Ayuda

Antonio Azpitarte Rubio

Biografía

Azpitarte Rubio, Antonio, Jaén, 13.VI.1904 – Granada, 7.XI.1966. Médico, pionero de la cardiología española y promotor de la Sociedad Española de Cardiología.

Los estudios de Medicina los realizó, de manera brillante, en Granada, obteniendo matrículas de honor en todas las asignaturas de la carrera. En 1927 obtuvo la licenciatura con sobresaliente y Premio Extraordinario. Desde 1927 hasta 1930 fue ayudante de clases prácticas en la cátedra del profesor Pareja Yévenes y en 1930 ganó, por oposición, el cargo de auxiliar de la cátedra de Patología Médica del profesor Escobar Manzano, adscrito al Laboratorio de Fisiología del profesor Sopeña, y dirigió el departamento de Electrocardiografía hasta 1936.

En 1932, la Junta de gobierno de la Universidad de Granada lo pensionó para ampliar estudios en Viena. Allí colaboró en los servicios de Meyer (farmacología), de Sternberg (anatomía patológica), de Porges (aparato digestivo) y de David Scherf (aparato circulatorio), siempre bajo la dirección de uno de los hombres más extraordinarios de la historia de la medicina como lo fue Wenckebach. Estos estudios le proporcionaron una sólida formación y fruto de ella, en 1933, presentó su tesis doctoral Electrocardiograma en la frenicectomía, dirigida por el profesor Sopeña.

El nacimiento de la Sociedad Española de Cardiología se debe en gran parte a la labor, entusiasmo y esfuerzo de Antonio Azpitarte Rubio, prestigioso jefe del Servicio de Cardiología de Granada. Fue un auténtico elemento catalizador. Desde 1941 hasta lograr su propósito en 1944, Azpitarte Rubio se dedicó a realizar una serie de contactos epistolares con médicos interesados en la cardiología, sobre la necesidad de constituir la Sociedad Española de Cardiología, hasta conseguir el acto de fundación de la misma durante el Primer Congreso Nacional de Cardiología celebrado en Madrid los días 24, 25 y 26 de noviembre de 1944.

En 1944 ingresó en la Real Academia de Medicina de Granada con un discurso sobre Concepto y clínica de las enfermedades por carencia de hierro. Participó activamente en el II Congreso Nacional de Cardiología de 1947 siendo el ponente de la segunda conferencia sobre Taquicardias agudas. En el I Congreso Mundial de Cardiología, celebrado en París en 1950, presentó un estudio sobre La visibilidad de la vena ácigos como signo radiológico de las lesiones tricuspídeas dando lugar a que se conozca como “signo de Azpitarte”.

En 1950, mediante oposición, fue nombrado director del Servicio de Cardiología de la Beneficencia Provincial. Es en esta sección donde se han formado muchos de los cardiólogos granadinos y desde donde se ha impulsado la cirugía cardíaca en Granada. En la actualidad y desde 1967 se puede ver una placa que perpetúa la memoria del doctor Azpitarte Rubio, como homenaje de la Diputación Provincial y de la Beneficencia a su labor.

En el plano internacional destaca que desde la constitución del Capítulo de Andalucía del American College of Chest Physicians (1958-1960) fue nombrado Secretario y en 1960 fue designado miembro del Comité Internacional de Cardiología Infantil. En 1961 presidió el VI Congreso Nacional de Cardiología, denominado II Reunión Anual, y quiso que el lema del mismo fuese El corazón manda, inspirado en el que preside la Casa de los Tiros de Granada. Actualmente éste también es el lema del Instituto de Cardiología y creado por Azpitarte, motivo de orgullo de la Diputación Provincial, que tras su muerte, decidió que dicho instituto llevase el nombre de su creador.

En 1964 fue nombrado presidente de honor de la Sociedad Española de Cardiología. Durante los últimos años de su vida se preocupó decididamente de la creación de una Sociedad Cardiológica Andaluza.

 

Obras de ~: “Cómo se hace el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca”, en Actualidad Médica (AM), n.º 17 (1933), págs. 57-64; “Angina de pecho. Algunas consideraciones acerca de su patogenia y de su clínica”, en AM, n.º 16 (1932), págs. 339-349; “Angina de pecho. Algunas consideraciones acerca de su patogenia y de su clínica”, en AM (Granada) (1932), págs. 339-349; “Nuestra casuística de aortitis”, en Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades (AMCE), n.º 36 (1933), págs. 1339-1340; “Sobre un caso de bloqueo paroxístico de la rama derecha del fascículo de His”, en Archivos de Cardiología y Hepatología, n.º 14 (1933), págs. 289-294; “Nuestra casuística de aortitis. La aortitis entre 1.500 enfermos de Medicina Interna”, en AMCE, n.º 36 (1933), págs. 1339-1340; “Cómo se hace el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca”, en AM (Granada), n.º 17 (1933), págs. 57-64; “Angina de pecho. Algunas consideraciones acerca de su patogenia y de su clínica”, en Medicina Latina, n.º 36 (1933); “Sobre un caso de bloqueo paroxístico de la rama derecha del fascículo de His”, en Archivo de Cardiología y Hematología, n.º 14 (1934), págs. 289-294; “Contribución al estudio del diagnóstico electrocardiográfico de la angina de pecho”, en Archivos de Cardiología y Hematología, n.º 15 (1934), págs. 339-349; “Contribución al estudio del diagnóstico electrocardiográfico de la angina de pecho”, en Archivos de Cardiología y Hepatología, n.º 15 (1934), págs. 339-349; “Nuestra casuística de aortitis. Las aortitis entre 1.500 enfermos de Medicina Interna”, en Clínica y Laboratorio, n.º 24, Zaragoza (1934), págs. 150-153; “Nuestra casuística de aortitis”, en Medicina Latina, n.º 7 (1934), págs. 426-429; “La conducta del práctico en la angina de pecho”, en AM, n.º 21 (1935), págs. 26-30; “El electrocardiograma en los derrames del pericardio”, en Anales de Medicina Interna, n.º 4 (1935), págs. 461-485; “La conducta del práctico en la angina de pecho”, en Medicina Latina (Granada), (1935), págs. 26-30; “Un caso de alternancia coronaria eléctrica por infarto del miocardio. Demostrable sólo en IV derivación”, en Archivos de Cardiología y Hematología n.º 17 (1936), págs. 304- 307; “Terapéutica de la taquicardia”, en AM, n.º 12 (1936), págs. 375-379; “Un caso de alternancia coronaria eléctrica por infarto del miocardio. Demostrable sólo en IV derivación”, en Archivos de Cardiología y Hepatología n.º 17 (1936), págs. 304-307; “Terapéutica de las taquicardias”, en Medicina Latina n.º 12, (Granada) (1936), págs. 375-379; “Terapéutica de las taquicardias”, en AMCE, n.º 39 (1936), págs. 580-582; con A. Sánchez Agesta, “Infarto de miocardio e hipertensión”, en Revista Española de Cardiología, n.º 2 (1948), págs. 120-133; “La visibilidad de la vena ácigos como signo radiológico de las lesiones tricuspídeas”, en Libro de Actas, I Congreso Mundial de Cardiología (1951), págs. 97-108; con F. Eliche Rubio, F. García Aguilera y F. Pero Cortes, “Ensayo de epidemiología regional de la hipertensión”, en Revista Española de Cardiología, n.º 15 (1962), págs. 557-617; “Granada 10 y 11 de noviembre de 1961. Discurso de salutación del Dr. Azpitarte”, en Revista Española de Cardiología, n.º 15 (1962), págs. 551-556.

 

Bibl.: F. Vega Díaz, “Necrológica, Dr. D. Amonio Azpitarte Rubio”, en Revista Española de Cardiología, n.º 20, 1967, págs. 287-288; J. Azpitarte Almagro, “Notas biográficas del Dr. Antonio Azpirarte Rubio”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 19-21; J. Pulgar Ruiz, “El doctor Azpitarte como cardiólogo provincial”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 24-27; L. Rojas Ballesteros, “Personalidad médica del Dr. Azpitarte”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 28-31; A. Galdo Villegas, “Imposición de la Medalla de Oro de la Asociación de Antiguos Alumnos al hijo del Dr. Azpitarte”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 32-33; E. Muñoz Fernández, “Azpitarre, Universitario”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 33-35; F. Vega Díaz, “Discurso de clausura del acto homenaje en memoria del doctor Amonio Azpitarte Rubio”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 35-42; M. Guirao Gea, “Ha muerto una figura médica relevante”, en AM, n.º 43 (1967), págs. 284-286; M. Fuentes Sagaz, History of Catalan Cardiology, Barcelona, Alta-Fulla, 1992, págs. 54, 55 y 57; M. Fuentes Sagaz, Historia de la Sociedad Española de Cardiología, Barcelona, Mosby/Doyma Libros, 1994, págs. 9, 25-27, 29, 30, 32, 51, 53, 55, 56, 72, 75-77, 100 y 163; M. Fuentes Sagaz, Historia del nacimiento de la Sociedad Española de Cardiología y de las Sociedades Filiales, Barcelona, Promocions Editorials, 1994, págs. 6, 8 y 9; M. Fuentes Sagaz, “Antonio Azpitarte Rubio (1904-1966)”, en Apuntes de Cardiología, Madrid, Ene Ediciones S.A. 1997, págs. 23-26.

 

Manuel de Fuentes Sagaz