Ayuda

Carlos Lemaur de la Muraire

Biografía

Lemaur de la Muraire, Carlos. Corcubión (La Coruña), 23.III.1756 – Madrid, 10.XI.1825. Ingeniero militar.

Es hijo de Carlos Lemaur Burriel, ingeniero militar francés al servicio de España, donde llegó a obtener el empleo de brigadier, y de Juana de Lamurere Colart. El 15 de noviembre de 1769 era nombrado cadete del regimiento de Infantería de Granada. Siguiendo la tradición familiar cursó estudios de Ingeniería, como también lo hicieron sus hermanos: Manuel, Félix Ramón y Francisco. En 1772, recién terminada la carrera, trabajó con su padre en calidad de “yngeniero voluntario para el examen y nivelaciones del proyecto del canal desde más arriba de Tortosa hasta los Alfaques”.

Ya como técnico ejerció su labor profesional en las nuevas poblaciones de Sierra Morena, diseñando “el plano desde las inmediaciones de Baeza hasta la Ciudad de Sevilla del Arrecif, o antigua vía militar romana”, así como el proyecto del canal de Andalucía y del camino que cruzaría el desfiladero de Despeñaperros.

Su ejecución abarca el arco temporal comprendido entre 1775 y 1779. A principios de 1780 fue ascendido a oficial del Cuerpo como ayudante de Ingenieros. En noviembre de 1781 se integraba en la expedición del duque de Crillón para la reconquista de Menorca, asistiendo al sitio y rendición del castillo de San Felipe. En marzo del siguiente año era destinado al sitio de Gibraltar, de donde pasaba en febrero de 1783 a Orán, donde permanecía trabajando en sus fortificaciones hasta junio de 1785, en que se trasladaba a las obras del canal del Manzanares, donde colaboraba con sus hermanos, pasando luego a colaborar en las obras del vial de Antequera a Málaga.

Entre 1786 y 1788 proyectó, junto con sus hermanos, el tramo de canal madrileño que va de Guadarrama a Las Rozas. Según el proyecto, se concebía una vía fluvial de 771 kilómetros para unir Madrid con el Atlántico a través de los ríos Guadarrama, Manzanares, Jarama, Tajo y Guadalquivir, con un sistema de esclusas para salvar los desniveles. La presa de El Gasco, que habría de ser su embalse regulador, comenzó a erigirse en 1787 y llegó a contar con 5.000 operarios, pero doce años después una fuerte tormenta destruyó buena parte del murallón frontal de granito, siendo abandonado el proyecto.

Carlos fue también un hombre emprendedor. En 1792 entregó a la Corona un memorando de condiciones para “beneficiar de su cuenta una mina de carbón de piedra a seis leguas de la Corte”; y un tiempo después, en 1799, estando en Aranjuez mostró al monarca Carlos IV (1788-1808) la maqueta de un molino harinero de seis piedras que funcionaba con la misma cantidad de agua que los existentes, pero capaz de moler a diario 704 fanegas de cereal, superando con creces la producción de un molino convencional. Se sabe que se instaló un prototipo de este molino entre los ríos Jarama y Guadarrama. En agosto, también de 1799, con ocasión de una nueva guerra con Inglaterra, fue destinado al bloqueo de Gibraltar, de donde marchaba en 1800 a Extremadura, participando en la campaña de Portugal de 1801, la llamada “Guerra de las Naranjas”. Ascendido a teniente coronel de Ingenieros el 24 de junio de 1802, se trasladaba a la Comandancia del Cuerpo en Guipúzcoa.

En 1805 presentó el anteproyecto de un vial para unir Guipúzcoa con la meseta, que se editó en San Sebastián en 1807 bajo el seudónimo de Joaquín Ignacio de Zunzunegui.

Al producirse el levantamiento del “Dos de Mayo” de 1808 se trasladaba a Asturias, donde se la ascendía a coronel graduado (los Cuerpos facultativos, Ingenieros y Artillería, podían ascender por méritos hasta en tres escalas: Grado, Ejército e Infantería, y solo por antigüedad en el suyo) por la Junta del Principado. Incorporado al ejército allí organizado, pasaba posteriormente al Ejército de la Izquierda con el que tomaba parte en las batallas de Respaldiza y Balmaseda, y retirada a León. Más tarde, combatía en Galicia a las órdenes del marqués de la Romana, participando en la acción de Lugo, del 19 al 21 de mayo de 1809, fecha esta última, en la que era promovido a coronel de Ingenieros y a brigadier el mes siguiente. Aún en 1809, a las órdenes del duque del Parque, combatió en las batallas de Tamames, de Medina del Campo y de Alba de Tormes.

En 1811 estaba sirviendo en Extremadura, cooperando en la defensa de Badajoz, de donde pasaba destinado en marzo de ese año a Ceuta. Ascendía a director subinspector el 30 de septiembre de 1812, y en diciembre pasaba nuevamente a Galicia como comandante general de ingenieros del Ejército de Reserva.

Al producirse el pronunciamiento constitucional (seguía destinado en Galicia como director del Cuerpo) en 1820, se adhería al mismo, siendo destinado a Castilla la Vieja. Promovido a mariscal de campo, el 1 de noviembre era nombrado director subinspector del Cuerpo en Barcelona.

Al restablecerse el absolutismo en 1823 con la entrada en España de “Los cien mil hijos de San Luis”, se anulaba su último ascenso, aunque se le volvía a conceder el 13 de enero de 1825.     

En plena Guerra de la Independencia (1808-1814) diseñó un “puente de pontones” con fines militares, para que las tropas pudiesen cruzar los ríos. Se trataba de un viaducto que, dependiendo del cauce fluvial, armarían y desmontarían zapadores entrenados al efecto en breve espacio de tiempo. En 1811 lo presentó al general Francisco Javier Castaños para valorar su posible implantación en el Ejército. Nueve años más tarde fue trasladado desde Galicia a Cataluña con el grado de mariscal de campo y de “director subinspector del cuerpo de ingenieros”.

Su padre, Carlos Lemaur, fue pintado por Goya en un grabado alegórico con referencias a sus principales proyectos: el canal del Guadarrama, el canal de Castilla y otra gran obra como el camino real de Sierra Morena.

Contrajo matrimonio con Micaela de Hita, con la que tuvo cuatro hijos.

 

Obras de ~: Noticia sucinta y resumen general de la calidad y coste de las obras del primer trazado del canal de Guadarrama desde el casco estrecho de Peña, en este río hasta las Rozas, Madrid, Viuda Cano, 1788; Memoria presentada al Supremo Consejo Nacional en 19 de mayo de 1811, proponiendo la formación del mapa geográfico de todo el reino, Algeciras, 1812.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª, Leg. L-577.

VV. AA., El Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Resumen Histórico de su Organización y Servicios durante la Guerra de la Independencia, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1908; H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo xviii. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y Ediciones de la Universidad, 1983; De Palas a Minerva, Barcelona, Serval, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1988; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1994; M. I. Olano Pastor, Carlos Lemaur y sus proyectos de renovación tecnológica de la siderurgia en el Bierzo (1764-1778), Bembibre, 2006 (inéd.); A. Martín-Lanuza Martínez, Diccionario Biográfico del Generalato Español. Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833), Madrid, Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2012; C. Santa Cecilia, “Ingenieros”, en fronterad Revista digital, 8 de marzo de 2020 [en línea], disponible en https://www.fronterad.com/ingenieros/.

 

Manuel I. Olano Pastor y Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño