Paúl, Agustín. Estopiñán (Huesca), 17.I.1692 – Barbastro (Huesca), 29.III.1755. Humanista, pedagogo, escolapio (SchP).
Ingresó en el noviciado de Peralta de la Sal el 28 de agosto de 1712. Su vocación fue fuertemente probada, pues a petición de un hermano suyo sacerdote, el obispo de Urgel, fray Julián Cano y Tovar (O. Carm.) (1695-1714), lo sacó del noviciado, acusado de falta de vocación; lo retuvo tres meses y le permitió volver, sólo cuando estuvo convencido de que la vocación del novicio era sólida y auténtica.
Profesó el 29 de agosto de 1714. Durante sus estudios, profundizó en los de Humanidades.
En 1721 fue destinado a la fundación de Barbastro y en el nuevo colegio trabajó durante ocho años, seis como rector (1724-1729). De Barbastro pasó a fundar el Colegio de Alcañiz, del que fue rector durante diez años (1729-1739). Los logros conseguidos, como profesor y director, movieron a los religiosos a nombrarle provincial de Aragón, y rigió los destinos de la provincia durante un trienio (1739-1742). En 1746 abría la provincia un nuevo Colegio, en Villacarriedo (Cantabria), y allí viajó el padre Agustín, para consolidar la fundación y ser por un bienio rector (1748-1748). Su elección para tres fundaciones seguidas prueban sus dotes de organización y gobierno.
Completó esta serie de cargos con el Rectorado del prestigioso Colegio de Valencia (1751-1754).
Agustín Paúl ha pasado a la historia, más que por sus cargos y fundaciones, por la calidad de sus publicaciones y por la novedad de sus méritos didácticos. Latassa asegura que “es reputado por uno de los más útiles promovedores del mejor método y gusto en las ciencias”.
El prólogo a su Gramática latina, que en las primeras ediciones se tituló Orden preventivo y en las siguientes Conferencia a los maestros, es un verdadero tratado metodológico. Dentro del volumen ofrece un verdadero íter para la traducción y estudio de los textos latinos, que para Faubell Zapata se resume en una sucesión escalonada de casi medio centenar de pasos que deben ir dando alumnos y profesores. Rompiendo con la costumbre de trabajar, al menos en las primeras clases, con textos eclesiales, él exigía desde el principio que los alumnos leyeran y tradujeran a Fedro, Cornelio Nepote, Cicerón, César, Salustio, Tito Livio, Ovidio, Horacio y Virgilio.
Persiguió el memorismo. Los maestros, verdaderos guías, tenían que procurar hacer agradable el estudio y disponer una crianza ajena a la opresión y el terror.
En el aprendizaje de la Gramática buscó como fin la pureza y elegancia del lenguaje. Quería un buen conocimiento de la historia, para cimentar en los mitos la virtud del patriotismo. Y aconsejaba uniformidad entre todos los maestros, y que todos aspirasen a un mismo fin. Su gran mérito consistió en haber sabido sentar las bases para la enseñanza del Latín en el siglo XVIII y dejar fundada, a la vez, la llamada escuela aragonesa de humanistas.
Obras de ~: Artificiosae orationis, sive Rhetoricartum Institutionum Epitome, cui adnectuntur Methodus Epistolarum et aditus adparnasuni ex Tullio, Quintiliano, Mamillo, Suspensio, aliisque probatis auctoribus collecta, Zaragoza, 1730 (2.ª ed., 1739; 3.ª ed., Madrid, 1818); Epítome de retórica, Zaragoza, 1733; Prosodia de la Lengua Latina, explicada e ilustrada con los mejores Autores, Zaragoza 1744 (2.ª ed., Valencia, 1751; 3.ª ed., 1756); Etymología y Orthografía de la Lengua latina, ilustrada con los mejores Autores, Valencia, 1745 (2.ª ed., 1746; 3.ª ed., 1753); Crisis syntáctica hispano-latina, Valencia, 1753; con P. Ambrosio Lasala y P. Celma, Método Uniforme para las escuelas, Zaragoza 1754; Paraenesis oratoria cum optimis auctoribus in in octo libris digesta, Valencia, 1754 (2.ª ed., Zaragoza, 1770; 3.ª ed., Valencia, 1771); Praeceptio Oratoria ad usum Tridentini Vicensis Seminarii concinnata, depropta ab ea quam edidit R. admodum P. Augustinus (Paúl a S. Ioanne Baptista Scholarum Piarum [...]), Vic, 1761; Gramática (latina) nuevamente dispuesta, Valencia, 1769; Gramática de la lengua latina, arreglada por los Padres Agustíiz (Paúl) de S. Juan Bautista y Pedro (Celma) de Santa María Magdalena, Valencia Zaragoza 1771 (3.ª ed., Valencia, 1774); reducida a Compendio por el P. Pedro Celma, Zaragoza, 1774; Primera parte de la gramática latina con la explicación y notas reducidas a Compendio para uso de las escuelas, Zaragoza, 1774 (2.ª ed., Mataró, ¿1775?; 3.ª ed., Barcelona, 1890); Etymología de los géneros y pretéritos, ilustrada con los mejores autores, Valencia 1784; Segunda parte de la gramática latina con las reglas y explicación reducidos a compendio para uso de las escuelas, Barcelona, 1823.
Bibl.: M. pérez, Corona Calasancia, t. III, Madrid, 1865, págs. 232-234; F. Latassa, Biblioteca de autores aragoneses, t. II, Zaragoza, 1884-1886, pág. 486; E. Llanas, Escolapios Insignes, t. III, Madrid, 1899-1900, pág. 340; T. Viñas, Index bio-bibliographicus scriptorum Scholarum Piarum, t. I, Roma, 1908, págs. 32-33; C. Lasalde, Historia literaria y Bibliografía de las Escuelas Pías de España, t. III, Madrid, 1927, págs. 185- 190; Á. Clavero, Historia de las Escuelas Pías de Aragón, Zaragoza, 1947, t. I, págs. 44-53, y t. V, págs.16-20; L. Picanyol, La Biblioteca scolopica di S. Pantaleo, Roma, 1952, parte prima, pág. 151; Rerum latinarum scriptores ex Ordine Scholarum Piarum, Roma, 1956, pág. 196; J. Lecea, Las Escuelas Pías de Aragón en el siglo XVIII, Madrid, 1972, págs. 233-289 y 337; Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Enrique Flórez, 1972; A. Fernández Dotor, “El pliego de impresión de Nuestra Señora de Gracia y los libros usados en Aragón en el siglo XVIII en los estudios de Gramática”, en Estado actual de los estudios sobre Aragón, t. II, Zaragoza 1980, págs. 719-724; V. Faubell Zapata, Acción educativa de los Escolapios en España (1733-1845), Madrid, 1987, págs. 334-385 y 453-475; D. Cueva, Las Escuelas Pías de Aragón, t. I, Zaragoza, 1999, págs.101, 138-140 y 205-209.
Dionisio Cueva González