Sáenz, Antonio. Sevilla, ú. t. s. XVIII – ¿Río de Janeiro? (Brasil), 1845 post. Músico, ejecutante de catorce instrumentos, creador y director de orquestas, compositor.
Español de quien no se conoce su fecha de nacimiento ni su formación musical en España ni cualquier otra actividad, hasta que desembarca en Montevideo (Uruguay) el 15 de junio de 1829, procedente de Río de Janeiro, constituyéndose en “uno de los precursores en la iniciación de la música sinfónica en Uruguay” (S. Salgado, 2002). Su importancia en la vida musical uruguaya se puede colegir por la abundancia de páginas de citaciones y siete partituras que publica L. Ayestarán, en su gran libro La música en el Uruguay (1953). “En cuanto A. Sáenz llegó a Montevideo comenzó a ensayar y a ordenar ese conato de orquesta que arrastraba vida efímera en la Casa de Comedias… Había traido de Europa un instrumental bastante completo y auxiliado por el pianista Remigio Navarro y el flautista Bernardino Barros (dio) fisonomía propia a la orquesta” (Ayestarán, pág. 551). En 26 de enero de 1830 estrenó un Himno Nacional; el 1 de diciembre una Canción a Fructuoso Rivera (primer presidente constitucional) Fue en Montevideo director durante quince años de la orquesta de la Casa de Comedias, creó una Sociedad Filarmónica que duró cuatro años, primera orquesta sinfónica uruguaya. También tiene un puesto en la historia uruguaya al componer para actos solemnes de la jura de la Constitución una Misa solemne y un Tedeum, compuestos para esta ocasión. En los años 1831 y 1839 hizo rápidos viajes a Buenos Aires.
Según las investigaciones de Ayestarán (1953, pág. 553) la última noticia que pudo obtener de él fue un programa de una función en Río de Janeiro en 1845, donde, en portugués, dice, entre otras cosas, que “habiendo llegado a esta Corte y habiendo sido invitado por algunos amantes de las bellas artes, dará un concierto ayudado por los artistas de la compañía lírica italiana”; y termina, en italiano, diciendo que tocará unas variaciones de Paganini “tocadas sólo en una cuerda”. Termina ofreciendo una exhibición final de ejecución en catorce instrumentos diferentes, que enumera. “Así le vemos desaparecer de los escenarios americanos con su formidable colección de instrumentos tras de sí”, concluye Ayestarán. Después, se pierde su pista.
Obras de ~: Música escénica: Canción (para la obra dramática: Layafette en Monte Vernon), estrenada el 30 de noviembre de 1830.
Para coro y orquesta: Misa solemne, Te Deum, ambos, 1833.
Música sinfónica: Danza española, estrenada el 24 de marzo de 1831; Boleras del Montonero (o Minué del Montonero), estrenado en Buenos Aires el 3 de agosto de 1831; Recitativo y Polaca, para violoncello y orquesta, estrenadas el 9 de febrero de 1832; Él y Ella, boleras, Montevideo, s. i., 1835.
Coro: Himno nacional (letra: F. Acuña de Figueroa), 1830; Canción a Fructuoso Rivera; Himno de la Restauración (letra: F. Acuña de Figueroa), 1833; Himno patriótico (letra: F. Acuña de Figueroa), 1833.
Banda: Contradanza, 1833.
Voz y piano: Guirnalda musical dedicada a las bellas americanas (1. Boleras jaleadas de la Media Caña, Tripili y Cachucha; para piano, 2. Canción Republicana (Himno Nacional, canto a 3 voces y piano; 3. Minuet republicano, para piano; 4. Himno Musulmán en la Aben Humeya, para canto a 3 voces y piano; 5. El Solitario, Minuet, para piano; Cuadrillas nuevas dedicadas a las filarmónicas, para piano; Valza de la Jota Aragonesa, para piano; El Carnaval, Contradanza, para piano), Álbum con las partituras, Montevideo, s. i. (¿litografía de Gielis?, 1837.
Bibl.: L. Ayestarán, La música en el Uruguay, Montevideo, Servicio Oficial de Difusión Radio-eléctrica, 1953, págs. 144, 147-148, 193, 201, 228, 231, 254, 257-258, 304-305, 310, 311, 314, 321-324, 326, 443-444, 448, 455, 460, 476, 495, 551-558, 565-566, 638-639, 540-646, 685, 690-691, 693, 704, 706, 712, 719, 744-745, 748, 761, 756, 758, 762, 772; S. Salgado: “Sáenz, Antonio” y “Uruguay. II. La música culta”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, vol. IX, pág. 527 y vol. X, pág. 605, respect.
Fernando Rodríguez de la Torre