Muñoz, Julián. ¿?, u.t. s. XVIII – La Habana (Cuba), s.m. s. XIX. Tenor, compositor, profesor de Canto.
Desconocemos datos relativos a sus años iniciales. Baltasar Saldoni nos dice que muy probablemente fue seise de la catedral de Sevilla. Es éste su primer punto de parecido con Manuel García, con quien guarda otros paralelismos. Sus edades debieron estar muy próximas, por lo que podemos cifrar la fecha de nacimiento de Julián Muñoz cercana a 1775. Cronológicamente, fue el sucesor de Manuel García en los teatros madrileños pues debutó en ellos inmediatamente después de que el tenor sevillano los abandonara para marchar a París y no regresar ya jamás a su patria. Llenar el vacío que dejaba el gran Manuel García suponía una bien difícil prueba que no cualquiera podía superar. Julián Muñoz lo hizo con holgura. Como su predecesor, basó la esencia de su repertorio en obras de la ópera cómica francesa y en otras compuestas por el propio Manuel García. Y también como él fue excelente profesor de canto y compositor de canciones para voz y piano e incluso de una ópera completa.
Las más antiguas noticias que recogemos en la prensa de la época sobre él guardan relación con su presencia en la compañía de ópera que va a actuar en los Reales Sitios en 1806, que tiene a la actriz Manuela Carmona como figura más importante. Al año siguiente, 1807, tomará el relevo de Manuel García en los teatros del Príncipe y de la Cruz. La compañía tiene a Isidoro Máiquez como actor de mayor relieve y figura así mismo en ella María Maqueda, quien en el año siguiente es ya la esposa de Julián Muñoz, aunque ignoramos desde qué fecha. Durante este año el tenor protagoniza las tonadillas que vienen a complementar a las obras teatrales que constituyen el eje fundamental de las representaciones. En 1808 continúa con esta actividad e interviene en algún concierto cantando arias de ópera y partes de tenor en números de conjunto. La actividad teatral se ve muy afectada por los acontecimientos bélicos ocurridos durante la Guerra de la Independencia. En el elenco de la compañía que actuará durante la ya inminente nueva temporada, publicado el 16 de abril de 1808, no figura Julián Muñoz, quien sin embargo el día 14 de mayo canta en el teatro del Príncipe una tonadilla junto a Mª Micaela Mondragón, que hace su debut.
En 1809 el rey José I, de la dinastía bonapartista impuesta por Napoleón, presta decidida protección a la actividad teatral, a la que considera imprescindible medio propagandístico, dirigiendo su mayor apoyo al coliseo del Príncipe, al que adjudica carácter de centro oficial del teatro. En él protagoniza Julián Muñoz La Ópera Cómica, con música de Domenico Della María, opereta que en años anteriores había tenido por intérpretes a Bernardo Gil y a Manuel García. También su siguiente interpretación, la ópera Miguel Ángel, de Isouard, había tenido a Manuel García en el papel estelar en otras temporadas. Carlota Michelet, Concepción Lledó, Eugenio Cristiani y Justo Mas encarnan a los restantes personajes de relieve. Sus siguientes interpretaciones corresponden a obras capitales de la ópera cómica- El Colérico de Méhul y El Engañador Engañado, de Gaveaux- y a operetas de Manuel García -Quien porfía mucho alcanza y El Criado Fingido.
En febrero de 1810 lleva a la escena del Príncipe El Preso, de Della María, que suma a los nombres antes citados, como compañeros de reparto, el del también tenor Vicente Sánchez Camas. El 4 de marzo estrena El Barón Fingido ópera de Narciso Paz. Más adelante estrenaría Siciliana, La Bella Perfumista o El Disfraz de la Toga y El Tutor Burlado, otras tres óperas de este compositor español, virtuoso de la guitarra que dedicó lo más selecto de su inspiración a las canciones con acompañamiento de este instrumento. Acaso su adhesión incondicional a José Bonaparte motivase que hoy apenas se guarde recuerdo de él. El 31 de marzo interpreta otra obra de gran éxito en aquel tiempo, El Califa de Bagdad, de Boïldieu. Otra ópera que también había llevado Manuel García en su repertorio, Felipe y Juanita, es la siguiente que interpreta sobre el escenario del Príncipe los días 9, 10 y 11 de abril. En el mes de abril será El Médico Turco de Isouard la nueva ópera que añadirá a su repertorio. En agosto hará lo mismo con El Marinerito de Gaveaux, otra obra que había interpretado anteriormente Manuel García. Y lo mismo ocurre con sus tres siguientes interpretaciones. Adolfo y Clara o Los Dos Presos, de Dalayrac, El Capítulo Segundo, opereta con texto de Soulié, y La Quinta de Scorondon, de Devienne. El 23 de octubre estrena en Madrid otra ópera de Dalayrac El Gulistán o El Hullán de Samarcanda y al mismo compositor corresponde su siguiente interpretación, La Esclava Persiana, ópera que gozaba por entonces de las preferencias del público. El 24 de noviembre traerá a la escena del Príncipe otra nueva ópera de Méhul, Los Dos Ciegos. Antes de que acabe el año, el 23 de diciembre interpretará otra obra que había pertenecido al repertorio de Manuel García, El Quid Pro Quo, de Philidor.
Comienza 1811 con la misma intensa actividad y el 13 de febrero interpreta por primera vez otra obra de la que Manuel García había sido compositor e intérprete, El Reloj de Madera. El 16 de marzo trae a escena Mi Tía Aurora, de Isouard, representada así mismo anteriormente por Manuel García. El día 7 de julio interpreta por primera vez una obra que se convertirá en fuente de repetidos éxitos para él: Las Monjas Visitandinas, de Francois Devienne. A su lado, interviene su esposa, María Maqueda. El día 8 de agosto suma a su repertorio otro título que había cantado antes Manuel García, Ramona y Roselio, ópera de Esteban Cristiani y el 26 del mismo mes hace otro tanto con la gran ópera de Antonio Salieri La Escuela de los Celosos. El día 4 de octubre tiene otra actuación importante sobre el escenario del Príncipe protagonizando El Matrimonio Secreto, de Cimarosa. Continúa representando obras habituales de su repertorio casi a diario y en el mes de noviembre lo aumentará con dos obras importantes: El Barbero de Sevilla de Paisiello y El Fanático por la Música, de Mayr.
En 1812 interpreta una nueva ópera de Cimarosa, El Avaro y el 22 de febrero, por Cuaresma, representa el gran oratorio Saúl, de Esteban Cristiani. El día 3 de mayo hay un acontecimiento importante: en el teatro de Cruz se estrena Ricardo Corazón de León, de Grétry, la obra cumbre de la ópera cómica francesa. A Julián Muñoz corresponde el papel protagonista del trovador Blondel. Habría de ser otra de las obras que le proporcionasen más triunfos. Los Muertos Fingidos, de Esteban Cristiani, será la siguiente ópera que estrene Julián Muñoz, el 22 de mayo. Con gran frecuencia continúa repitiendo títulos que ya ha interpretado anteriormente, hasta que el día 25 de julio llega un nuevo estreno a su cargo, El Castillo de Montenegro, de Dalayrac.
Los acontecimientos bélicos y el hambre que atormenta a Madrid influyen enormemente en la actividad teatral de la ciudad y el día 5 de agosto Julián Muñoz sale de ella con destino a Cádiz, mientras que en la capital de España continúan las alternancias en el gobierno según sean los resultados de las últimas batallas. Finalmente, José Bonaparte abandona Madrid el día 19 de mayo de 1813, ahora ya de forma definitiva, y el día 29 lo harán los franceses que aún quedaban. Hasta mayo de 1814 no tendrá lugar el regreso de Fernando VII, a quien mantenía preso Napoleón en Valencay, y quien el día 24 asiste ya a la función del teatro de la Cruz.
En 1815 reaparecerá con todos los honores en el teatro del Príncipe Julián Muñoz. Lo hace el día 30 en función extraordinaria para conmemorar el santo de Fernando VII. La obra elegida es El Criado Fingido, de Manuel García. Después traerá otro estreno importante: Alina, Reina de Golconda, de Donizetti. Durante el resto del año continuará reponiendo antiguos éxitos suyos, salvo la obra Una Travesura, de Méhul, que había interpretado anteriormente Manuel García y que Julián Muñoz hace suya, con repetidas funciones, en el mes de octubre.
El 3 de febrero de 1816 hay un acontecimiento importante en la vida de Julián Muñoz: en el teatro del Príncipe se estrena El Billete y la Espada, ópera de la que es compositor e intérprete. Sin embargo, el título sólo alcanzó dos representaciones. Más tarde marchará de nuevo a Cádiz. No he conseguido encontrar información de la actividad teatral en esta ciudad en este tiempo, con la salvedad de la representación de Ricardo Corazón de León, de Grétry, en el mes de septiembre. Su protagonismo, en toda lógica, correspondió a nuestro tenor.
En abril de 1817 vuelve a Madrid a cumplir su última temporada en sus teatros. La inicia el día 14 del mes con su tantas veces representada por él El Criado Fingido, de Manuel García. El día 13 de mayo estrena Ser Marc Antonio, ópera bufa de Stefano Pavesi. Después siguen las interpretaciones de sus óperas habituales hasta el día 10 de julio en que realiza otro estreno importante: La Vestal, de Gaspar Spontini. A continuación, hará otro estreno: La Scelta dello Sposo, de Pietro Alessandro Guglielmi. Una nueva actuación importante tiene el día 4 de octubre con su interpretación de Griselda, de Ferdinando Paër. Todavía en el mes realizará otro estreno, el de El Hijo Adoptivo o El Inclusero, de Nicolo di Malta, nombre artístico utilizado también por Isouard.
El año 1818 es el último en el que sobre el escenario del teatro del Príncipe actuará Julián Muñoz, quien el día 4 de abril tiene una actuación singular, que no asienta sobre un escenario. Monarcas e infantes, acompañados por miembros del gobierno, visitan la Imprenta Real, donde la soberana y la infanta repiten “con toda soltura y acierto” las operaciones que ven ejecutar. Tras la larga visita, la comida termina con un concierto a cargo de la Orquesta de la Real Cámara dirigida por Carlos Marinelli y con la interpretación de cantos nacionales por Julián Muñoz, con acompañamiento de guitarra. En el teatro del Príncipe, el tenor añadirá a su repertorio habitual I Pretendenti Delusi, de Giuseppe Mosca, el 18 de agosto, cuyo protagonismo femenino corresponde a la gran Lorenza Correa, que reaparece en Madrid tras larga ausencia en la que ha cosechado grandes éxitos en teatros italianos. El día 14 de octubre es otra fecha importante: para celebrar el cumpleaños de Fernando VII se estrena en el teatro de la Cruz El Turco en Italia, de Rossini, que vuelve a reunir a Lorenza Correa con Julián Muñoz. Fue el último estreno realizado por éste para el público de Madrid. El fallecimiento el día 26 de diciembre de la desdichada reina Isabel de Braganza, a los 21 años de edad, impuso un periodo de luto de seis meses. Cuando, a su término, se recuperó la actividad teatral, Julián Muñoz no se hallaba ya en la Corte.
Baltasar Saldoni en su Diccionario Biográfico-Bibliográfico nos dice que falleció en La Habana, sin precisar la fecha. En 1831 se encontraba en la capital de Cuba formando parte de la compañía de ópera que actuaba allí, en la que le acompañaba María Maqueda, su esposa. Encontramos la noticia en las Cartas Españolas de José Mª Carnerero, de ese año, que destaca a la inimitable Mariana Galindo, soprano, y añade que el tenor y el bajo son también todo lo agradables que se puede desear. Aunque no dice los nombres hemos de suponer que el primero de ellos es Julián Muñoz.
Realizó su carrera en años en que la crítica musical no estaba aún desarrollada en España y no tenemos información sobre las características de su canto. Únicamente Baltasar Saldoni dejó escrito que poseyó “la voz de tenor más hermosa que se oía entre sus contemporáneos, además de reunir un personal elegante y fino cual otro”.
Obras de ~: Canciones: Nice enamorada; Sé piadoso, Dios clemente.
Ópera: El Billete y la Espada.
Bibl.: H. Thurner: Les Transformations de L´Opéra Comique. París, Lib. Castel, 1865; B. Saldoni, Diccionario Biográfico-bibliográfico de Efemérides de Músicos Españoles. Madrid, Antonio Pérez Dubrull, 1868-1881; C. Alonso, La Canción Lírica Española en el Siglo XIX, Madrid, ICCMU, 1997; Mª. M. Romero Peña, El Teatro en Madrid a principios del Siglo XIX (1800-1814), en especial el teatro de la Guerra de la Independencia, tesis doctoral, 2006; El Teatro en Madrid durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Madrid Fundación Universitaria Española, 2006; El Teatro en la Guerra de la Independencia, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007; El Teatro de la Guerra de la Independencia. Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007; A. Mª. Freire López, El Teatro Español entre la Ilustración y el Romanticismo. Madrid, Iberoamericana/Vervuer, 2009; V. García de la Puerta López, Julián Muñoz, el Tenor de la Guerra de la Independencia, Madrid, Visión, 2020.
Vicente García de la Puerta López