Costa y Casas, Pedro. Vic (Barcelona) 1693 – Berga (Barcelona), 13.II.1761. Escultor y arquitecto.
Artista polifacético del barroco clasicista, formado en Barcelona junto a artistas de la Corte del Archiduque Carlos de Austria, ingresó en el gremio de escultores en 1712, y tuvo su propio taller hasta 1735, en que se trasladó a Aleixar, por una serie de desavenencias con el gremio. Realizó trabajos en Cataluña hasta 1754, y se volvió a instalar en Barcelona en 1757.
El 20 de enero de 1754 fue nombrado académico de mérito por la Escultura de la Real Academia de las tres Nobles Artes de San Fernando de Madrid, tras presentar un San Sebastián, en barro cocido, fecha en la que indica que tiene cincuenta y ocho años, vinculándose, más tarde, a la creación de la Corporación en 1758. Interesado por la heráldica, fue autor de un manuscrito sobre Blasones, muy utilizado en esta especialidad.
Realizó trazas de fachadas y de retablos, que ya incluyen columnas bulbáceas seguramente por influencia gala. De su obra destacan las estatuas de las virtudes de la catedral de Gerona y el retablo mayor de San Severo en Barcelona, característico de los retablos de estructura arquitectónica. Algunas de sus trazas no se realizaron, como el proyecto de terminación de la fachada, de 1730, y el proyecto de conclusión de obras en su interior, de 1752; el diseño del altar de la iglesia de Santa Marta, o la remodelación del presbiterio de la iglesia parroquial de Pí en Barcelona en 1746. En otros casos no se concluyó su proyecto, como la fachada de la iglesia del convento de San Agustín. Otras obras se perdieron, entre ellas: el retablo mayor de Santa Clara de Vic que Costa “perfeccionó y completó” —y sobre el que han investigado Pérez Santamaría y Dorico—; el retablo mayor de la iglesia del convento barcelonés de Jonqueres de 1721-1723, el retablo mayor, de 1742, en colaboración, del monasterio de San Ramón de Portell de Manresa; el arcángel san Miguel en el frontispicio de la iglesia de la Barceloneta, en 1755; el retablo mayor de la iglesia barcelonesa del convento de San Agustín de 1754-57, el retablo mayor de la capilla de San Agustín de 1757 en la catedral de Barcelona, o el retablo mayor de la iglesia parroquial en Berga de 1761. En algún caso no están localizados, como el dibujo atribuido para el retablo, no construido, de San Felipe Neri. Al morir, algunos textos le señalaban como “el académico catalán de mayor rango”.
Obras de ~: Tablas con escenas de la vida de San José, trasladadas al convento de San Antonio de Padua, Berga, 1713- 1717; Inicio del retablo y capilla de la Madre de Dios del Roser, convento de Santa Caterina Mártir, Mataró, 1725-1734; Proyecto de terminación de la fachada, Gerona, 1730; Decoración escultórica, capilla de la Madre de Dios, del Roser, Tortosa; parte de la decoración escultórica de la capilla de la Madre de Dios del Roser; Tortosa; La Fe, la Esperanza y la Caridad, catedral, Gerona, 1731-1733; Retablo mayor, iglesia parroquial del Aleixar, Reus, 1733;Proyecto de conclusión de obras en el interior, Gerona, 1752; Dibujo de la fachada de la iglesia del convento de San Agustín, Barcelona, c. 1754; Dibujo de la traza del altar mayor de la iglesia del antiguo hospital de San Pedro y Santa Marta, Barcelona, 1756; Retablo mayor de San Severo, Barcelona, 1757.
Escritos: Nobiliario catalán, Contiene las armas y muchas familias de nobles y cavalleros de Cataluña, recoxidas y ordenadas por don Pedro Costa, académico de mérito de la Real Academia de San Fernando de Madrid de las Tres Nobles Artes de Pintura, Escultura y Arquitectura, c. 1750 (ms. 153, s. xviii, Biblioteca de Catalunya).
Fuentes y bibl.: Archivo de la Academia de San Fernando, 172-1/5.
Distribucion de los Premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los Discipulos de las tres Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta General de 25 de enero de 1756, Madrid, G. Ramírez, 1756, pág. 56; J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de San Fernando, Imprenta Ibarra, 1800, págs. 365-367; Álbum heliográfico de la exposición de dibujos autógrafos de artistas fallecidos y de vistas y dibujos de edificios o monumentos que ya no existen, celebrada en septiembre de 1882 por la Asociación Artístico Arqueológica barcelonesa, Barcelona, 1883; F. Araujo Gómez, Historia de la escultura en España, Madrid, 1885, pág. 177; E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, pág. 232; A. Masiá de Ros, “Contribución al estudio del barroco: Pablo y Pedro Costa en la Catedral de Gerona”, en Archivo Español de Arte (1941), págs. 542-548; E. Junyent, “L’escultor vigatà Pere Costa”, en Vic (1973); A. Pérez Santamaría, “La Cofradía de escultores de Barcelona durante el siglo xviii”, en Academia, 65 (1987), pág. 215; Escultura barroca a Catalunya. Els tallers de Barcelona i Vic (1680-1730 ca.). Projecció a Girona, Lérida, Virgili & Pagés, 1988, págs. 128 y 480-490; J. M. Montaner i Martorell, La modernització de l’utillaje menal de los arquitectos a Catalunya 1714-1859, Barcelona, Institut d’estudis catalans, 1990, págs. 72-73; M. A. Roig y Torrentó, “Queralt. Pere Costa i Cases, autor del retaule major”, en Erol (1991), págs. 64-67; A. Pérez Santamaría, “El academicismo de Jacint Moretó y su influencia en retablos catalanes del siglo xviii”, en Actas del IX Congreso del Comité Español de Historia del Arte. El arte español en épocas de transición, t. II, León, Universidad, 1994, págs. 213-223; C. Dorico i Alujas, “El retaule major de Sant Sever i la darrera estada de Pere Costa a Barcelona (1754-1757)”, en Locus Amoenus, 3 (1997), págs. 123-145; U. Thieme, F. Becker y H. Vollmer, Allgemeines künstler-lexikon, die bildenden künstler aller Zeiten und Völker, t. 21, München-Leipzig, K.G. Saur, 1999, pág. 452; C. Dorico i Alujas, “Una traça de Pere Costa per al retaule de l’església de la Pietat de Vic”, en Ausa 18, 142 (1999), págs. 341-363; A. Pérez Santamaría, “Retaules catalans del barroc tardà. Algunes consideracions”, en Locus Amoenus, 5 (2000-2001), págs. 217-225; A. Diéguez Rodríguez, “La columna bulbácera en España: origen y repercusión”, en Barroco iberoamericano. Territorio, arte, espacio y sociedad, vol. I, Sevilla, Universidad Pablo Olavide, 2001, pág. 663; F. Miralpeix Vilamala, El pintor Antoni Viladomat y Manalt (1678-1755): biografía y catalèg crític, Gerona, Universitat, 2005; VV. AA., Alba daurada. L’art del retaule a Catalunya: 1600-1792 circa, catálogo de exposición, Gerona, Museu d’Art, 2006.
Leticia Azcue Brea