Biography
Estudió el bachillerato en el Instituto Luis Vives de Valencia y la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de la misma ciudad. Desde 1931, siendo alumno universitario de Luis Pericot García, comenzó a colaborar con el Servicio de Investigación Prehistórica (SIP) de la Diputación de Valencia, fundado pocos años antes por Isidro Ballester Tormo. Desde sus tiempos de estudiante universitario llevó a cabo la prospección de los poblados ibéricos de la comarca de Camp de Túria, como la Monravana y el Castellet de Bernabé de Llíria, y la Torre Seca de Casinos, entre otros. A partir de 1933 participó en las excavaciones arqueológicas del Tossal de Sant Miquel de Liria, bajo la dirección de Luis Pericot García y Emilio Gómez Nadal. Se licenció en 1934 con Premio Extraordinario.
En el curso 1934-1935 se incorporó a la Universidad de Madrid para hacer el doctorado, entrando en relación con los profesores Hugo Obermaier y Antonio García y Bellido, y pasó a ser profesor ayudante de las cátedras de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Central en el curso 1935-1936. En 1937, durante la Guerra Civil, fue nombrado secretario de la Secció Històrico-Arqueològica del Institut d’Estudis Valencians, en la que por entonces se había integrado el SIP, pero su participación fue muy reducida al ser movilizado por el Ejército. En ese año publicó un pequeño libro, Breus notes sobre el poblat ibèric de Sant Miquel de Llíria, dentro de la “Sèrie de Treballs Solts” del SIP. [...]
Works
Breus notes sobre el poblat ibèric de Sant Miquel de Llíria, Valencia, SIP, 1937
“El poblado ibérico de Rochina”, en Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (AMSEAEP), XV (1940), págs. 120- 140
“Notas sobre el Paleolítico superior”, en AMSEAEP, XVI (1941), págs. 80-89
“Sobre la cronología de la cerámica ibérica”, en Archivo Español de Arqueología, XVI (1943), págs. 109-115
“La construcción megalítica de Monforte del Cid”, en Archivo de Prehistoria Levantina, II (1946), págs. 165- 190
“Exploraciones arqueológicas en la comarca de Casinos”, en Comunicaciones del SIP al I Congreso Arqueológico del Levante Español, Valencia, SIP, 1947, págs. 65-87
con J. San Valero Aparisi, Primera campaña de excavaciones en el Cabezo del Tío Pío (Archena), Madrid, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, 1947
“Defensa del Iberismo”, en Anales del Centro de Cultura Valenciana (ACCV), X, 24 (1949), págs. 168-187
Nociones de Prehistoria, Valencia, SIP, 1952
“Avances y problemas de la Prehistoria valenciana en los últimos veinticinco años”, en ACCV, XIV, 31 (1953), págs. 8-36
Inscripciones ibéricas del Museo de Prehistoria de Valencia, Valencia, IVEI, 1953
“La cueva y el poblado de la Torre del Mal Paso (Castellnovo, Castellón)”, en APL, V (1954), págs. 187-223
La Edad del Hierro en el Levante español, Madrid, IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (CICPP), 1954
con E. Pla Ballester: El Museo del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia, IV, Madrid, CICPP, 1954
con I. Ballester Tormo, E. Pla Ballester, F. Jordá Cerdá y J. Alcácer Grau, Corpus Vasorum Hispanorum. Cerámica del Cerro de San Miguel (Liria), Madrid, CSIC, 1954
con J. Alcácer Grau, “Avance a una arqueología romana de la provincia de Castellón”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC), XXXI (1955), págs. 316-354, y XXXII (1956), págs. 135-164 y 183-187
con E. Pla Ballester, El poblado de la Edad del Bronce de la Montanyeta de Cabrera (Vedat de Torrente, Valencia), Valencia, SIP, 1956
“Problèmes et progrés du Paléolithique et du Mésolithique de la Region de Valencia (Espagne)”, en Quartar, 7/8 (1956), págs. 66-90
“La doble faceta del Neolítico hispano-mauritano en la Región Valenciana”, en IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (Madrid, 1954), Madrid, 1956, págs. 415-417
“Estado actual del estudio del Paleolítico y Mesolítico valencianos”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXII (1956), págs. 814-876
“La Covacha sepulcral de la ladera del Castillo (Chiva)”, en APL, VI (1957), págs. 13-25
“Toneles cerámicos neolíticos”, en APL, VI (1957), págs. 113-147
“Acueductos romanos en término de Ribarroja del Turia (Valencia)”, en I Congreso de Estudios Clásicos (Madrid, 1956), Madrid, 1958, págs. 316-320
con J. Alcácer Grau, “El Castillarejo de los Moros”, en APL, VII (1958), págs. 39-110
“La colección de bronces ibéricos de D. Juan Pablo Pérez Caballero”, en APL, VIII (1959), págs. 179-196
Problemas de la Cultura Ibérica, Valencia, SIP, 1960
con J. Alcácer Grau, “El horno romano de Olocau”, en APL, IX (1961), págs. 115-140
“Algunas consideraciones sobre el nombre de Tyris”, en Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia (PLAV), 1 (1962), págs. 53- 59
“El problema de la Tyris ibérica y la Valentia romana”, en Dos mil cien años de Valencia, Valencia, Ateneo Mercantil, 1962, págs. 43-58
“Breve historia de las obras de restauración del Teatro Romano de Sagunto”, en Generalitat, 3 (1963), págs. 51-57
“Nuevos datos sobre las relaciones neolíticas entre las costas españolas y el Mediterráneo oriental”, en Homenaje a Pedro Bosch Gimpera, México, 1963, págs, 167-172
“Consideraciones sobre la fundación de Valencia”, en APL, X (1963), págs. 193-206
“El Apolo de Pinedo”, en Generalitat, 4-5 (1963), págs. 71-72
con H. Schubart y J. Oliver de Cárdenas, Excavaciones en las fortificaciones del Montgó cerca de Denia (Alicante), Madrid, Excavaciones Arqueológicas en España, 1963
“Las urnas de orejetas perforadas”, en VIII Congreso Nacional de Arqueología (Sevilla-Málaga 1963), Zaragoza, 1964, págs. 305-319
con E. Pla Ballester y E. Llobregat Conesa, La Ereta del Pedregal (Navarés, Valencia), Madrid, EAE, 1965
La necrópolis de la Solivella (Alcalá de Chivert), Valencia, SIP, 1965
con E. Pla Ballester y J. Alcácer Grau, La Bastida de les Alcuses, vols. I y II, Valencia, SIP, 1965 y 1969
“Tipología de los hornos cerámicos romanos en España”, en AEA, XXXVIII (1966), págs. 170-174
con N. Mesado Oliver: El poblado ibérico de El Solaig (Bechí, Castellón), Valencia, SIP, 1967
con N. Mesado Oliver: “Nuevas inscripciones ibéricas en la provincia de Castellón de la Plana”, en BSCC, XLIV (1968), págs. 137-165
con J. Arnal y H. Prades, La Ereta del Castellar (Villafranca del Cid, Castellón), Valencia, SIP, 1968
“Esquema general sobre la economia del pueblo ibero”, en PLAV, 5 (1968), págs. 43-53
con J. Aparicio Pérez: “Noticia de las excavaciones efectuadas en la Cueva del Volcán del Faro (Cullera, Valencia)”, en APL, XII (1969), págs. 7-18
“Nuevas inscripciones ibéricas de la Región Valenciana”, en APL, XIII (1972), págs. 103-126
Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia, Valencia, Círculo de Bellas Artes, 1974
con E. Pla Ballester, Cincuenta años de actividades del Servicio de Investigación Prehistórica (1927-1977), Valencia, SIP, 1977
con E. Pla Ballester, “Restos escultóricos de la necrópolis ibérica del Corral de Saus (Mogente, Valencia)”, en Revista de la Universidad Complutense, XXVI (1977), págs. 55-62
con E. Pla Ballester, M. Gil-Mascarell Boscá y C. Aranegui Gascó, “La iberización en el País Valenciano”, en Ampurias, 38-40 (1978), págs. 75-92
“Los iberos. Lengua y Alfabeto”, en Nuestra Historia, t. I, Valencia, Mas Ivars, 1980, págs. 273-279
Los plomos ibéricos de Yátova (Valencia), Valencia, SIP, 1980
con A. Lázaro Mengod, N. Mesado Oliver y C. Aranegui Gascó, Materiales de la necrópolis ibérica de Orleyl (Vall d’Uxó, Castelllón), Valencia, SIP, 1981
con C. Mata Parreño, “Aportación al conocimiento de los ponderales ibéricos”, en Saguntum, 16 (1981), págs. 165-175
El plomo ibérico de Mogente, Valencia, SIP, 1982
Els Ibers, Valencia, IVEI, 1983
Textos ibéricos del Museo de Prehistoria de Valencia, Valencia, SIP, 1985
“Lengua y epigrafía ibéricas”, en Arqueología del País Valenciano: panorama y perspectivas, Universidad de Alicante, 1985, págs. 281-305.
Bibliography
E. Pla Ballester, “Domingo Fletcher Valls”, en APL, XVII (1987), págs. 3-10
B. Martí Oliver, Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia, vol. I, Valencia, Vicent García, 1992
B. Martí Oliver, “Domingo Fletcher Valls. Una obra fonamental per a l’arqueologia valenciana”, en Mètode, 11 (1995), pág. 4
H. Bonet Rosado: “El Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia y su Museo de Prehistoria: ayer y hoy”, en Historiografía de la Arqueología Española, Madrid, Museo de San Isidro, 2002, págs. 119-142.
Relation with other characters
Events and locations
