Biography
Era hijo de padres italianos y sobrino de los pintores Bartolomé Carduchi (Florencia, c. 1560 - Madrid, 1608) y Vicente Carduchi. En 1614, cuando debía de contar con unos 18 años de edad, otorgó una carta de pago fechada en Madrid a 14 de mayo de dicho año en la que declaraba ser estudiante matriculado en la Universidad de Salamanca, desconociéndose el programa de estudios que pudo haber cursado en dicha universidad. Entre los años 1621 y 1623, Luis declarará ser “pintor” de manera ininterrumpida, aunque en 1627 su ocupación pasó a ser la de “dimensor”, llevando a cabo entonces su primera medición como topógrafo sobre el terreno, trazando su correspondiente planimetría. El 12 de mayo de ese año, Carduchi rubricaba en calidad de “dimensor” una carta de pago por la que recibía unas cantidades del marqués de la Puebla de Obando por haber desempeñado diferentes tareas. Carduchi dejaría constancia de ello en su opúsculo impreso titulado Como de deven medir las ivrisdiciones, y demas tierras: sus dificultades, y con que instrumentos (1634). Al comienzo de la obra, Carduchi afirma que la finalidad de su pequeño tratado es la de poner por escrito “lo q[ue] me ha enseñado casi veinte años la Theorica, y especulación desta parte de Geometria [la de medir jurisdicciones] y de casi ocho años de experiencia, y ocupación que he tenido en muchas jurisdicciones por mandado de su Magestad. Digo pues, que la primera medida que hize fue de V. S. [don Francisco Dávila y Guzmán] en Estremadura …” [...]
Works
Cómo se deben medir las jurisdicciones y demás tierras, Madrid, Imprenta del Reino, 1634
Elementos geométricos de Euclides, philósopho megarense. Sus seys primeros libros. Traducido el texto y comentado, Alcalá. A. Duplastre, 1637
Corografía del Río Tajo, s. f. (en F. X. Cabanes, Memoria que tiene por objeto manifestar la posibilidad y facilidad de hacer navegable el río Tajo desde Aranjuez hasta el Atlántico, Madrid, M. de Burgos, 1829
Bibliography
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, J. A. Ceán-Bermúdez (ils.), vol. 4, Madrid, Imprenta Real, 1829
J. Almirante, Bibliografía militar de España, Madrid, M. Tello, 1876, págs. 116-117
F. Picatoste Rodríguez, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI, Madrid, Tello, 1891, págs. 226-227, págs. 37-38
J. A. Sánchez Pérez, “La Matemática”, en Estudios sobre la ciencia española del siglo XVII, Madrid, Gráfica Universal, 1935, págs. 597-633
J. Simón Díaz, Historia del Colegio Imperial de Madrid, vol. I, Madrid, CSIC, 1952, pág. 48
J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotóns y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, Barcelona, Península, 1983, págs. 180-181
M. I. Vicente Maroto y M. Esteban Piñeiro, Aspectos de la ciencia aplicada en la España del Siglo de Oro, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1991
V. Navarro Brotons, “La ciencia en la España del siglo XVII: el cultivo de las disciplinas físico-matemáticas”, en Arbor, CLIII, 604-605 (1996), págs. 197-252
J. M. Navarro Loidi, Las ciencias matemáticas y las enseñanzas militares durante el reinado de Carlos II, tesis doctoral, Leioa, Universidad del País Vasco, 2004
M. A. Vázquez Manassero, “Luis Carduchi, de pintor a Catedrático de Matemáticas y Artillería”, en Cuadernos de Historia Moderna, 46, 1 (2021), págs. 147-174
Relation with other characters
Events and locations
