Ayuda

Hernando de Cabezón

Biografía

Cabezón, Hernando de. Madrid, 7.IX.1541 ant. – Valladolid, 1.X.1602. Compositor y organista.

Hijo del célebre organista Antonio de Cabezón, fue bautizado el 7 de septiembre de 1541 en la parroquia de San Ginés de Madrid. En esa época su padre servía en la corte repartiendo su trabajo entre la capilla del príncipe Felipe y la de las infantas.

No se sabe nada de su infancia y juventud hasta que en 1559 aparece sirviendo como tañedor de tecla en la capilla real durante todo el año. El 15 de noviembre de 1563 es nombrado organista de la catedral de Sigüenza, aunque al parecer no toma posesión de su puesto hasta 1564, del que se ausenta en varias ocasiones a causa de negocios personales o de asuntos de la corte. Al fallecer su padre, Antonio, en 1566, Hernando ocupa su puesto en la corte al servicio de Felipe II, siendo nombrado oficialmente el 10 de junio del mismo año con idéntico sueldo, lo que significa que se le tenía la misma consideración.

El 21 de septiembre de 1575 le es concedida la licencia pertinente para editar las obras de su padre, Antonio, firmando el 29 de mayo de 1576 el contrato para la publicación, que tiene lugar en Madrid en 1578.

Hernando de Cabezón prestó sus servicios de organista en Lisboa desde el 1 de julio de 1581 hasta fin de ese año. Felipe II había entrado en Portugal desde Badajoz el 5 de diciembre de 1580, como pretendiente al trono de dicho país, donde permaneció hasta 1583. Se sabe por una carta a sus hijas que el propio Rey había requerido la presencia del organista, quejándose de que no había en la capilla lisboeta “quien tañese bien los órganos”. Al parecer, el Rey le tuvo en tanta estima como a su padre. Atendió satisfactoriamente sus demandas de aumento de salario, y el 14 de agosto de 1583 le concedió, además, rentas en Cuenca y Requena.

Hernando de Cabezón se casó en julio de 1586 con Carolina Hurtado de Guevara, de cuyo matrimonio tuvo siete hijos. En 1593 aparece examinando y aprobando el tratado de Francisco de Montanos Arte de Canto Llano, publicado en Salamanca en 1610.

En 1595 es ascendido de categoría “a contino” con el sueldo correspondiente a ese grado.

Felipe II muere en El Escorial el 13 de septiembre de 1598. Hernando sigue al servicio de la Corte, siendo uno de sus primeros cometidos acompañar al nuevo rey Felipe III a Barcelona, antes de lo cual hace testamento en Madrid el 30 de octubre de 1598. Murió en 1602 en Valladolid. Su puesto en la capilla real fue ocupado por Bernardo Clavijo del Castillo.

Eclipsado hoy en día por la figura de su padre, Hernando de Cabezón fue también un importante organista, tenido en gran estima, como se ha dicho, por el rey Felipe II y reconocido por sus contemporáneos.

Francisco Correa de Arauxo le cita en su Facultad orgánica (Alcalá de Henares, 1626), alineándolo nada menos que con Josquin, Gombert y Montanos —“testigos tan calificados”— para justificar el empleo de determinadas disonancias. La obra fundamental de Hernando de Cabezón fue la edición y publicación de los trabajos de su padre, Antonio. Hernando recuperó dichas obras, alegando haberlas recogido de papeles sueltos, y haber tenido no poca dificultad para transcribirlas.

Hernando tenía mucho interés en recalcar que por dichas circunstancias estas obras no representaban justamente el gran arte de su padre: “conozco auer hecho grandíssimo agrauio a mi Padre, Dios le de gloria, en auer querido juntar en este libro algunas cosas que el dio de lició a sus discipulos, por no auer sido cosa que el vuiese hecho de propósito para este fin”. Es decir, se trataba —siempre según su testimonio— de composiciones que no se habían pensado en un principio para ser publicadas, sino que eran principalmente de carácter pedagógico. Antonio era ciego, y además sus obligaciones no le dejaron mucho tiempo para componer, de manera que advierte que estas obras eran las “migajas que caían de la mesa de mi padre”. También declara con humildad que él no puede igualarse a su padre.

La casi totalidad del libro son, pues, obras de Antonio.

Además de Pues a mí desconsolado tantos males me rodean, que atribuye a su tío Juan de Cabezón, incluye cinco piezas como propias: un Ave Maris Stella y cuatro canciones glosadas de otros compositores: Je prens en gré (Clemens non Papa), Doulce Memoire (Pierre de Sandrin), Susanne un jour (Orlando de Lassus) y Pis ne me peult venir (Tomás Crecquillon). Entre estas piezas destaca Doulce Memoire por el carácter marcadamente manierista de la glosa, que revela que Hernando tenía una personalidad musical propia y no era un mero seguidor del arte de su padre. Se ha especulado sobre si algunas más de las composiciones del libro son realmente de Hernando. De hecho, el propio Francisco Correa de Arauxo, en su Facultad orgánica, le atribuye Ay me qui voldra (glosa de una canción de Nicolás Gombert), mientras Hernando lo adjudica a su padre. Hernando podría haber atribuido a Antonio algunas de sus propias obras para que éstas tuvieran más aceptación, debido al prestigio de su progenitor, procedimiento empleado en algunas ocasiones en la historia de la música. En cualquier caso, según él mismo declara, tuvo que poner bastante de su parte en la reconstrucción de las mismas, de manera que no se debe considerar una mera recopilación.

No hay que olvidar tampoco el proemio y la introducción teórica del libro. El “Proemio al lector en loor de la música” revela el profundo conocimiento humanístico de su autor e incluye citas de la música de varios autores de la antigüedad clásica, especialmente de Platón pero también de Aristógenes, Homero, Nicephoro, Theodorico Cirennense, Píndaro y Esopo.

También hay referencias a citas musicales en la Biblia y en san Agustín. En cuanto a la introducción teórica —“Declaración de la cifra que en este libro se usa”—, a pesar de su brevedad, se encuentra una importante fuente para la praxis interpretativa de la época. Hernando explica minuciosamente la notación empleada, a saber la cifra española para tecla, y aporta breves instrucciones para la digitación y la ornamentación.

Al parecer Hernando, tenía más música suya y de su padre preparada para la imprenta, pues en su testamento se citan dos libros en cifra de música suya y de su padre, y suplica al Rey que se publiquen, pues estaban preparados para la imprenta. En el inventario de sus bienes en 1609, cuando finalmente se ejecuta su testamento, aparece un libro “compendio de música de Hernando de Cabezón”, así como otros de música. Pero este título es el que figura en la página en la que comienza la música de su padre (numerada como folio 1.º) de las “obras” de 1578, de manera que el volumen citado se trataría seguramente de un ejemplar dicha edición, y las obras nuevas no llegaron jamás a imprimirse.

 

Obras de ~: Obras de Música para tecla arpa y vihuela, de Antonio de Cabeçon, Madrid, 1578.

 

Bibl.: C. Pérez Pastor, “Escrituras de Concierto para imprimir libros”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, I (1897), págs. 363-371; W. Apel, “Neapolitan Links between Cabezon and Frescobaldi”, en Musical Quaterly (MQ), XXIV (1938); M. S. Kastner, Contribución al estudio de la música española y portuguesa, Lisboa, Atica, 1941; H. Anglés, La música en la corte de Carlos V, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944; W. Apel, Masters of the Keyboard, Cambridge, Harvard University Press, 1947; R. U. Nelson, The Technique of Variation: a study of Instrumental Variation from Antonio de Cabezón to Max Reger, Berkeley, University of California Press, 1948; M. S. Kastner, “Los manuscritos musicales n.os 48 y 242 de la Biblioteca General de la Universidad de Coímbra”, en Anuario Musical (AM), V (1950), págs. 78-96; J. Moll, “Músicos de la corte del cardenal Juan Tavera (1523-1545): Luis Venegas de Henestrosa”, en AM, VI (1951), págs. 155-178; M. S. Kastner, “Parallels and Discrepancies between English and Spanish Keyboard Music of the 16th and 17th centuries”, en AM, VII (1952), págs. 72- 115; J. M. Ward, “The Editorial Methods of Venegas de Henestrosa”, en Musica Disciplina, VI (1952), pág. 105; “The Use of Borrowed Material in 16th-Century Instrumental Music”, en Journal of the American Musicological Society (JAMS), V (1952), págs. 88-98; K. Levy, “Susanne un Jour: The History of a 16th Century Chanson”, en Annales Musicologiques, I (1953), págs. 375-408; T. Dart, “Cavazzoni and Cabezón”, en Music & Letters (1955); K. Jeppesen, “Cavazzoni and Cabezón”, en JAMS (1955); M. S. Kastner, “Rapports entre Schlick et Cabezón”, en J. Jacquot, La Musique instrumentale de la Renaissance, Paris, Éditions du Centre. National de la Recherche Scientifique, 1955; “Rélations entre la musique instrumentale française et espagnole au xvie siècle”, en AM, X (1955), págs. 84-108; I. Horsley, “The 16th Century Variation: a New Historical Survey”, en JAMS, XII (1956), págs. 118-132; H. Carpenter, The Works ot Antonio de Cabezon, tesis doctoral, Chicago, Universidad, 1957; C. G. Jacobs, The Transcription Technique and Style of Antonio de Cabezon as Shown in his 13 Intabulations by Josquin des Prez, tesis doctoral, Nueva York, Universidad, 1957; La interpretación de la música española para instrumentos de tecla, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1959; M. S. Kastner, “Palencia, encrucijada de los organistas españoles del siglo xvi”, en AM, XIV (1959), págs. 115-164; N. Álvarez Solar-Quintes, “Nuevas noticias de músicos de Felipe II, de su época, y sobre la impresión de música”, en AM, XV (1960), págs. 195-217; E. L. Barber, Antonio de Cabezón’s “Cantus firmus”. Compositions and Transcriptions, tesis doctoral, Ann Arbor, Michigan, Universidad, 1960; J. C. Hughues, The “tientos”, “fugas”, and “diferencias” in Antonio de Cabezon’s “Obras de musica para tecla, arpa y vihuela” (1578), tesis doctoral, Gamesville, Universidad de Florida, 1961; R. Stevenson, Spanish Cathedral Music in the Golden Age, Berkeley, University of California Press, 1961; W. Young, “Keyboard Music to 1600”, en Música Disciplina, XVII (1963); A. C. Howell, “Cabezon, an Essay in Structural Analysis”, en MQ, L (1964); págs. 18-30; C. Jacobs, Tempo Notation in Renaissance Spain, New York, Institute of Mediaeval Music, 1964-1966; H. M. Brown, Instrumental Music Printed before 1600, Cambridge, Harvard University Press, 1965-1967; H. Angles, “Antonio de Cahezón: su vida y su obra”, en AM, XXI (1966), págs. 3-15; “Supervivencia de la música de Cabezón en los organistas españoles del siglo xvii”, en AM, XXI (1966), págs. 87-104; M. S. Kastner, “La estancia de Antonio y Juan de Cabezón en Italia”, en Boletín de la Institución Fernán- González, XLV (1966), pág. 166; “Vestigios del arte de Antonio de Cabezón en Portugal”, en AM, XXI (1966), págs. 105-121; N. López Martínez, “Los Cabezón de Castrillo”, en AM, XXI (1966), págs. 17-21; M. Querol, “La canción popular en los organistas españoles del siglo xvi”, en AM, XXI (1966), págs. 61-86; M. Riemann, “Die Überlieferug von Antonio de Cabezón Klavierwerken und ihre Spiegelung in seinen Diferencias”, en AM, XXI (1966), págs. 27-38; S. Rubio, “Las glosas de Antonio de Cabezón y de otros autores sobre el Pange Lingua de Juan de Urreda”, en AM, XXI (1966), págs. 45-49; J. Sagasta, “El órgano de A. de Cabezón en la catedral de Burgos”, en AM, XXI (1966), págs. 23-26; C. Terni, “Antonio de Cabezón”, en Chigiana, III, 1966; G. Bourligueux, “Antonio de Cabezón”, en L’Orgue (1967); A. C. Howell, “Paired Imitation in 16th Century Spanish Keyboard Music”, en MQ, LIII, 1967, págs. 377-399; C. G. Jacobs, “Spanish Renaissance Discussion of Musica Ficta”, en Procedings of the American Philosophical Society, CXII (1968), págs. 277-298; M. S. Kastner, “Semitonia-Probleme in der Iberischen Claviermusik des 16; und 17; Jahrhunderts”, en AM, XXIII (1968), págs. 3-33; M. Agulló y Cobo, “Documentos para las biografías de músicos de los siglos xvi y xvii”, en AM, XXIV (1969), págs. 205-225; G. Bourligueux, “Antonio de Cabezón. Nota bibliográfica en su cuarto centenario”, en Boletín de la Institución Fernán González (1970); R. Stevenson, “Reseña de la edición facsímil de 1969 de El melopeo y maestro (Nápoles, 1613) de D. P. Cerone”, en JAMS, XXIV (1971), págs. 477-485; H. Fergurson, “Corrupt Passages in ‘Diferencias’ by Cabezón”, en Music & Letters, LIII (1971); W. Apel, Geschichte der Orgel- und Klaviermusik bis 1700, Kassel, Bärenreiter-Verlag, 1967; C. G. Jacobs, Francisco Correa de Arauxo, La Haya, 1973; M. S. Kastner, “Orígenes y evolución del tiento para instrumentos de tecla”, en AM, XXVIII-XXIX (1973-74), págs. 11-86; L. Jambou, “Organiers et organistes à la cathédral de Sigüenza au xvie siècle”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, XIII (1977), págs. 177-217; M. S. Kastner, Antonio und Hernando de Cabezón: eine Chronik, Tutzing, Hans Schneider Verlag, 1977; M. A. Ester-Sala, La ornamentación en la música de tecla ibérica del siglo xvi, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 1980; M. S. Kastner, “Cabezón, Antonio de”, en VV. AA., The New Grove Dictionary of Music and Musicians, London, Macmillan Pubishers Limited, 1980; “Sobre las diferencias de Antonio de Cabezón contenidas en las ‘Ohras’ de 1578”, en Revista de Musicología (RM), IV (1981), págs. 213-235; S. Rubio, “La consonancia (acordes) en el Arte de tañer fantasía de fray Tomás de Santa María”, en RM, IV (1981), págs. 5-40; L. Jambou, Les Origines du tiento, Paris, Centre National de la Recherche Scientifique, 1982; L. Jambou y F. Reynaud, “Doble enigma en torno a la figura de Luis Venegas de Henestrosa”, en RM, VII (1984), págs. 419-430; M. S. Kastner, “La teoría de Tomás de Santa María comparada con la práctica de algunos de sus contemporáneos”, en Nassarre, III, 1 (1987), págs. 113-127; L. Robledo Estaire, “La música en la corte madrileña de los Austrias. Antecedentes: las casas reales hasta 1556”, en RM, X (1987), págs. 753-796; C. Jacobs, “Sixteenth-Century instrumental Music: Interrelationships between Spain and the Low Counteries”, en VV. AA., Colloquia Europalia III, Lovaina, Peeters, 1988, págs. 115-138; L. Robledo, “Sobre la letanía de Antonio de Cabezón”, en Nassarre, V, 2 (1989), págs. 143-149; M. L. Göllner, “The Intabulations of Hernando de Cabezón”, en De Musica Hispana et aliis. Miscelánea en honor al profesor Dr. José López-Calo, vol. I, Santiago de Compostela, Universidad, 1990, págs. 275- 290; C. G. Jacobs, “An Inquiry into Cabezón’s Treatment of Modes I and II”, en B. Gillingham y P. Merkley, Beyond the Moon: Festschrift Luther Dittmer, Ottawa, Institute of Mediaeval Music, 1990; M. A. Roig-Francolí, Compositional Theory and Practice in Mid-Sixteenth-Century Spanish Instrumental Music: the Arte de tañer fantasía by Tomás de Santa María and the Music of Antonio de Cabezón, tesis doctoral, Universidad de Indiana, 1990; E. A. Arias, “Cabezón’s Ave Maria: Parody, Arrangement or Fantasía”, en RM, XV, 1 (1992), págs. 87-95; M. A. Roig-Francolí, “En torno a la figura de Cabezón y la obra de Tomás de Santa María: aclaraciones, evaluaciones y relaciones con la música de Cabezón”, en RM, XV, 1 (1992), págs. 55-85; L. Jambou, “Le cantus firmus dans le tiento”, en Itinéraires du Cantus Firmus, Paris, Presses de l’Université Paris- Sorbone, 1994, págs. 27-38.

 

Miguel Bernal Ripoll

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares