Biografía
Estudió las matemáticas particularmente, y en 1596 pasaba a ser ayudante del ingeniero Cristóbal de Rojas, con el que estuvo levantando planos en Gibraltar y realizando diversas obras hasta 1598, año en el pasaba a Portugal por orden del Consejo de Guerra. Iba a las órdenes de Leonardo Turriano, ingeniero mayor de aquel reino, con un sueldo de 10 escudos al mes, que más tarde se le aumentó hasta los 15. En Lisboa, Turrillo realizaba las trazas y trabajos para la construcción del fuerte de San Antonio, así como reparos de su puerto.
En 1607 estaba en la corte, donde se le encargaba las trazas para la construcción de la Casa de la Moneda del Pósito en Madrid. En 1611 fue propuesto para que marchara a Milán, aunque no llegó a desplazarse a dicha plaza. Como consecuencia de su bien ganada fama como arquitecto, en 1613 el duque de Uceda le requería para que le construyera un palacio en la Corte, palacio que terminaba en 1619 y que fue muy criticado en su momento por su “extraña novedad”. En 1618 realizaba el proyecto de estacas para cerrar la barra de La Mamora (actual ciudad marroquí de Mehdía). [...]
Fuentes
Cartoteca del Archivo General Militar de Madrid; Instituto de Historia y Cultura Militar (Madrid), Colección Aparici.
Bibliografía
J. Flórez de Ocariz, Libro segundo de las geneaologias del Nueuo Reyno de Granada, Madrid, 1676
J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993
F. de P. Pérez Sindreu, “Alonso Turrillo de Yebra. Fundador y primer tesorero de las Casas de Moneda de Cartagena y Santa Fe, en el Nuevo Reino de Granada. Primeras labores (1620-1634)”, en Acta numismática, 25 (1995), págs. 143-156
A. Cámara, Fortificación y ciudad en los reinos de Felipe II, Madrid, Ministerio de Defensa, Editorial Nerea, 1998
A. Cámara, “Esos desconocidos Ingenieros”, en A. Cámara (coord.), Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos XVII y XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, 2005
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
M. Gámez Casado, “Ingenieros militares y obras públicas. Algunos ejemplos de Nueva Granada en siglo XVIII”, en Ars longa: cuadernos de arte, 27 (2018), págs. 125-138
A. Araújo, “La Casa de la Moneda en la Colonia”, en Red Cultural del Banco de la República en Colombia [en línea], disponible en https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-83/la-casa-de-moneda-en-la-colonia.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
