Un primer menú desplegable muestra todos los criterios iniciales que pueden operar en las búsquedas con independencia de que algunos de estos criterios tengan a su vez posteriores niveles de especificidad una vez hayan sido seleccionados.
En la composición de las búsquedas, podrán sumarse sucesivamente estos criterios –una o varias veces cada uno de ellos– y podrán usarse los operadores booleanos y/o/no en la combinación de todos los criterios de búsqueda entre sí.
Asimismo, podrán crearse agrupadores de criterios y condiciones (bloques). Cada bloque supondrá una apertura y cierre de paréntesis dentro de la sintaxis de búsqueda y podrán combinarse entre sí mediante los operadores booleanos y/o/no.

En toda la denominación, Apellido 1, Apellido 2, Nombre y Seudónimo o título
Estos cinco campos se refieren al nombre del personaje. Todos ellos son campos de texto libre.
En toda la denominación
Este campo permite localizar cualquier término del nombre del personaje con independencia de la parte de su nombre en que aparezca.
En el resto de campos (Apellido 1, Apellido 2, Nombre y Seudónimo o título), se pueden activar los operadores “exacto”, “contiene”, y “empieza por” para indicar que el término introducido coincida exactamente con cada una de esas partes de la denominación del personaje, esté contenido en ella o la inicie.
Lugar de nacimiento / Lugar de muerte
La información geográfica se ha distribuido en dos campos distintos: “Lugar de nacimiento” y “Lugar de muerte”. Cada uno de ellos, a su vez, se divide en “Localidad” y “Ámbito”.
La opción “Localidad” es un campo de texto libre destinado a introducir el nombre total o parcial de los municipios y entidades administrativas menores de población. En cada caso, se pueden activar los operadores “exacto”, “contiene”, “empieza por” y “sin valor asignado” para indicar que el término introducido coincida exactamente con la denominación del topónimo, esté contenido en ella o la inicie. El operador “sin valor asignado” sirve para localizar a todos aquellos personajes de los que la “localidad” de muerte se desconozca.
Por su parte, la opción “Ámbito” es un campo tesaurizado destinado a seleccionar entre los términos normalizados la toponimia provincial, autonómica, nacional o continental. La acción de autocompletado actuará como filtro de los términos del tesauro. Los descriptores tesaurizados que se incluyan explotarán sus términos descendientes en cada búsqueda.
A la hora de ubicar registros toponímicos locales en un ámbito mayor, en el territorio español se desciende hasta el nivel de provincias, mientras que en el resto de localizaciones se indican directamente los países a los que tales lugares pertenecen en la actualidad. Solo se reseñará la indicación “España”, además de la provincia española, en caso de posible ambigüedad por homonimia entre algunos topónimos peninsulares y extranjeros.
Asimismo, se ha normalizado la hidrografía marítima dado que algunos personajes fallecieron en mares, océanos, estrechos y entrantes o salientes costeros.
La organización geográfica escogida para el registro y recuperación de datos es la actual conformación administrativa, de modo que –para búsquedas o consultas precisas– pueda configurarse o constituirse la extensión geográfica de los territorios históricos a partir de esta clasificación.
La abreviatura “s. d.” [sin determinar] se utiliza cuando se desconoce el ámbito geográfico de nacimiento o muerte de un personaje y es un criterio válido de búsqueda.
Fecha de nacimiento / Fecha de muerte
La información cronológica se ha distribuido en dos campos distintos: “Fecha de nacimiento” y “Fecha de muerte”. Cada uno de ellos, a su vez, se divide en “Período”, “Exacta”, “Anterior a”, “Posterior a” y “Circa”. De este modo, los operadores permiten buscar por una fecha dada, antes de ella, después de ella o alrededor de ella.
Las fechas exactas de nacimiento y muerte se nombran en el siguiente orden: día, mes y año.
Los períodos escogen su rango de fechas entre días, meses, años o siglos
Los rangos establecidos son:
-Anterior a: Un único rango de 30 años anteriores a la fecha indicada.
-Posterior a: Un único rango de 30 años posteriores a la fecha indicada.
Las búsquedas por “anterior a” y “posterior a” no incluirán la fecha introducida sino a partir de la inmediatamente anterior o posterior.
-Circa: se modula su rango en función de las épocas históricas:
-Hasta el año 500: un rango de 100 años; es decir, 50 antes y 50 después de la fecha indicada.
-Desde el año 500 al año 1500: un rango de 50 años; es decir, 25 antes y 25 después de la fecha indicada.
-Desde el año 1500 al año 1800: un rango de 20 años; es decir, 10 antes y 10 después de la fecha indicada.
-Desde el año 1800: un rango de 10 años; es decir, 5 antes y 5 después de la fecha indicada.
El uso de calificadores queda limitado a “a. de C.” [antes de Cristo] para buscar en años anteriores al 1.
Ámbito disciplinar
En el campo correspondiente al ámbito disciplinar se podrán incorporar criterios mediante selección del término objeto de búsqueda en el tesauro jerarquizado. Para ello se usará una opción de autocompletado predictivo que actuará como filtro de los términos del tesauro.
La vista jerarquizada del tesauro está disponible mediante el comando “Tesauro” sobre fondo negro situado a la derecha del buscador. Esta vista permite visualizar los distintos niveles jerárquicos de navegación y permite la ejecución de una búsqueda directamente a partir de cada uno de sus términos. Cuando la búsqueda se hace desde la opción de este “Tesauro” por niveles, y no desde la opción de autocompletado predictivo, el campo “Ámbito disciplinar” ha de ser el primero de los criterios operativos en la búsqueda y sumar a él posteriormente el resto de criterios que se pretenda.
Los descriptores tesaurizados que se incluyan explotarán sus términos descendientes en cada búsqueda.
Otras confesiones
Este campo es una lista controlada de tres términos que permite restringir las búsquedas por otras confesiones distintas al catolicismo.
Búsqueda libre de texto
Esta opción permite buscar cualquier texto en el contenido de las biografías. Esta búsqueda tiene dos opciones mediante un selector: “con la frase exacta” o “con la/s palabra/s”.
La opción “con la frase exacta” encuentra textos biográficos que contienen la palabra o palabras introducidas formando una secuencia completa y literal de caracteres.
La opción “palabra/s completa/s” encuentra textos biográficos que contienen la palabra o palabras introducidas sin que entre ellas formen una secuencia completa y literal de caracteres.