Ayuda

Antonio Hugo de Omerique

Biografía

Omerique, Antonio Hugo de. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 6.I.1634 – ?, 1698. Matemático.

De su vida se sabe que sus padres se llamaban Hugo Antonio y María David, probablemente era una familia de comerciantes como algunos suponen por el hecho de que su padrino era un mercader flamenco llamado Antonio Vicente, según los datos que aparecen en su partida de bautismo.

Su formación matemática la obtuvo en el ambiente de los Colegios de la Compañía de Jesús. Conviene recordar que en el siglo xvii los colegios de los jesuitas constituían una alternativa educativa de primer orden, no sólo en la enseñanza media, esencial para la formación de los espíritus, sino también en los estudios superiores, que competían con las universidades. En particular en la enseñanza de las Ciencias representaban un espíritu de modernidad con relación a la rancia escolástica universitaria. Se recuerda así, en lo que a matemáticas se refiere, la importancia que se le dio ya en el Colegio Romano (1555), fundado por el mismo san Ignacio, regentado por el prestigioso matemático Clavius. Puede observarse el importante número de matemáticos que en el siglo xvii pertenecieron a la Sociedad de Jesús, y la labor docente realizada en el gran número de colegios existentes en Europa entre los que circulaban los profesores y las ideas. Entre sus discípulos se encuentran varios de los más importantes matemáticos de la época, entre ellos el mismo Descartes.

Omerique realizó su formación matemática, posiblemente en el Colegio de Cádiz, donde profesaba Carlos Powell. También tuvo estrecha relación con José Bonet Campodarve, contador de la Casa de Contratación de Cádiz y autor de un Tratado de aritmética (que según Omerique publicó antes de cumplir los doce años de edad). También se relacionó con el jesuita profesor del Colegio de Sevilla José de Cañas, así como con el jesuita Jacobo Kresa, matemático austríaco que era catedrático en el Colegio Imperial de Madrid y autor de una edición comentada de los Elementos de Euclides (en la que incluye algunos teoremas de Arquímedes), publicada en Bruselas en 1689.

En el siglo xvii, aunque todavía dominado por la geometría griega recogida en los Elementos de Euclides, se consolida el álgebra de la mano de Vieta, y Descartes crea la geometría analítica, cuyo método es el empleo del álgebra en la solución de problemas geométricos. Es decir, se inicia un proceso de modernización que conduciría, al final del siglo, al descubrimiento de cálculo infinitesimal.

La formación obtenida por Omerique en Cádiz le permitió conocer los nuevos desarrollos que se estaban produciendo en las matemáticas a través de las obras de los principales matemáticos del siglo, como son: Peletario (1517-1582), Christoph Clavius (1538-1612), François Viète (1540-1603), Marin Getaldum (1568-1626), Gregorius Saint-Vincent (SJ) (1584-1667), Descartes (1596-1650), Andrea Tacquet (SJ) (1612-1660), Franciscus van Schooten (1615-1660), Erasmus Bartholin (1625-1698), Carolum Renaldinum, José Zaragoza (SJ) (1627-1679), a los que cita profusamente en sus obras, sin olvidar la obra fundamental de los geómetras clásicos Apolonio de Pérgamo (262 a. C.-180 a. C.), Pappus de Alejandría (c. 290-c. 350) y, sobre todo, con los Elementos de Euclides (330 a. C.-275 a. C.) que son, todavía, la base de todos los trabajos geométricos de la época.

Posiblemente conociera la Geometría de Descartes a través de la edición comentada y traducida al latín (Geometria a Renato Des Cartes publicada en dos tomos 1659-1661) por el matemático holandés van Schooten (1615-1660) que fue la edición que popularizó la geometría analítica.

Según sus propias referencias, escribió un Tratado de Aritmética (lo cita en su Analysis geometrica: 434), sobre las trigonometrías (lo cita en su Analysis geometrica: 435 y ss.) y unas Tablas artificiales (de logaritmos) estampadas también en Cádiz, en la imprenta del Colegio de la Compañía de Jesús en 1791. Parece que Omerique tuvo alguna participación en la edición de los Elementos hecha por Jacobo Kresa.

Pero su obra más importante, a la que Newton le dedica una opinión laudatoria, es su Analysis geometrica sive nova et vera methodus resolvendi tam problemata geometrica quam aritmeticas quaestiones, Pars Prima: de plani, impreso en Cádiz en casa de Cristóbal Reque en el año 1798 (en el escolio de la proposición XXIV, págs. 94-96, anuncia que prepara una segunda parte dedicada a la resolución de problemas sobre sólidos). El mecenas para la composición de esta obra fue José Bonet Campodarve, como el mismo Omerique reconoce al final de su dedicatoria. Apareció una reseña anónima de esta obra en las Philosophical Transactions of the Royal Society (21, n.º 257, 1699: 351-362).

En su Analysis Geometrica, Omerique presenta un nuevo método para la resolución de problemas geométricos, usando y desarrollando las proporcionales. El libro se divide en una introducción, cuatro libros y un apéndice. A continuación se expone el contenido sintético con mención del número de veces que es citado cada autor (n.º entre paréntesis), para indicar cuáles fueron sus fuentes y el grado de modernidad de sus ideas.

En la introducción hace primero una exposición de sus conceptos de análisis, seguida de unas adiciones a los Elementos de Euclides. Siguen veinticuatro proposiciones en las que expone su método, estableciendo primero las fórmulas para argumentar por proporcionales y las fórmulas para argumentar por razones desiguales, después incluye un trabajo de Powell sobre diversos algoritmos y termina con las fórmulas para argumentar en el libro 2 de los Elementos. En la última de estas proposiciones, la XXIV (aunque una errata la numera como la XIV), cita a Kresa relacionándolo con su método.

En el libro I trata de la resolución por proporcionales. En este libro establece cincuenta poposiciones, en las que cita a Descartes (1), Clavius (2), Getaldum (3), Pappus (7), Renaldinum (3), Saint- Vincent (3), Schooten (4), Tacquet (1), Viète (4), Zaragoza (2). En la proposición XXXIX indica que el problema planteado ha sido resuelto, usando su método, por Michael Hyeronimus Hernando, joven e ingenioso matemático amigo suyo. En la proposición XXXXIX alude a una ingeniosa solución dada por Vieta.

En el libro II continúa con la resolución por proporcionales. En esta parte establece treinta y cuatro proposiciones, en las que sólo cita a Renaldinum (4) y a Saint-Vincent (1). En la proposición IX menciona al príncipe Rogerio de Vintimiglia.

En el libro III trata de la resolución por comparación de planos. En esta parte establece treinta y siete proposiciones, en las que cita a Descartes (2), Getaldum (1), Pappus (1), Renaldinum (4), Saint-Vincent (1), Schooten (3), Viète (2). En el escolio de la proposión II refiere que inició su método en el Colegio Jesuita de Cádiz, que regentaba José Cañas.

En particular en la proposición XXIII trata de un problema de Pappus que Descartes utiliza en su Geometría como verificación de su método y que Omerique resuelve citando a ambos autores (Pappus, lib. 7, prop. 72; Descartes, págs. 83 y 216) y a Renaldinum (t. III, pág. 314).

En el libro IV trata de las condiciones para la resolución de los problemas. En esta parte establece catorce proposiciones, en las que cita a Clavius (1), Descartes (3), Schooten (3). En el apéndice incluye tres proposiciones en las que plantea con su método la resolución numérica de problemas de astronomía y de trigonometría esférica.

 

Obras de ~: Analysis geometrica sive nova et vera methodus resolvendi tam problemata geometrica quam aritmeticas quaestiones, Pars Prima: de plani, Cádiz, Cristóbal Requena, 1698; Tratado de Aritmetica; Las trigonometrias; Tablas artificiales (de logaritmos), Cádiz, Imprenta del Colegio de la Compañía de Jesús, 1791 Bibl.: J. Kresa, Elementos geométricos de Euclides, Bruselas, Francisco Foppens, 1689, págs. 250 y 264; T. V. Tosca, Compendio matemático, t. II, Valencia, Antonio Bordazar, 1709, pág. 313; J. G. Camerer, Apollonii Pergaci de tactionibus, qua supersual, Gothae, 1795; J. E. Montucla, Histoire des Mathématiques, vols. II y III, Paris, H. Agasse, 1799- 1802, págs. 167 y 313; M. Chasles, Aperçu historique sur lorigine et le développement des méthodes en géométrie, Bruxelles, Impr. M. Hayez, 1837; M. Fernández Navarrete, Biblioteca Marítima Española, t. I, Madrid, Imprenta Viuda de Calero, 1852, págs. 141-145; L. del Valle, Discurso de contestación al de ingreso en la Academia de Ciencias de D. José Echegaray, Madrid, Aguado, 1866; P. A. Berenguer, “Un geómetra español del siglo xvii”, en Revista Contemporánea, n.º 5 (1895), págs. 449-457; “Un geómetra español del siglo xvii: D. Antonio Hugo de Omerique”, en El Progreso Matemático, 5 (1896), págs. 116-121; Hugo de Omerique. Geómetra español del siglo xvii, Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1900; J. A. Sánchez Pérez, Las Matemáticas en la Biblioteca del Escorial, Madrid, Imprenta Estanislao Maestre, 1929, págs. 156-157; J. Pelsenner, “Una opinion inédite de Newton sur ‘l’Analyse des Anciens’ a propos de l’Analysis Geometrica de Hugo de Omerique”, en Isis, 14 (1930), págs. 155-165; P. Peñalver y Bachiller, Bosquejo de la matemática española en los siglos de la decadencia, discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1930-1931 en la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1930, págs. 46-47; F. Vera, “Esquema y carácter general de la ciencia española en el siglo xvii”, y J. A. Sánchez Pérez, La matemática, en Estudios sobre la ciencia española del siglo xvii, Madrid, Asociación Nacional de Historiadores de la Ciencia Española, Gráfica Universal, 1935, págs. 1-17 y págs. 597- 633, respect.; M. Menéndez Pelayo, La Ciencia Española, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Artes Gráficas Aldus, 1953-1954, 3 vols.; S. Amado Lóriga, “Tres siglos de influencia del ejército en el progreso y divulgación de las matemáticas en España”, en Revista de la Academia Ciencias de Zaragoza, t. IX (1964), págs. 9-27: J. M. López Piñero, “Introducción de la Ciencia Moderna en España”, en Revista de Occidente, n.º 35 (febrero de 1966), págs. 134-156; J. Vernet Gines, Historia de la Ciencia Española, Valencia, Artes Graficas Soler, 1976, págs. 114-116; A. Rupert Hall y L. Tilling (eds.), The correspondence of I. Newton, vol. VII, London, Cambridge University Press, 1977, págs. 412-413; M. Menéndez Pelayo, Historia de los Heterodoxos españoles, Madrid, La Editorial Católica, 1978, libro VI, cap. I, VI; J. M. López Piñero, Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, Barcelona, Labor, 1979, pág. 154; V. Navarro Brotóns, “Omerique, Hugo de”, en Diccionario histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II (M-Z), Barcelona, Nova Grafic, 1983, págs. 128-130; A. Dou, “Las Matemáticas en la España de los Austrias”, en Estudios sobre Julio Rey Pastor, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, Line Grafic, 1990, págs. 151-172; S. López Arnal, ElAnalysis Geometrica” de Antonio Hugo de Omerique (director: A. Dou Masdexexàs, fecha de lectura: 19-6- 1992); G. Ruiz Garzón, “Elogio del matemático gaditano del siglo xvii: Hugo de Omerique”, en Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales”, n.º 45 (1999), págs. 353-356; S. López Arnal, Antonio Hugo de Omerique: una breve carta de Isaac Newton, en La Insignia (http: //www.lainsignia.org/), España, julio de 2006; Antonio Hugo de Omerique: exploraciones metahistóricas, en La Insignia (http: //www.lainsignia.org/), España, julio de 2006.

 

Ernesto García Camarero