Ayuda

Juan Soto Serrano

Biografía

Soto Serrano, Juan. Madrid, 27.III.1940 – 10.IV.2024. Ingeniero de Telecomunicaciones.

Ingeniero de profesión y humanista y filósofo por vocación, Juan Soto Serrano fue una personalidad de reconocido prestigio en el ámbito empresarial español de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

Tras finalizar brillantemente los estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, con Premio Nacional Fin de Carrera, y obtener el Master en Estadística, en la rama de Investigación Operativa, por la Universidad Complutense de Madrid, fue becado Fullbright en la Universidad de Stanford (California), donde obtuvo el título de Master in Science en Electrical Engineering. Posteriormente se diplomó en Alta Dirección por el INSEAD (Fontainebleau, Francia).

La mayor parte de su labor profesional se desarrolló en la multinacional Hewlett Packard, en la que permaneció durante treinta y siete años desde su ingreso en 1966. En 1971 fundó Hewlett-Packard Española, donde ocupó sucesivamente los cargos de director general, consejero delegado y presidente. Fue también consejero de los Países Bajos de esta misma compañía y presidente de Hewlett-Packard Francia y Portugal.

A lo largo de su dilatada vida profesional fue presidente del “American Business Council”, vicepresidente de la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI), vocal del Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología, miembro del Foro Permanente para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria y Energía, presidente de la Comisión de Infraestructura del Comisionado de la Generalitat de Cataluña y presidente del Consejo Universitario de la Universidad Europea de Madrid, así como miembro de diversas juntas directivas, consejos académicos y sociales, patronatos y fundaciones, y presidente y consejero en varios consejos de administración y consejos asesores de empresas privadas. Colaboró asimismo con distintos consejos de universidades e instituciones educativas de postgrado.

Impartió múltiples conferencias y publicó artículos sobre la sociedad de la información, competitividad e innovación industrial, ética empresarial y gestión de recursos humanos y del conocimiento.

Reconocido como un claro impulsor de la renovación tecnológica que se produjo en España a finales del siglo XX, en 2002 fue designado por el Consejo de ministros presidente de la Comisión Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España, conocida coloquialmente como “Comisión Soto”, y del Comité de Seguimiento del Programa España.es.

En el ámbito empresarial fue un referente de “buen hacer” y de cultura empresarial. Gozó de merecido prestigio por su eficacia a la hora de establecer puentes entre el conocimiento universitario y la gestión empresarial, siendo un reconocido “maestro” de primeros ejecutivos que aportan valor en diversas compañías españolas e internacionales. Fue capaz de compaginar el “hacerlo bien” para los clientes y accionistas, “haciendo el bien” a los empleados y la sociedad.

Fue investido doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña el 24 de febrero de 2000. En 2003 se le concedió la Gran Cruz al Mérito Civil. Otros reconocimientos fueron el galardón de Personaje Electrónico del Año, Ingeniero de Telecomunicación del Año por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, el galardón de Personaje Relevante del Año por el Colegio Catalán de Ingenieros de Telecomunicación.

Obras de ~: “Las Multinacionales: una necesidad y una oportunidad”, en Revista BIT, órgano de comunicación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, (1985); “Las Multinacionales”, en Química e industria, núm. 6 (1986); “La Ética en los Negocios”, en New Executive, órgano de comunicación del IEDE, (1993); “La oportunidad del euro y las tecnologías de la información”, en Economistas, año 16, núm. 78 (1998); “Estabilidad y Convergencia de España en el Euro”, en El Nuevo Lunes, (febrero de 1999); “Hacia un Nuevo Renacimiento”, en Expansión, 27 de mayo de 1999; “Sin miedo, libertad”, en El Mundo, septiembre de 1999; “La Internet y la Bolsa: una mezcla explosiva”, en Expansión, septiembre de 1999; “La Prejubilación: un lujo innecesario”, en El Mundo, octubre de 1999; “La Ética Empresarial, una exigencia de la Sociedad”, en El Mundo, octubre de 1999; “Stock Options, la participación del trabajo en la plusvalía”, en El Mundo, noviembre de 1999; “La Industria Española va bien pero no está todavía bien”, en El Mundo, noviembre de 1999; “Los Servicios Electrónicos: La siguiente revolución”, en Anuario Computing, (diciembre de 1999); “La globalización en el entorno empresarial del Sector Informático”, en El Nuevo Lunes, (enero de 2000); “Los e-services: algo más que Comercio Electrónico”, en APD - Dirección y Progreso, (febrero de 2000); “Un factor clave en el progreso de la sociedad”, en Expansión, 25 de mayo de 2000; “Empresario español: Quien te ha visto y quien te ve”, en Expansión, mayo de 2000; “La Creatividad Empresarial: Un reto para los Ingenieros ante la Nueva Sociedad de la Información”, Discurso en el acto de investidura como doctor honoris causa  por la Universidad Politécnica de Cataluña, 24 de febrero 2000, en Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña de Juan Soto Serrano, 24 de febrero 2000, Barcelona, Universitat Politècnica de Catlanya, UPC, 2000, [reimpr. en Revista BIT, órgano de comunicación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, núm. 120 (2000) y en Claves de la Economía Mundial, núm. 1, 2000]; “Nuevas estrategias empresariales ante los nuevos retos económicos de 2002”, en El Nuevo Lunes - XXI Aniversario, (enero de 2002); con J. Pérez y C. Feijóo, “Veinticinco años de sociedad de la información en España. Evolución tecnológica, globalización y políticas públicas”, en Economía Industrial, nos. 349-350 (2003); “La Sociedad de la Información: su cara y su cruz”, en APD - Dirección y Progreso, (marzo de 2003); “Conferencia de clausura de los actos de conmemoración el nacimiento de la Real Academia de la Ingeniería en su X Aniversario”, Febrero 2004;  “La ingeniería en la sociedad de la información y en la sociedad de la formación”, en  Jornadas sobre Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones, [Madrid. 17-18 febrero de 2004], 2004; “La Década Prodigiosa”, en Computing, (marzo de 2005); con L. Azcona, J. Carabaña Morales, R. Carpintier Santana, E. Dans, M. F. Guillén, J. J. Imaz, J. Inza, J. A. Marina, C. R.  Moser, S. Muriel Herrero, J. Soto Serrano, J. Urrutia Elejalde, La red cívica "made in Europe". Saviálogos'09: cuarto encuentro viálogos.can con el saber, Pamplona: Caja Navarra, 2009.                                                    

Fuentes y Bibliografía: “Carta de Josep Piqué i Camps a Juan Soto Serrano” en Registro General del Ministerio de Industria y Energía, 10 de septiembre de 1998, núm. 2155; “Acuerdo por el que se crea una Comisión Especial de Estudio sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España” en Acta de la Reunión del Consejo de Ministros correspondiente al ocho de noviembre de dos mil dos, 37/2002; “Comparecencia, a petición propia, del Ministro de Ciencia y Tecnología, Excmo. Sr. D. Josep Piqué i Camps, para informar sobre las conclusiones y recomendaciones del informe elaborado por la Comisión Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España” en Diario de Sesiones del Senado, VII Legislatura. Comisiones, núm. 456, 2003; “Reconocimiento de profesor ad honorem de la Universidad Politécnica de Madrid a Juan Soto Serrano”, Universidad Politécnica de Madrid, 23 de julio de 2007; S. Álvarez de Mon, “Hewlett-Packard española: la realidad empresarial vista desde la Direccion General”, Caso del IESE, FH-584 - 0.496.035.

Redacción BIT, “El capital humano es lo más importante en una empresa, que debe, a su vez, proporcionar una formación permanente”, en Revista BIT, (mayo-junio 1990), págs. 77-80; Redacción BIT, “Juan Soto: Si somos rigurosos, en el 97 convergeremos realmente con Europa”, en Revista BIT, núm. 79 (enero-febrero 1993), págs. 20-23; Redacción BIT, “La noche de Juan Soto”, en Revista BIT, núm. 95 (octubre - noviembre 1995), págs. 60-61; “Entrevista a Juan Soto: Pasion por ganar Watson Wyatt”, en Informa (Watson Wyatt), núm. 8, (primavera-verano 1998); Ll. Jofre Roca, “Elogio de los méritos del Doctor Juan Soto Serrano, en Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña de Juan Soto Serrano, 24 de febrero 2000, Barcelona, Universitat Politècnica de Catlanya, UPC, 2000; M. Gálvez, “Juan Soto. Presidente de Hewlett-Packard Española. Al frente de un equipo de triunfadores”, en Staff empresarial, núm. 68, año XI (2002); “Los diez puntos del 'Informe Soto'”, en El Mundo, 12 de septiembre de 2003, L. Repiso, “Propuestas de la Comisión Soto”, en Cinco Días, 11 de julio de 2003.

Luis Carlos Collazos Muñoz

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares