Ayuda

Wenceslao López Albo

Biografía

López Albo, Wenceslao. Santander (Cantabria), 6.XI.1899 – Ciudad de México (México), 28.XII.1944. Médico, especialista en organización hospitalaria, neuropsiquiatría y neurocirugía.

Wenceslao López Albo nació en Santander en el seno de una familia acomodada. Cursó la licenciatura de Medicina en Valladolid y Madrid entre 1905 y 1912. Siendo estudiante, ya mostró interés por el funcionamiento del sistema nervioso y entró en contacto con Nicolás Achúcarro, Miguel Gayarre y Luis Simarro, siguiendo la formación fuera de los cauces académicos oficiales, característica de los neuropsiquiatras de su generación. En 1914 se doctoró con la tesis titulada El síndrome paralítico ante los Tribunales. Estudio médico-legal. Ese mismo año amplió estudios en Alemania donde fue alumno oficial de la Königlichen Friedrich Wilhelms Universitat de Berlín.

En 1915 estableció en Bilbao una consulta privada de enfermedades nerviosas y mentales, siendo nombrado en agosto de 1916 director-médico de la consulta de neurología y psiquiatría del Hospital Civil de Basurto (Bilbao). Entre los años 1920 y 1923 continuó ampliando estudios de postgrado con diversas estancias en clínicas extranjeras, entre ellas, en La Salpêtrière de París. En 1925 fue nombrado médicodirector del Manicomio de Zaldívar, manteniendo igualmente su cargo en el hospital de Basurto. Entre 1925 y 1927 compaginó ambos trabajos con nuevas estancias de estudio en París.

Desde el comienzo de su carrera tuvo un gran interés en la docencia e investigación clínica en el campo de la Neuropsiquiatría y Neurocirugía. Su actividad publicista fue grande con una gran atención a las novedades científicas internacionales posibilitada por su amplio conocimiento de idiomas. Perteneció al comité de redacción de Archivos de Neurobiología desde su fundación en 1920. En 1925 fue nombrado redactor- jefe de Gaceta Médica del Norte que bajo su dirección comenzó una nueva etapa como Revista Clínica de Bilbao. En 1927 propuso la creación de una sección de Neurocirugía en Gaceta Médica Española, sección de la que fue responsable hasta 1936. Fue, además, un impulsor decidido de la creación y desarrollo de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (1925) y de la Liga de Higiene Mental (1926) ocupando distintos cargos de responsabilidad en las mismas.

En abril de 1928, López Albo dejó su trabajo en el País Vasco al aceptar el encargo del filántropo Ramón Pelayo, I marqués de Valdecilla, de organizar y dirigir un nuevo hospital provincial: la Casa de Salud Valdecilla de Santander (CSV). El proyecto de la CSV fue, sin duda, el logro profesional más importante de la biografía de López Albo. La novedad y originalidad de sus propuestas en el panorama hospitalario español del primer tercio del siglo xx fueron altamente valoradas por sus contemporáneos. Inaugurada en octubre de 1929, la CSV intentó materializar en España un modelo de hospital que en ese momento era objeto de amplio debate social y científico. Siguiendo las recomendaciones de la recién inaugurada International Hospital Association, la CSV fue organizada por López Albo para desarrollar cuatro funciones complementarias: atención a enfermos de todas las clases sociales, docencia a médicos internos y enfermeras, investigación clínica y experimental, y acción social preventiva.

López Albo creyó en el poder de la ciencia como una herramienta de transformación social; y vio en la organización del nuevo hospital el espacio donde llevar a la práctica la idea de una organización social justa dirigida por principios científicos dentro y fuera del hospital. La autonomía financiera y científica de la que gozó como organizador de la CSV fue pronto boicoteada por el patronato del hospital, lo que forzó su dimisión en septiembre de 1930 regresando a su consulta privada de Bilbao. En el País Vasco siguió desarrollando su labor asistencial sin descuidar su trabajo de investigación clínica en Neurología y Neurocirugía, y mostró un interés creciente en el diseño de proyectos de organización asistencial y de docencia superior.

En agosto de 1936, fue llamado de nuevo para ocupar la dirección de la CSV. Ante la inminente entrada de las tropas fascistas en Santander se vio obligado a abandonar precipitadamente la ciudad por mar, desplazándose a Francia y desde allí a Barcelona, donde fue profesor de la Universidad Autónoma (1937- 1938) y ocupó distintos cargos de responsabilidad en la sanidad de guerra republicana. En 1939 se exilió a México. Allí prosiguió su labor asistencial, docente e investigadora, primero en Monterrey y, a partir de 1942, en Ciudad de México, donde ocupó la jefatura del servicio de Neuropsiquiatría y Neuropsicocirugía del Sanatorio Español. Falleció en esta ciudad el 28 de diciembre de 1944.

 

Obras de ~: “Tumor del nervio acústico y otros procesos de la región ponto-cerebelosa”, en Archivos de Neurobiología, 2 (1921), págs. 97-155 y 256-281, y 3 (1922), págs. 64-102; “Amiotrofia mielopática progresiva infantil heredo-familiar”, en Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades, 14 (1924), págs. 445-472; “Proyecto de un Pabellón Psiquiátrico, Dispensario Psiquiátrico e Instituto de Orientación Profesional para la ‘Casa de Salud Valdecilla’”, en Revista Clínica de Bilbao, 3 (1928), págs. 581-586; Sacralización dolorosa de la quinta vértebra lumbar, Bilbao, El Nervión, 1928; Planteamiento y organización de un hospital moderno, San Sebastián, Nueva Editorial, 1932; “Aspectos clínicos de la cisticercosis del sistema nervioso central”, en Multa Paucis Medica. Revista Mexicana de Medicina, Cirugía y Especialidades, 2 (1945), págs. 9-108.

 

Bibl.: J. M. Izquierdo Rojo, Historia de la neurología clínica española, Oviedo, Summa, 1978; F. Salmón, L. García Ballester y J. Arrizabalaga, La Casa de Salud Valdecilla. La introducción del hospital contemporáneo en España, Santander, Universidad de Cantabria, 1990.

 

Fernando Salmón