Ayuda

Carlos Luján

Biografía

Luján (o Luxán, o Lusan), Carlos. ?, u. t. s. XVII – ¿Veracruz (México)?, 1770 pos. Coronel e ingeniero director.

Posiblemente era hijo del brigadier de Ingenieros del mismo nombre y apellido. Era nombrado ingeniero extraordinario y subteniente el 9 de mayo de 1721. En 1737 estaba destinado en Cataluña, donde realizaba el plano y perfil del hospital de Cardona. También se encargaba de las obras de Berga, donde un año más tarde levantó un plano de una porción de su castillo. De nuevo en Cardona, en 1738, ascendido a ingeniero ordinario y teniente, realizaba un plano y perfiles de los cuarteles para el castillo de la citada plaza.

En enero de 1739, el conde de Glimer solicitó que se trasladase a Barcelona al ingeniero ordinario Carlos Luján y al ingeniero extraordinario Francisco Rangle “destinados en la actualidad en Cardona” y, el 26 junio de ese año, Luján levantó un Plano de una porción del Castillo de Berga.

En Barcelona se había producido un serio problema al querer aumentar el tamaño del convento de San Agustín, que estaba construyéndose. Los informes de varios ingenieros (21 de marzo de 1741) señalaban que debían efectuarse correcciones en los elementos arquitectónicos del interior de la iglesia, como pilares, pilastras, arcos y tribunas, con el fin de otorgar magnitud y proporción al templo, que debía adecuarse al orden corintio. Puesto que la nave central era más ancha que la de crucero, José Fabre, Francisco Antonio Framboisier y Carlos Luján propusieron adelantar los cuatro pilares del crucero con un doble fin: que los arcos torales pudieran soportar el peso de la cúpula y que ésta recuperase la base circular de los planos originales. Estos tres ingenieros justificaron esta solución arquitectónica por haberla ya puesto en práctica en el siglo XVI el arquitecto Vignola en la iglesia de la Compañía de Jesús en Roma, al ser más ancha la nave central que el crucero. También citaron al tratadista D’Aviler, que incorporó las proporciones de la iglesia de los jesuitas a las enseñanzas contenidas en su curso de arquitectura, editado por primera vez en 1691. Al tiempo, consideraron que la obra poseía la suficiente solidez y no era necesario demoler lo construido.

Con fecha 1 de noviembre de 1747, Carlos Luján era promovido a ingeniero en segundo, haciéndose cargo, al siguiente año, de la Comandancia de Ingenieros de Gerona, en sustitución del fallecido José Fabre. Con él llegaban también los ingenieros ordinarios José Dufresne, Miguel Moreno y Martín Gabriel.

También en 1747, sin pérdida de destino, el marqués de la Ensenada enviaba al recién ascendido a teniente coronel de Ingenieros Carlos Luján a realizar unas excavaciones en Cártama (Málaga), que se centraron en la plaza del Pilar Alto y que serían reanudadas cuatro años después, con la ayuda de los habitantes de la villa. De estas excavaciones se conserva un plano de Luján en el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid. La planimetría de Luján nos dibuja una primera plataforma que, según su encaje en el entorno urbano y su relación con los hallazgos recientes, podría presidir la plaza del foro de la ciudad romana. Los detalles que encontramos la asemejan, aunque con unas proporciones menores, a la explanada del capitolio de Baelo Claudia.

De esa época es la correspondencia entre Carlos Luján y el comandante general don Juan Martín Zermeño sobre unas grutas de jaspes que se hallaron en Torremolinos, Tolo y Churriana y algunas antigüedades de Cártama.

El 6 de junio de 1750 se le designaba como director de las Reales Fábricas (construcciones) de las murallas de la plaza de Cádiz. Destinado en Ceuta, el 2 de abril de 1751 firmaba el Plano, perfiles y vistas del espigón de la izquierda o de la Ribera, llamado también de la Coracha, en el puerto de Ceuta, “demostrando sus ruinas, lo corroído, su cabeza y su canal hasta la peña” y, el 17 de junio de 1751, un Plano y perfil del frente de la puerta de la Almina, que representa toda la superficie comprendida entre la casa del gobernador y Fuente Caballos. En este último paraje se perfilan las tierras que se deberían escarpar para su mejor defensa y seguridad, así como el espaldón u obra que en dichas fortificaciones se debería fabricar de modo provisional para que quedase todo desenfilado de la batería enemiga situada en el Morro de la Viña. Con esa misma fecha daba a conocer otro Plano del cuartel que se proponía erigir en el paraje de la Almina, en Ceuta, capaz para un regimiento de infantería y desterrados y, a finales de mayo, Luján notificaba al marqués de la Ensenada que, “a los grandes aljibes se les iba todo el agua por sus cimientos, cuya reparación debió hacerse el año anterior antes de recibir el agua, pero que por su carencia se aprobó que entrase el agua para cubrir cualquier emergencia. Para remediarlo, proponía hacer en sus suelos un relleno de un pie de altura de mampostería con una capa de un hormigón de ocho pulgadas”.

Finalmente, en junio del mismo año, proyectaba la construcción de un cobertizo frente a la puerta de la Almina, junto al terreno del revellín, donde se pondría una pescadería. En ese mismo año de 1751, encontrándose en Málaga, recibió la orden de marchar a Cádiz con el fin de embarcar para su nuevo destino en Veracruz.

El 30 de octubre de 1752 llegaba a Veracruz, tras 55 días de navegación, siendo nombrado ingeniero en jefe al frente de la dirección de obras de la plaza. El virrey de Nuevo México, el conde de Revilla, en el año 1754 encargó a Luján que hiciera nuevo reconocimiento del curso del Xamapa para determinar el lugar idóneo donde formar la presa y consecuentemente nivelar adecuadamente los terrenos, obras necesarias para el abastecimiento de aguas para Ciudad de México. El reconocimiento fue efectuado acompañado de su subalterno Pedro Ponce, determinando ambos el costo en más de un millón de pesos.

Con objeto de acopiar materiales, en julio de 1755 informaba de haber realizado un reconocimiento en canteras, hasta 40 leguas del puerto, localizándolos cerca de Córdoba (Nueva España).

En noviembre de 1755, junto con Agustín López de la Cámara Alta, realizaba el Plano de la Plaza de Veracruz, su Castillo de San Juan de Ulúa y Puerto, donde se manifiesta el Proyecto para la seguridad de los Navíos del Rey, y del Comercio, sacando los dos Ramales de N. O. y S. E. para que anclen sin el peligro en que están, logrando la ventaxa de entrar con el N. y doblada la punta del Soldado puedan asegurarse; estando adactado a las maiores ventaxas y menos gastos.

Con fecha de 30 de septiembre de 1756, Luján, ante la inminencia de un nuevo ataque de la escuadra inglesa, daba una detallada instrucción al ingeniero Courselle, ordenándole levantara mapa general de la isla del Carmen en Laguna de Términos, con sus accidentes, etc., informando sobre las condiciones de la misma para organizar una defensa, distancia de tierra firme y configuración de la laguna y sus bocas o canales, plano del castillo, proyecto para uno nuevo… El plano fue firmado con fecha de 21 de febrero de 1758: Mapa general de las yslas de Tris, con el presidio de Nuestra Señora del Carmen, juntamente las yslas de Puerto Real, Chichimistoc y demás yslotes y de la Laguna de Términos y sus bocas, bajos y sondeos, Puerto Escondido, canal de Savancui, con parte de las costas que le pertenece en las provincias de Yucatán y Tabasco, con sus cavos y puntas, su ensenadas, rios, esteros… Igualmente, en ese año, realizaba el Plano de la plaza Veracruz y su castillo de San Juan de Ulúa, a modo de proyectar la defensa de los navíos del rey y del comercio con un ahorro de seis millones de pesos al real erario.

En 1757 Carlos Luján presentaba en un mapa el “proyecto del muelle de Veracruz, proyectado y aprobado por el rey, que se ha de construir en el puerto”. Se estaba cimentando y revistiendo el muelle y en menos de dos meses se habían colocado sillares en una altura de cuatro hiladas con 37 varas de longitud y 259 varas cúbicas de mampostería, “esperando terminar antes del comienzo de la estación de los nortes”. Las obras estaban perfectamente representadas en el plano firmado el 30 de marzo de 1757 por “Carlos Luxan”, donde se señalaba que “se ha de construir en el puerto de la Plaza de Veracruz, y quedó acordado en la Junta de 12 de octubre de 1755, ante el Exmo. S Virrey, después de repetidos reconocimientos por S.E. y toda la Junta”.

Por otro lado, las obras siguieron bajo la dirección de Carlos Luján, incluyendo la reedificación del muelle y la construcción de un cuartel de infantería en “Vera Cruz la nueva” en 1760. Aún en 1770, firmaba un nuevo plano del muelle de Veracruz, con el estado de las obras de su construcción. A partir de ese año no se vuelve a tener noticias de este ingeniero.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General de Indias; Biblioteca Virtual de Defensa.

Cartografía de Ultramar. Carpeta III. Textos y mapas. Méjico, Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1955; Anuario de Estudios Americanos, 12 (enero de 1955); J. A. Calderón Quijano, Historia de las Fortificaciones en Nueva España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1984; J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su labor científica y espacial. Siglos XVI-XVIII, Ciudad de México, Universidad Autónoma de México, 1993; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994; J. A. Ruiz Oliva, Fortificaciones Militares de Ceuta: Siglos XVI al XVIII, Ceuta, Instituto de Estudios Ceutíes - UNED, Centro Asociado de Ceuta, 2002; A. López de la Cámara Alta. Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander, P. Osante (est. preel., transcr. y notas), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006; C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.; M. A. Sargatal Bataller, “La construcción del convento de San Agustín (1728-ca.1800): ingenieros, maestros de obra e impacto en el Raval de Barcelona”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 16, 401 (10 de mayo de 2012); M.ª J. Berlanga Palomo y F. Melero García, “Nuevos datos para el estudio del espacio forense de la ciudad de Cártama (Cártama, Málaga)”, en Romula, 14 (2015), págs. 127-160; A. Guerra, “El derruido cuartel Las Heras de Ceuta”, en El Faro de Ceuta, 28 de enero de 2019 [en línea], disponible en https://elfarodeceuta.es/derruido-cuartel-las-heras-de-ceuta/.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares