descripción de sus célebres monumentos, Madrid, Imprenta y Librerías de D. Ignacio Boix, 1845 (ed. facs., Barcelona, El Albir, 1976)
S. R. Parro, Toledo en la mano, Toledo, Imprenta y Librería de Severiano López Fando, 1857 (ed. facs., Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1978, 2 vols.)
V. de Palazuelos, Toledo. Guía artístico-práctica, Toledo, Menor Hermanos, 1890 (ed. facs., Toledo, Zocodover, 1984, 2 vols.)]
M. B. Cossío, “Documentos inéditos para la historia del arte español”, en La Lectura. Revista de Ciencias y Artes (LRCA) (Madrid), t. I (1905), págs. 140-146
“Más documentos inéditos para la historia del arte español”, en LRCA (Madrid), t. II (1905), págs. 4-16
F. de B. San Román, El Greco en Toledo o nuevas investigaciones acerca de la vida y obras de Dominico Theotocópuli, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1910
“La sepultura de El Greco”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (BRABASF), 15 (1910), págs. 132-138
“El sepulcro de los Theotocópuli en San Torcuato de Toledo”, en Archivo de Investigaciones Históricas (1911), págs. 5-31
M. B. Cossío, Lo que se sabe de la vida de El Greco, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1914
F. Pérez Sedano, Datos documentales inéditos para la historia del arte español. I (Notas del archivo de la Catedral de Toledo), Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1914
F. de B. San Román, “Los retablos del Hospital de Afuera”, en BRABASF, 30 (1914), págs. 112-124
V. Lampérez y Romea, “Un problema: El Greco y la Arquitectura”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (1916), págs. 337-341
R. Ramírez de Arellano, Catálogo de artífices que trabajaron en Toledo, y cuyos nombres aparecen en los archivos de sus parroquias, Toledo, Imprenta Provincial, 1920
A. Rodríguez y Rodríguez, El Hospital de San Juan Bautista, Toledo, 1921
F. de B. San Román, “Noticias nuevas para la biografía del pintor Luis Tristán”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, XX y XXI (1924), págs. 113-139
P. Guinard, “Le retable du Greco à Talavera la Vieja” y “Chroniques. Moyen Âge et Renaissance”, en La Revue de l’Art, Revue de l’Art Ancien et Moderne, t. L, 277 (1926), págs. 175-177
F. de B. San Román, “De la vida de El Greco (Nueva serie de documentos inéditos)”, en Archivo Español de Arte y Arqueología, 8 (1927), págs. 139- 192, y 9, págs. 275-339 (la mayoría de los trabajos de San Román, han sido reunidos en: El Greco en Toledo. Vida y obra de Dominico Theotocópuli, Toledo, Zocodover, 1982)
V. García Rey, “Artistas madrileños al servicio del Arzobispado de Toledo”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo (Ayuntamiento de Madrid), 29 (1931), págs. 77-78 [según su autor, una digresión antes de tratar de los artistas madrileños]
E. du Gué Trapier, “The son of El Greco”, en Notes Hispanic, III (1943), págs. 1-47
J. Camón Aznar, Dominico Greco, Madrid, Espasa Calpe, 1950, 2 vols.
H. Soehner, “Der Stand der Greco-Forschung”, en Zeitschrift für Kunstgeschichte, XIX (1956), págs. 47-75
“Greco in Spanien”, en Múnchner Jahrbuch der bildenden Kunst, 3.ª serie, vol. 8 (1957), págs. 122-194 (parte 1)
J. J. Martín González, “El Greco, arquitecto”, en Goya, 26 (1958), págs. 86-88
H. Soehner, “Der Stand der Greco-Forschung”, en Zeistchrift für Kunstgeschichte, 9-10 (1958-1959), págs. 147-242 (partes 2-3), 11 (1960), págs. 173-217 (parte 4)
B. Pavón Maldonado, “El Greco arquitecto”, en Archivo Español de Arte (AEA), 139 (1962), págs. 209-220
J. Gómez Menor, “Un documento desconocido de El Greco”, en Boletín de Arte Toledano, t. I, 3 (1965-1966), págs. 127-128 y doc. 9, pág. 148
H. E. Wethey, El Greco y su escuela, Madrid, Guadarrama, 1967, 2 vols.
D. Angulo Íñiguez y A. E. Pérez Sánchez, Historia de la pintura española. Escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Diego Velázquez, 1972
M. Agulló y Cobo, Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII, Valladolid, Publicaciones del Departamento de Historia del Arte, 1978
J. Porres Martín-Cleto, “La parroquia mozárabe de San Torcuato”, en Cuadernos de Historia (Seminario Conciliar de Estudios Teológicos de San Ildefonso), 2 (1980)
F. Marías Franco y A. Bustamante García, “Le Greco et sa théorie de l’architecture”, en Revue de l’Art, 46 (1981), págs. 31-38
Las ideas artísticas de El Greco, Madrid, 1981
M. Gutiérrez García Brazales, Artistas y artífices barrocos en el arzobispado de Toledo, Toledo, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Toledo, 1982
F. Marías Franco, “Arquitectura”, en El Toledo de El Greco, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982
J. Porres Martín-Cleto, Historia de las calles de Toledo, Toledo, Zocodover, 1982 [2.ª ed., tomos I y II]
F. Marías Franco y A. Bustamante García, “La herencia de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli y el debate arquitectónico en torno a 1620”, en Studies in the History of Art, vol. XIII, Washington, 1983, págs. 101-112
M. Revuelta Tubino (dir.), Inventario artístico de Toledo capital, vol. I, Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1983
F. Marías Franco, La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), vol. II, Madrid, CSIC, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985
F. Moreno Cuadro, Artistas y mentores del barroco efímero, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1985
D. Suárez Quevedo, Arquitectura barroca en Toledo: siglo XVII, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1988 (Tesis Doctorales, n.º 489/88)
Arquitectura barroca en Toledo: siglo XVII, Toledo, Caja de Toledo, 1990
Arquitecturas de Toledo, Toledo, Servicio de Publicaciones, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1991 (vol. II, El período barroco, págs. 171-290)
P. A. López Gayarre, “El retablo de N.ª S.ª del Prado y El Greco. 1603-1620”, en AEA, 259- 260 (1992), págs. 392-400
A. J. Díaz Fernández, La casa del Ayuntamiento de Toledo: historia de un edificio, Toledo, Ayuntamiento, 1994
D. Suárez Quevedo, “Jorge Manuel Theotocópuli tracista y arquitecto de la iglesia de la Santísima Trinidad de Toledo, versus parroquia de San Marcos”, en AEA, 284 (1998), págs. 407-409
“La iglesia de la Santísima Trinidad de Toledo (Parroquia de San Marcos) obra de Jorge Manuel Theotocópuli”, en Anales Toledanos, XXXVIII (2001), págs. 61-82.
Relation with other characters
Events and locations
