Aravaca, Juan de. ?, p. m. s. xviii – 4.II.1786. Presbítero de la Congregación del Salvador del Mundo, censor del Consejo de Castilla y académico de la Real Academia Española.
Tiene obra de índole religiosa (oraciones panegíricas, fúnebres y relación de exequias). Francisco Sánchez Blanco (1997: 195) afirma que se conserva la correspondencia que mantuvo con el padre Andrés Burriel y con Agustín de Montiano, y que dejó una serie de manuscritos sobre la historia del pueblo hebreo.
Son conocidos sus informes para las obras de Gómez Pereira (en su segunda edición de 1749) y del tomo vi de la España sagrada (1751) de Enrique Flórez; pero, sobre todo, los que redactó para las Memorias literarias de París (1751) de Ignacio de Luzán, así como para el tomo v de la Historia literaria de España (1777) de Rafael y Pedro Rodríguez Mohedano. El informe de la obra de Luzán es muy comentado por los investigadores, por todo cuanto encierra: la definición del buen gusto, el cual, según Francisco Sánchez Blanco (1997: 195), supone una mediación entre la tradición religiosa y el progreso, tal como lo veían René Descartes y Nicolás Malebranche; la formación del hombre de letras; la descripción de los conceptos de decoro y crítica literaria, y varios comentarios a la obra de Cervantes, entre otros. Si los datos de la obra de Luzán fueron muy positivos, no se puede decir lo mismo del informe de la obra de los hermanos Mohedano. En él, Aravaca critica la falta de originalidad en el análisis de las obras de Cayo Julio Higinio y las biografías literarias de Junio Galión, Quintiliano y Marco Porcio Latrón, pues, en definitiva, es lo mismo que dijo Nicolás Antonio en su Biblioteca Hispana (1672). También critica la desmesura en la narración discursiva.
Todo ello hizo que los autores de la Historia literaria de España (1766-1791) elevaran, como dice José Cebrián, “una amarga queja al Consejo de Castilla, acusando a Aravaca de enemistad personal y de estar alineado en el bando de las obras de [Benito J.] Feijoo y [Enrique] Flórez” (1996: 533). Los hermanos Mohedano redactaron, además, una Apología del tomo v (1779), en siete capítulos, donde tratan de demostrar la relevancia de la obra censurada por Aravaca, refutando cada uno de los puntos de su censura. En dicha Apología, tal como sigue diciendo José Cebrián, “nos dibujan a un Aravaca sectario, un crítico del día a lo [Charles] Perrault” (ibidem) que daba preferencia a la erudición moderna sobre la antigua, con un desprecio patente por la tradición. Esta réplica suscitó la aparición de una contrarréplica por parte de Fulgencio de Rajas y Peñalosa, heterónimo de Ignacio López de Ayala, el verdaderamente mayor crítico de la obra de los hermanos Mohedano, con el título Carta misiva del doctor Fulgencio de Rajas y Peñalosa (1784), donde aparece el informe negativo de Juan de Aravaca. No fue ésta la única polémica en que, por razones de elaborar un informe, se vio involucrado el autor, y es que también elaboró un informe contra la Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758), del jesuita José F. de Isla, como puede verse en la “Carta del padre don Juan de Aravaca, misionero del oratorio del Salvador del mundo, en respuesta de otra que escribió don Agustín de Montiano, remitiéndole la carta del barbero de Corpa” (1758).
Juan de Aravaca fue incluido por Ignacio de Luzán para formar parte de su Plan de una Academia de Ciencias y Artes en que se habían de refundir la Española y la de la Historia (c. 1750-1751). Miembro de la Real Academia Española desde abril de 1767 a 1786, ocupó la plaza, vacante tras su expulsión, del jesuita José Velasco. Su labor como académico fue importante. Dos fueron sus principales líneas de actuación: en primer lugar, la redacción de 3.064 cédulas de corrección y aumento para la primera edición del Diccionario (1780) común de la Real Academia Española (Acta de la Junta académica de 9 de diciembre de 1777). Pero antes, en la sesión de 7 de julio de 1767, el director de la docta casa por aquel entonces, Fernando de Silva Álvarez de Toledo, nombró a Juan de Aravaca y a Juan Trigueros encargados de primera Gramática académica. Lo primero fue revisar los materiales que habían sido preparados previamente para la confección de dicha obra. Justo un año después, el director solicitó informes sobre su estado de corrección. En dicha sesión se informó, por parte de Juan Trigueros, de que “después de haber visto los dos legajos de Disertaciones que se le entregaron hechos por diferentes señores Académicos, los pasó a Aravaca, y que habiéndolos vuelto a su poder, empezó a trabajar, y tenía evacuado lo perteneciente al nombre, que presentaría a la Academia antes de proseguir, por si en cuanto al método tenía que corregir o alterar” (Acta de la Junta académica de 21 de julio de 1768). En la sesión de la semana siguiente se informa de que Juan Trigueros pasó a Juan de Aravaca esta parte de la Gramática para su revisión, y, además, se acordó que se prosiguiera la obra con el método que hasta ahora había sido manejado (28 de julio de 1768). Así pues, Juan de Aravaca se erigió como el principal revisor del texto gramatical elaborado por Juan Trigueros. Los trabajos de composición, revisión, lectura y redacción de los preliminares continuaron, con este método, hasta 1771, fecha de publicación de la primera Gramática académica.
Por último, Aravaca formó parte de la comisión académica encargada de presentar la obra impresa al rey Carlos ii (Actas de las Juntas académicas de 21 y 26 de marzo de 1771). La presentación tuvo lugar el 26 de marzo de ese mismo año.
Obras de ~: “Censura P. D. Joannis de Aravaca. Presbyteri Congretationis ss. Salvatoris”, en Gómez Pereira, Antoniana Margarita: opus nempe physicis, medicis ac theologis, non minus utile, quam necessarium. [...] Nunc secundo in lucem editum, Matriti, Antonius Marin, 1749, fol. 2; “Aprobación del padre don Juan de Aravaca, Presbytero, de la Congregación del Salvador”, en E. Flórez de Setién y Huidobro, España sagrada [...] tomo vi, de las iglesias sufraganeas antiguas de Toledo [...], Madrid, Antonio Marín, 1751, pág. ix; “Dictamen del Padre Don Juan de Aravaca, Presbítero de la Congregación del Salvador”, en I. de Luzán, Memorias literarias de París: actual estudio, y método de sus estudios [...], Madrid, Imprenta de Gabriel Ramírez, 1751, s. p. (resumen en “Dictamen: sobre el buen gusto”, en El ensayo español, vol. ii, ed. de F. Sánchez Blanco, Barcelona, Crítica, 1997, págs. 195-200); Oración panegyrica de San Ignacio de Loyola, que en la fiesta celebrada por su Real Congregación de Hijos, y originarios de las tres [...] provincias de Cantabria el día 31 de julio de 1752 en la iglesia de San Phelipe el Real de Madrid dixo el padre Don Juan de Aravaca [...] sacala a luz Don Agustín de Montiano y Luyando, en Madrid, en la Imprenta de Antonio Sanz, 1752; Oración fúnebre que en el aniversario celebrado por el Doctor D. Manuel Manchano, en su Iglesia Parroquial de San Andrés de Madrid, el día 13 de Julio de este año, dixo el Padre don Juan de Aravaca. La publica don Manuel Hernandez, Madrid, Imprenta del Mercurio por Antonio Balbas, 1755; “Carta del padre don Juan de Aravaca, misionero del oratorio del Salvador del mundo, en respuesta de otra que escribió don Agustín de Montiano, remitiéndole la carta del barbero de Corpa” [1758], en Colección de varios escritos críticos, polémicos y satíricos, en prosa y verso, que se dieron á la estampa ó corrieron manuscritos con motivo de la “Historia de Fray Gerundio” (edición corregida y muy aumentada), Madrid, Imprenta de los Sucesores de Hernando, 1918, págs. 365-366; Relación de las magníficas exequias, que celebró el Rey Nuestro Señor Don Fernando Sexto el Justo la Santa Real Hermandad del Refugio y Piedad de esta corte, los días 3. y 4. de Enero de [...] 1760. Oración fúnebre que en ellas dixo su hermano el Padre Don Juan de Aravaca [...], Madrid, en la Imprenta de Don Gabriel Ramírez, 1760; “Censura al tomo quinto de la Historia literaria de España” [1777], en Carta misiva del doctor Fulgencio de Rajas y Peñalosa, Madrid, Isidoro Hernández Pacheco, 1784, págs. 181-182.
Bibl.: Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, compuesta por la Real Academia Española, Madrid, por D. Joachin de Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1771; R. Rodríguez Mohedano y P. Rodríguez Mohedano, Apología del tomo v de la Historia literaria de España: con dos cartas sobre el mismo asunto, Madrid, por don Joaquín Ibarra, 1779; Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso, Madrid, Joachín Ibarra, 1780; D. Ozanan, “L’ideal académique d’un poète éclairé: Luzán et son project d’Academia Royale des Sciences, Artes et Belle-Lettres (1750-1751)”, en Bulletin Hispanique, lxiv (1962bis), págs. 188-208; M. Taboada Cid, “Notas para una edición de las primeras gramáticas de la Real Academia Española (1771, 1772, 1781 y 1788)”, en Verba: Anuario Galego de Filoloxia, 8 (1981), págs. 79-112; G. Carnero, “El Plan de una Academia [...] de Ignacio de Luzán”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, xxvi (1989), págs. 159-201; J. Cebrián, “Historia literaria”, en F. Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España, Madrid, Trotta-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996, págs. 513-592; VV. AA., El ensayo español, ed. de F. Sánchez Blanco, op. cit.; A. Rivas Hernández, “Opiniones sobre la amenidad y bondades de la obra”, en Lecturas del Quijote (siglos xvii-xix), Salamanca, Ediciones Colegio de España, 1998, págs. 85-96; A. Zamora Vicente, “Letras mayúsculas. Siglo xviii”, en Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999, págs. [63]-107; G. Rojo, El lugar de la sintaxis en las primeras gramáticas de la Academia: discurso leído el día 7 de octubre de 2001, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. Don Guillermo Rojo y contestación del Excmo. Sr. Don Ignacio Bosque Muñoz, Madrid, 2001; M. D. Albiac Blanco, “En los orígenes del estado cultural: Luzán y las Memorias literarias de París”, en Dieciocho: Hispanic Enlightenment, 27/1 (2004), págs. 103-128; A. Rivas Hernández, “Juan de Aravaca: un crítico neoclásico desconocido”, en L. Santos Río (coord.), Palabras, norma, discurso: en memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2005, págs. [1009]-1016.
Francisco M. Carriscondo Esquivel