Ayuda

Antonio Botín Polanco

Biografía

Botín Polanco, Antonio. Santander (Cantabria), 11.VIII.1898 – Madrid, 15.X.1956. Novelista y ensayista.

Nació en el seno de una familia de origen flamenco, afincada en la capital cántabra a mediados del siglo XIX y que mantuvo una estrecha vinculación con el Banco Santander. Su padre era militar y poco después del nacimiento del que fue su cuarto hijo, el matrimonio regresó a su domicilio madrileño, donde el futuro escritor estudió en el colegio del Pilar de los Padres Marianistas y se licenció en Derecho. Botín mantuvo siempre el contacto con su tierra natal. En los denominados “felices años veinte” llevaba una vida ociosa y despreocupada. De esa etapa data su dedicación a las letras y su participación en las más célebres tertulias, entre ellas la de Pombo. Figuraba en el grupo de jóvenes escritores que se reunían en torno a Ortega y Gasset y la Revista de Occidente. Publicó su primer relato en 1926. La Guerra Civil española lo sorprendió en Santander, donde pasó trece meses, convertido muy a su pesar en “el último veraneante”.

Para entonces, ya se había distanciado de la simpatía que en otros momentos manifestó hacia la República.

De vuelta a Madrid, se incorporó al ejercicio de la abogacía, sin abandonar su carrera literaria. En la década de 1950 redobló su actividad en este campo, dedicado sobre todo al periodismo. Murió en octubre de 1956, después de una grave intervención quirúrgica en el aparato digestivo.

Antonio Botín Polanco es un típico representante de la estética renovadora de la vanguardia, a la que se acogen sus novelas y relatos, tanto por los temas y asuntos como por técnica, tono y estilo. Se trata de una narrativa experimental, bajo el lema de “retorcerle el pescuezo a la trascendencia”, animada por el espíritu cosmopolita de la época. Centra su atención en la vida urbana moderna, en la nueva sociedad del lujo y el confort, en los avances tecnológicos. Funciona como réplica al trasnochado realismo (así lo perciben estos artistas), con el afán de plasmar su nueva visión del mundo. El arte se encamina por la senda de la libertad.

La estructura novelesca se disgrega. Sin llegar a la extrema dispersión de otros autores, las novelas de Botín Polanco son una suma de fugaces chispazos, de escenas que no siempre están al servicio de la progresión argumental y que buscan ante todo la pirueta humorística, en una gama de matices que va desde el puro juego intrascendente a la reflexión sobre la vida individual y social y los comportamientos humanos. Domina, sobre cualquier otra intención, el prurito de originalidad chispeante que adorna con las galas de un humor ingenioso e irónico. Son criaturas mórbidas, refinadas y excéntricas, que viven en un mundo de placeres sensoriales y nos atraen con sus pícaros guiños y los esguinces de una conducta ajena al sistema de valores convencional. El estilo, con sus curiosas imágenes y peregrinas divagaciones, con su culto a lo arbitrario, es un alarde de pirotecnia vanguardista.

Su obra más lograda y representativa es Logaritmo (1933), en la que se asiste a la peripecia erótico-sentimental de Carlos desde el momento en que, en medio de su vida alegre, conoce a Menchita y entabla con ella unas relaciones que sólo se verán enturbiadas por la sombra de un matrimonio que se les impone desde fuera, hasta que acopian, reúnen la valentía necesaria para romper con lo que consideran una farsa moral y económica y renunciar a los bienes que les brinda la sociedad burguesa. Es una novela de costumbres mundanas con fuerte carga crítica. Su protagonista, álter ego del autor, se presenta como “logaritmo de las actuales masas”, prototipo intelectual y vital de la clase media de su tiempo.

Con los mismos rasgos y en el mismo ambiente se desarrollan sus demás narraciones, si bien en ellas prevalece el erotismo galante sobre el enfoque sentimental.

La primera novela larga, La divina comedia (1928), es una fantasía lucianesca que lleva al lector al mundo de ultratumba. Él, ella y ellos (1929) gira en torno a los triángulos amorosos en que interviene la pareja protagonista.

Virazón (1931) recrea el mito de Lucifer, convertido en un típico galán botiniano, que adquiere una inusual densidad humana al dejarse embriagar por las pasiones y sufrir las dentelladas del dolor. El corpus de narrativa breve lo componen La camisa (1926), El rey de la selva (1927) y La castidad, relato incluido en el volumen de varios autores que lleva por título Las 7 virtudes (1931). A éstos se suman otros tres cuentos no publicados en vida del autor (Superrealismo, La corbata, El espejo) y una novela corta, también inédita: La virgen loca y la virgen prudente.

Peces joviales (1934) es una curiosa muestra de prosa poética (no propiamente narrativa), en la que el lector asiste a la descripción de una serie de peces, cuyo retrato físico, moral y social responde a la idiosincrasia del hombre moderno. Ya antes había abordado ese género en Lo teatral y lo moderno. El beso y el sofá (1929), donde plantea el contraste entre el teatro y el cine y, paralelamente, entre los usos eróticos de antaño y los de su tiempo.

Además de un amplísimo número de artículos periodísticos sobre los más diversos asuntos, Antonio Botín ha dejado el interesante ensayo Manifiesto del humorismo (1950), punto de referencia obligado en los repertorios bibliográficos sobre el tema. Para Botín, el verdadero humorismo es una mezcla de lo cómico y lo trágico, de la burla y la emoción, de la que son máximos exponentes Don Quijote y Charlot.

 

Obras de ~: La camisa, Madrid, La Esfera, 1926; El rey de la selva, Madrid, La Esfera, 1927; Superrealismo, s. l., 1927 (ed. de D. Ródenas, en Proceder a sabiendas. Antología de la narrativa de vanguardia española, Barcelona, Alba, 1997); La divina comedia, Madrid, 1928; El espejo, 1928 (inéd.); Él, ella y ellos, Madrid, Renacimiento, 1929; La virgen loca y la virgen prudente, 1929 (inéd.); “La castidad”, en VV. AA., Las 7 virtudes, Madrid, Espasa Calpe, 1931; Virazón, Madrid, Espasa Calpe, 1931; Logaritmo, Madrid, Espasa Calpe, 1933; Peces joviales, Madrid, Plutarco, 1934; Manifiesto del humorismo, Madrid, Revista de Occidente, 1950.

 

Bibl.: J. M. del Pino, Montajes y fragmentos: una aproximación a la narrativa española de vanguardia, Amsterdam-Atlanta, Rodopi, 1995; M. Rodríguez Cáceres, Antonio Botín Polanco, un narrador de entreguerras, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1996; M.ª L. Burguera Nadal y S. Fortuño Llorens (eds.), Vanguardia y humorismo. La otra generación del 27, Castellón, Universitat Jaume I, 1998; D. Ródenas de Moya, Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista, Barcelona, Península, 1998.

 

Milagros Rodríguez Cáceres

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares