Ayuda

Pedro Juan Santandreu y Artigues

Biografía

Santandreu y Artigues, Pedro Juan. Manacor, Palma de Mallorca (Islas Baleares), 1808 – Palma de Mallorca (Islas Baleares), 26.XI.1838. Escultor.

Iniciado en el dibujo en la escuela de Manacor, y contando, frente a la oposición de su padre a dedicarse al arte, con la protección en su isla natal del presbítero Bartolomé Riera, y el apoyo de Antonio Furió (quien más tarde escribiría el Diccionario de artistas mallorquines), pronto se decantó por la escultura. Se sabe que a los diecisiete años ya era autor del escudo de armas de la Junta de Comercio varios retratos de tamaño natural en barro realizados en Palma, así como un medallón en bajorrelieve con un Cupido, propiedad del citado Furió en 1839. Obtuvo el 3.er Premio de 3.ª Clase de Pintura en 1832 en la Real Academia de San Fernando, tras haberle pensionado la Junta de Comercio de Palma de Mallorca para estudiar en Madrid. En 1831 fue uno de los colaboradores de Valeriano Salvatierra en la ejecución de las esculturas alegóricas para las hornacinas de la fachada del Museo del Prado.

Fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 3 de diciembre de 1837, tras presentar el grupo de Apolo y Dafne. Trabajó en la Real Fábrica de la Moncloa que dirigía su compatriota Bartolomé Sureda, y se vinculó al Liceo Literario y Artístico, siendo vocal de la Sección de Escultura en 1838. Fue autor de una estatua de Marte apoyando en una lanza, que se exhibió, tras su fallecimiento, en la exposición del Liceo Artístico y Literario de 1846.

Falleció muy joven en Palma, adonde se había trasladado para curar unas fiebres que no pudo superar.

 

Obras de ~: Escudo de armas de la Junta de Comercio, Palma; Cupido, bajorrelieve; Apolo y Dafne, 1837; Marte apoyando en una lanza.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Academia de San Fernando, 172-2/5 y 27-1/1.

J. Simón y Díaz, Liceo artístico y literario, Madrid, 1838 (reed. Madrid, Instituto Nicolás Antonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947), pág. 28; A. Furió, Diccionario histórico de los ilustres profesores de las bellas artes en Mallorca, Palma, Gelabert y Villalonga, 1839, págs. 161-164; M. Osorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Montero y Rojas, 1883-1834, pág. 100; E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, pág. 237; U. Thieme, F. Becker y H.Vollmer, Allgemeines lexikon, der bildenden künstler von der antike bis zur gegenwartt, vol. XXIX, Leipzig, Verlag von E. A. Seemann, 1935, pág. 427; J. Vidal Isern, La escultura mallorquina en el siglo xix, Palma de Mallorca, Alfa, 1963, pág. 78; F. García Gutiérrez y J. Landa Bravo, La escultura (II. Del Renacimiento a la actualidad), Madrid, Antiquaria, 1991, pág. 275; L. Azcue Brea, “El ornato exterior del Museo del Prado. Un programa escultórico inacabado”, en Boletín del Museo del Prado (en prensa).

 

Leticia Azcue Brea

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía