Biography
Español de quien no se conoce su fecha de nacimiento ni su formación musical en España ni cualquier otra actividad, hasta que desembarca en Montevideo (Uruguay) el 15 de junio de 1829, procedente de Río de Janeiro, constituyéndose en “uno de los precursores en la iniciación de la música sinfónica en Uruguay” (S. Salgado, 2002). Su importancia en la vida musical uruguaya se puede colegir por la abundancia de páginas de citaciones y siete partituras que publica L. Ayestarán, en su gran libro La música en el Uruguay (1953). “En cuanto A. Sáenz llegó a Montevideo comenzó a ensayar y a ordenar ese conato de orquesta que arrastraba vida efímera en la Casa de Comedias… Había traido de Europa un instrumental bastante completo y auxiliado por el pianista Remigio Navarro y el flautista Bernardino Barros (dio) fisonomía propia a la orquesta” (Ayestarán, pág. 551). En 26 de enero de 1830 estrenó un Himno Nacional; el 1 de diciembre una Canción a Fructuoso Rivera (primer presidente constitucional) Fue en Montevideo director durante quince años de la orquesta de la Casa de Comedias, creó una Sociedad Filarmónica que duró cuatro años, primera orquesta sinfónica uruguaya. También tiene un puesto en la historia uruguaya al componer para actos solemnes de la jura de la Constitución una Misa solemne y un Tedeum, compuestos para esta ocasión. En los años 1831 y 1839 hizo rápidos viajes a Buenos Aires. [...]
Works
Música escénica: Canción (para la obra dramática: Layafette en Monte Vernon), estrenada el 30 de noviembre de 1830.
Bibliography
L. Ayestarán, La música en el Uruguay, Montevideo, Servicio Oficial de Difusión Radio-eléctrica, 1953, págs. 144, 147-148, 193, 201, 228, 231, 254, 257-258, 304-305, 310, 311, 314, 321-324, 326, 443-444, 448, 455, 460, 476, 495, 551-558, 565-566, 638-639, 540-646, 685, 690-691, 693, 704, 706, 712, 719, 744-745, 748, 761, 756, 758, 762, 772
S. Salgado: “Sáenz, Antonio” y “Uruguay. II. La música culta”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, vol. IX, pág. 527 y vol. X, pág. 605, respect.
Relation with other characters
Events and locations
