Morales, Alonso de. El Divino. ?, m. s. xvi – 1612 ant. Actor y autor (empresario teatral) de comedias.
Hermano del famosísimo autor de comedias Juan de Morales Medrano, Alonso de Morales era conocido con su sobrenombre de el Divino ya en 1584.
En abril de 1592 había formado compañía propia en asociación con Jerónimo Ruiz y Francisco de Vera.
Durante las temporadas de 1594 y 1596 abandonaría su labor de empresario teatral para dedicarse en exclusiva a la de cómico y así tomó parte, junto al grupo encabezado por Diego de Santander, en las celebraciones del Corpus sevillano, donde, en el último año citado, recibió una gratificación económica en reconocimiento a su interpretación en el auto titulado Holofernes. De nuevo con su propia compañía participó en las funciones que la villa madrileña de Getafe organizó en 1601 con motivo de esta misma festividad. Se comprometió a representar allí por la mañana dos autos con dos entremeses y por la tarde la comedia titulada Don Álvaro de Luna “u otra que les contentare a los mayordomos de la dicha cofradía [la del Santísimo] [...] con otros dos entremeses y música por la mañana y por la tarde”.
En su Viaje entretenido, Agustín de Rojas Villandrando incluyó al cómico entre los actores dramaturgos y adjudicó a “Morales” la autoría de la comedia titulada El conde loco, sin precisar si se estaba refiriendo a Alonso o al también famoso Pedro de Morales. Por su parte, Casiano Pellicer otorgó en su día a un Morales, también sin especificar, la paternidad de las obras El legítimo bastardo, El renegado del cielo y La toma de Sevilla por el santo rey Fernando.
De las palabras que le dedica Andrés de Claramonte y Corroy en su obra Letanía moral, publicada en 1612, parece deducirse que por aquel entonces Alonso de Morales ya había fallecido: “Alonso de Morales, príncipe de los representantes, que mereció en sus días llamarse el Divino por el ingenio y por la representación [...]”. De hecho, Cristóbal Suárez de Figueroa, en su obra titulada Plaza universal (1615), lo citaba entre los actores famosos ya desaparecidos. Sin embargo, un documento fechado en octubre de 1626 en el que un Alonso de Morales, vecino de la villa de Salmerón, se comprometía a entregar ciertos bienes raíces ubicados en dicha localidad como garantía de pago a Juan de Morales Medrano complica la datación de su fallecimiento, aunque bien pudiera tratarse de otra persona con idéntico nombre. La mención en el documento a la villa de Salmerón ha hecho pensar que quizás fuera ése su lugar de nacimiento, si es que este Alonso de Morales es el actor.
Bibl.: C. Pellicer, Tratado histórico sobre el origen y progresos de la comedia y el histrionismo en España, vol. I, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia, 1804, pág. 117; J. Sánchez Arjona, Noticias referentes a los anales del teatro en Sevilla desde Lope de Rueda hasta fines del siglo XVII, Sevilla, Imprenta de E. Rasco, 1898, págs. 94 y 120-121; C. Pérez Pastor, Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII, Madrid, Imprenta de la Revista Española, 1901, pág. 212; H. Rennert, The Spanish Stage in the Time of Lope de Vega, New York, The Hispanic Society of America, 1909, págs. 527-528; C. Pérez Pastor, Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII, Burdeos, Feret et Fils, 1914, págs. 13-14 y 29.
Francisco Sáez Raposo