Ayuda

Francisco Javier Fortea Pérez

Biografía

Fortea Pérez, Francisco Javier. Arnedo (La Rioja), 1.VII.1946 – Oviedo (Asturias), 1.X.2009. Profesor e historiador.

Nacido en el seno de una familia cuyo progenitor fue catedrático de Latín del instituto de Córdoba, realizó sus estudios en dicho instituto y cursó la carrera de Filosofía y Letras (sección Historia) en la Universidad de Salamanca (1963-1968), doctorándose en ella con una tesis sobre el Epipaleolítico Mediterráneo (1972).

Emprendió su actividad docente e investigadora como becario FPI (1969-1971), para seguir como adjunto interino (1968-1975), luego numerario (1975- 1978), de Arqueología, Epigrafía y Numismática, y, finalmente, agregado (1978-1981) y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo (desde 1981). Se casaría con María Jesús Molina Caballero y tuvo dos hijos.

Discípulo del profesor Francisco Jordá Cerdá, comenzó a colaborar a partir de 1966 en varias excavaciones arqueológicas y a dirigir las intervenciones en diferentes yacimientos mediterráneos: El Higuerón y El Castillarejo (Córdoba), El Cerrón y La Palica (Almería), Les Mallaetes y La Cocina (Valencia), El Peliciego (Murcia) y La Victoria (Málaga), forjándose así sus intereses investigadores en torno al Epipaleolítico, al Paleolítico y al Arte Rupestre Prehistórico.

Desde 1980 ha estado implicado en tres proyectos de investigación de envergadura por el carácter de los yacimientos y los resultados obtenidos. El primero fue un amplio proyecto iniciado en 1980 para estudiar varios yacimientos prehistóricos del cauce medio del asturiano río Nalón, que ha ofrecido al conocimiento, entre otras muchas cosas, el yacimiento de la cueva de La Lluera que contiene una importante colección de representaciones rupestres grabadas con trazo profundo, o el extraordinario Abrigo de La Viña, con una extensa secuencia paleolítica y un primer horizonte artístico atribuible a los iniciales representantes de Homo Sapiens de la región (Auriñaciense), el cual además está en parte cubierto por la estratigrafía: hecho singular en las estaciones rupestres prehistóricas conocidas en el mundo.

El segundo empezó en 1987 en la cueva de Llonín (Asturias). En ésta se ha correlacionado un depósito arqueológico culturalmente bastante amplio con una de las más largas series cronológicas de arte rupestre, acompañada por una imponente serie de representaciones grabadas con trazo múltiple, de la región cantábrica; a la vez que se ha constatado un significativo poblamiento paleolítico en un área interior entre el río Sella y el Deva parejo al de los conocidos yacimientos de esa época de la zona litoral de Asturias.

Finalmente, desde 2000 estuvo inmerso en un proyecto en la también asturiana cueva de El Sidrón, la cual ha entregado la mayor y mejor colección de restos fósiles de Homo Neanderthalensis de la Península Ibérica adscribibles a los momentos finales de su presencia en ese territorio. Su buen estado de conservación permite hacer múltiples estudios entre los que cabe destacar, por su primicia en la Península, la obtención de ADN mitocondrial.

En su etapa salmantina fue secretario de la revista Zephyrus (1969-1988), pasando a ser miembro de su consejo de redacción a partir de 1989. Desde 1988 es miembro del comité de redacción de la revista Ars Praehistorica y desde 1992 del consejo consultivo de la revista Préhistoire Ariégeoise. Inspector de cuevas y yacimientos de Asturias del Ministerio de Cultura (1978-1983), fue vocal de diferentes instituciones relacionadas con el patrimonio cultural: Junta Nacional de Arte Rupestre del Ministerio de Cultura (1979), Junta Asesora de Excavaciones y Exploraciones Arqueológicas del Principado de Asturias (1986-1996), Comisión de Patrimonio Histórico Artístico del Principado de Asturias (1986-1996, y desde 2000), Comisión VIII (Upper Palaeolithic) de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (representante por España desde 1989), y de la Comisión de Valoración de Bienes del Patrimonio Cultural de Asturias (2002).

Fue presidente del Comité Científico Internacional para la realización del Parque Temático del Arte Paleolítico en Teverga (Asturias) desde 2001, y miembro de la Asociación de Arqueólogos Portugueses (1975), de la Société Préhistorique Française (1975), del Istituto Italiano de Preistoria e Protostoria (1997), así como correspondiente de la Real Academia de Córdoba (1971) y del Deutches Archäologisches Institut (1987).

 

Obras de ~: Los Complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo Español, Salamanca, Universidad, 1973; “Arte Paleolítico del Mediterráneo Español”, Trabajos de Prehistoria, 35, 1 (1978), págs. 99-150; “El Paleolítico Superior y Epipaleolítico en Andalucía”, en Homenaje a Luis Siret (1934-1984), 1986, págs. 67-78; “Los ‘santuarios’ exteriores en el Paleolítico Cantábrico”, Complutum, 5 (1994), págs. 203-220; “Abrigo de La Viña. Informe y primera valoración de las campañas 1991-1994”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 21-34; con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “La cueva de Llonín (Llonín, Peñamellera Alta). Campañas de 1991 a 1994”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 35-45; con V. Rodríguez Otero, M. Hoyos Gómez, H. Valladas y T. Torres, “Covaciella”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 271-283; con I. Barandiarán y M. Hoyos, “El Auriñaciense tardío y los orígenes del Gravetiense”, Congreso Internacional Union Prehistoric & Protohistoric Sciences (Forli, Italia), en The Upper Palaeolithic, vol. 6 (1996), págs. 263-294; “Abrigo de La Viña. Informe y primera valoración de las campañas de 1995 a 1998”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1995-1998, 4 (1999), págs. 34-42; con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “Cueva de Llonín (Llonín, Peñamellera Alta). Campañas de 1995 a 1998”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1995-1998, 4 (1999), págs. 59-68; “El Arte Paleolítico”, en La humanidad primitiva, en El Campo de las Ciencias y las Artes (Madrid), vol. 136 (1999), págs. 1-36; con M. Hoyos, “La Table Ronde de Colombres et les études de protection et conservation en Asturies réalisées de 1992 a 1996”, en Préhistoire Ariégeoise, LIV (1999); págs. 235-242; “El Pindal, vision nouvelle ou fiction?”, en Préhistoire Ariégeoise, XV (2000), págs. 35-62; con M. de la Rasilla, “Art rupestre: investigació i conservació”, en Cota Zero, 16 (2000), págs. 9-23; “El Paleolítico superior en Galicia y Asturias”, en ERAUL, 97 (2001), págs. 149-160; con H. Valladas, N. Tisnerat-Laborde, H. Cachier, F. Bernaldo de Quirós, V. Cabrera Valdés, J. Courtin, C. González Saiz y A. Moure Romanillo, “Radiocarbon AMS dates for palaeolithic cave paintings”, en Radiocarbon, 43, 28 (2001), págs. 977-986; “Los comienzos del Paleolítico superior en Asturias. Aportaciones desde una arqueología contextual no postestilística”, en Zephyrus, LIIILIV (2002), págs. 177-216; “L’art rupestre paléolithique dans la Péninsule ibérique. Découvertes récentes, géographie et chronologie”, en Préhistoire de l’Europe. Des origines à l’Age du Bronze, Paris, Ed. du CTHS, 2003, págs. 95-108; “Trenteneuf dates C-14 SMA pour l’art pariétal paléolithique des Asturies”, en Préhistoire. Art et Sociétés, LVII (2003), págs. 7-28; con E. Aura, “Pinceles, plumas y gradinas. Sobre la lectura formal, estructural y funcional del arte prehistórico”, en La Sarga. Arte rupestre y territorio, Alcoy, Ayuntamiento, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2003, págs. 127-146; con M. de la Rasilla, E. Martínez, S. Sánchez-Moral, J. C. Cañaveras, S. Cuezva, A. Rosas, V. Soler, R. Juliá, T. de Torres, J. E. Ortiz, J. Castro, E. Badal, J. Altuna y J. Alonso, “La cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias): primeros resultados”, en Estudios Geológicos, 59, 1-4 (2003), págs. 159-180; con C. Fritz, M. García, J. L. Sanchidrián, G. Sauvet y G. Tosello, “L’Art pariétal paléolithique à l’épreuve du style et du carbone 14”, en ERAUL, 106 (2004), págs. 163-175; con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “L’art pariétal et la séquence archéologique de la grotte de Llonín (Peñamellera Alta. Asturies. Espagne)”, en Préhistoire. Art et Sociétés, LIX (2004), págs. 7-29; con C. Lalueza-Fox, M. L. Sampietro, D. Caramelli, Y. Puder, M. Lari, F. Calafell, M. Bastir, C. Martínez-Maza, M. de la Rasilla, J. Bertranpetit y A. Rosas, “Neanderthals evolutionary genetics; mitochondrial DNA data from the Iberian Peninsula”, en Molecular Biology and Evolution, 22 (2005), págs. 1077-1081; con C. Lalueza- Fox, C. J. Krause, D. Caramelli, G. Catalano, L. Milani, M. L. Sampietro, F. Calafell, C. Martínez-Maza, M. Bastir, A. García-Tabernero, M. de la Rasilla, J. Fortea, S. Päävo, J. Bertranpetit y A. Rosas, “Mitochondrial DNA of an Iberian Neandertal suggests a population affinity with other European Neanderthals”, en Current Biology, 16, n.º 16 (2006), págs. R629-R630.

 

Bibl.: M.ª S. Corchón y J. Rodríguez Hernández, “In Memoriam: Francisco Javier Fortea Pérez (1946-2009)”, en Zephyrus, 64 (2009).

http://www.vivirasturias.com/asturias/ oviedo/fortea-perez,-francisco-javier/es.

 

Marco de la Rasilla Vives