Biography

Retrato del jefe de la Real Armada Angel Laborde y Navarro. Retrato - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41170_ent1.html. Anonymous. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41170. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Era de familia hidalga y muy acomodada por ambas ramas. Su padre, Bernardo, había nacido en Bearne (Francia) y su madre, Josefa, era gaditana. Dotado de gran talento y de una particular aptitud para el estudio, pudo, gracias a una esmerada educación, adquirir una vasta formación que luego desarrolló durante su larga y brillante carrera. A los nueve años, sus padres le enviaron a educarse en el colegio de Sorèze (Francia), establecimiento de gran prestigio en aquella época.
Allí aprendió Francés e Inglés y todas las Matemáticas necesarias para poder sentar plaza de guardia marina en el departamento de Cádiz (13 de abril de 1791), y, además, adquirió una basta cultura.
En el navío San Eugenio (3 de noviembre) realizó su primera navegación, una operación de corso durante cincuenta y tres días en el océano. Ascendió a alférez de fragata (16 de abril de 1792) y se le designó para realizar el curso de estudios mayores (2 de julio) en el Observatorio de Marina de San Fernando, pero no lo terminó a consecuencia de la declaración de guerra con la Convención francesa. Embarcó en el navío San Dámaso (1 de abril de 1793), con el que realizó ochenta y cinco días de corso en las islas Terceras y un traslado de tropas a Rosas desde Cádiz. Al terminar, se trasladó al navío San Joaquín (26 de julio de 1794), de la escuadra del general Lángara, que estaba en combinación con la inglesa del almirante Hood, donde realizó una operación de corso sobre Tolón (Francia), con una duración de cincuenta y siete días, y se halló en la ocupación del puerto, arsenal y fortalezas de la ciudad. Concurrió a repetidas acciones de guerra, ya en tierra a las órdenes del general Gravina, ya en la defensa del puesto de la Malga a las del capitán de navío Estrada, ya, en fin, en el reembarco y evacuación que dirigía el mayor general de la escuadra el brigadier Álava, destacando en todas ellas por su valor e inteligencia. Restituida la escuadra a Cartagena, pasó al navío San Juan Nepomuceno (17 de octubre) de la escuadra del general Grandallana, para realizar un traslado de tropas a Rosas, siendo destinado a la defensa de la plaza (27 de diciembre) en calidad de oficial de Artillería, durante el sitio que sufrió por parte del ejército francés, y tres corsos en el Mediterráneo con duraciones de veintiocho, cincuenta y uno y treinta y cinco días, respectivamente. Ascendió a alférez de navío (26 de febrero de 1795) y fue enviado a la fragata Tetis (27 de noviembre) para un traslado de tropas de Cartagena a Ceuta y, posteriormente, entrar en Cádiz, donde desembarcó (5 de enero de 1796), quedando sin destino. [...]
Works
Tratado elemental de geografía matemática aplicada a la topografía y parte militar: dispuesto para la enseñanza de caballeros cadetes del Real Colegio Militar Interno de Santiago de Compostela, Santiago, Oficina de Manuel Antonio Rey, 1814
Contestación a las inculpaciones que indirectamente le hace el mariscal de campo Francisco T. Morales ex-capitán general de las provincias de Venezuela en su parte de 31 de agosto del presente año dirigido al Escmo. Sr. Capitán General de la isla de Cuba, New York, Impresor George Long, 1823
Nueva división de la isla de Cuba, en provincias marítimas, y subdivisión de estas en distritos, para el mejor régimen y gobierno de las matrículas de ella, cuidado y vigilancia de sus costas, calas, ensenadas y surgideros, La Habana, Oficina de José Boloña, impresor de la Real Marina por S. M., 1829
Ejercicio de sable, mandado observar por el jefe de escuadra Ángel Laborde y Navarro, a bordo de los bajeles de S. M. del apostadero de la Habana
traducido del inglés, por el teniente de navío Juan José Martínez (prólogo del opúsculo), La Habana, oficina de José Boloña, impresor de la Real Marina por S. M., 1832.
Sources
Archivo-Museo don Álvaro de Bazán (El Viso del Marqués, Ciudad Real), exp. personal, leg. 620/596, 1835.
Bibliography
Corona fúnebre a la memoria del Excmo. Sr. D. Ángel Laborde y Navarro, Jefe de Escuadra de la Armada, La Habana, Oficina de José Boloña, 1834
F. Pavía y Pavía, Galería Biográfica de los Generales de Marina, Madrid, 1873
J. de Carranza y Reguera, “Algunas enseñanzas deducidas del combate naval de Ya-Lu”, en Revista General de Marina (Madrid), t. 36 (1895), págs. 327-328
A. de Vilaboa, “Introducción al estudio de la Marina de Isabel II”, en Revista General de Marina, t. 133 (1947), págs. 694 y 699
D. de la Valgoma y Barón de Finestrat, Real Compañía de guardias marinas y Colegio Naval. Catálogo de pruebas de Caballeros aspirantes, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1955
C. Martínez-Valverde, “Biografía de Ángel Laborde y Navarro”, en VV. AA., Enciclopedia general del mar, t. V, Barcelona, Ediciones Garriga, 1957, págs. 170-173
C. Fernández Duro, Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, t. IX, Madrid, Museo Naval, 1973, págs. 233-286
R. Eljuri-Yunez, La batalla naval del lago de Maracaibo (narración), Caracas (Venezuela), Editorial Arte, 1973
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Ángel Laborde y Navarro, relación documental de los sucesos de Venezuela 1822-1823, Caracas (Venezuela), Impresor Italgráfica S. R. L., 1974
J. Cervera Pery, Marina y política en la España del siglo XIX, Madrid, Editorial San Martín, 1979
F. Serrano Mangas, “La Armada Española frente a la oleada de corsarios colombianos de 1826”, en Revista de Historia Naval (Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval), n.º 2 (1983), págs. 117-128
Egea López, “Ángel Laborde, comandante del apostadero de La Habana”, en Revista de Historia Naval, n.º 28 (1990), págs. 7-30
C. Martínez- Valverde, “Sobre las fuerzas navales sutiles españolas, en los siglos XVIII y XIX”, en Revista de Historia Naval, n.º 36 (1992), pág. 49
G. Pérez Turrado, La Marina Española en la independencia de Costa Firme, Madrid, Editorial Naval, 1992
P. Castillo Manrubia, La Marina de guerra española en el primer tercio del siglo XIX (organización, dotaciones, buques, arsenales y presupuestos), Madrid, Editorial Naval, 1992 (col. “Aula de navegantes”, II)
J. Cervera Pery, La Marina Española en la emancipación de Hispanoamérica, Madrid, Editorial Mapfre, Imprenta Mateu Cromo Artes Gráficas, 1992 (col. Mapfre 1492)
F. González de Canales, “Biografía de Ángel Laborde y Navarro”, en Catálogo de pinturas del Museo Naval, t. II, Madrid, 2000, págs. 302-303
J. Cervera Pery, El Panteón de Marinos Ilustres, trayectoria histórica, reseña biográfica, Madrid, Servicio de Publicaciones del C. G. A., 2004.
Relation with other characters
Events and locations
