Biography
Considerado el mejor pendolista de su tiempo, Juan Claudio Aznar nació en Móstoles en 1663. Al fallecer sus padres —Andrés Aznar de Polanco y Francisca Marín—, fue criado por el maestro de la villa madrileña Tomás de Olías, quien le instruyó en los primeros estudios. Más tarde estuvo asistiendo cerca de un año al maestro Tomás Manuel de Paz. A los dieciséis años pasó a la Corte, en donde adquirió nociones de arquitectura.
Dotado para la escritura, tras diversas vicisitudes y contrariedades —algunas motivadas por su enemistad con el examinador ovetense Ignacio Fernández de Ronderos—, obtuvo el título de maestro del arte de leer, escribir y contar, primero para ejercer en Madrid, excepto en la Corte, y luego para enseñar en cualquier población del territorio nacional, después de sendas pruebas celebradas en 1686 y 1687, respectivamente. [...]
Works
Arte nuevo de escribir por preceptos geométricos, y reglas mathemáticas, Madrid, Imprenta de los Herederos de Manuel Ruiz de Murga, 1719
Crisol christiano, en las dos edades primeras, infancia y puericia, Madrid, Imprenta de la Viuda de Juan García Infanzón, 1721
Aritmética inferior y geometría práctica y especulativa
origen de los nacimientos de las aguas dulces y gordas de esta coronada villa de Madrid
sus viajes subterráneos, con la noticia de las fuentes públicas y secretas de las casas de señores y particulares, y la quantidad que tiene cada uno, Madrid, Francisco Martínez Abad, 1727
Discurso curioso, regla general y fácil para los aforadores, Madrid, Manuel de Moya, 1734.
Sources
Archivo de Villa, Secretaría, sign. 2-378-13; Archivo Parroquial de San Ginés, Defunciones, lib. 15; Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes, Fondo Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, Colección de Manuscritos y Raros.
Bibliography
E. Cotarelo y Mori, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1914-1916, 2 vols. (vol. I, Madrid, Visor, 2004, págs. 127-140)
M. Barona Cherp, Historia de la escritura y de la caligrafía española, Gerona, Antonio Franquet Gusiñe, 1926, págs. 133-135
R. Blanco y Sánchez, Arte de la escritura y la caligrafía, Madrid, Perlado, Páez y Compañía, 1920 (6.ª ed.), págs. 252-253.
Relation with other characters
Events and locations
