Ayuda

Pedro Cloostermans

Biografía

Cloostermans, Pedro. París (Francia), m. s. xviii – Alcora (Castellón), 27.I.1798. Ceramista.

Casado con María Francisca Buiza, Pedro Cloostermans fue contratado en París, en mayo de 1787, por el propietario de la fábrica de cerámica de Alcora, Pedro Pablo, conde de Aranda, que estaba como embajador español en la capital gala (1773-1787). En diciembre de ese mismo año, Cloostermans fue presentado como maestro principal (director artísticotécnico) en los talleres de la fábrica alcoreña. Llegó a Alcora con una amplia experiencia en el campo cerámico.

Sus trabajos como pintor y técnico en Limoges y Sèvres, manufacturas que elaboraban desde hacía años la porcelana decorada sobre vidriado (a la grasa o petit feu), lo avalaban.

Cloostermans llegó a la fábrica con un amplio abanico de funciones que el conde de Aranda se encargó de plasmar en su contrato de trabajo, aunque su labor se centró sobre todo en la mejora de la manufactura de loza y de pipa (la llamada “loza fina”) y también en la de porcelana, frustrada por la oposición del conde que no quería tierras (caolín) extranjeras para su elaboración.

Como director artístico, a él se debió la sustitución de los viejos modelos formales y decorativos rococó por otros al nuevo gusto clásico imperante en la época, cuyos primeros resultados presentó la empresa a la clientela en enero de 1791 en la “factoría” (tienda-almacén) de la calle de Luzón, en Madrid.

En 1789 Cloostermans era, con diferencia, el empleado mejor pagado de la empresa, con un sueldo anual de 800 pesos.

Sin embargo, aunque su trabajo contó con la admiración y el apoyo incondicional del director de la empresa, Domingo Abadía, su estancia en Alcora, hasta su muerte en enero de 1798, no fue todo lo fructífera que hubiera podido ser. Motivos de diversa índole obstaculizaron su labor: prematuro regreso de París, en 1787, de los becados Pastor y Álvaro que trataban de dificultar su trabajo; oposición radical del conde, Pedro Pablo, a utilizar las mismas arcillas que la fábrica de Limoges para la fabricación de la porcelana que Cloostermans le había pedido, en junio de 1789, a su amigo personal y director de la manufactura gala, François Alluaud, y que una vez enviadas el conde se negó a pagar; finalmente, el extrañamiento de Alcora por motivos políticos entre 1793 y 1795.

Su hijo mayor de igual nombre, pintor de porcelana, fue alabado por el director de la fábrica alcoreña, Domingo Abadía. En 1797 se encontraba en Valencia realizando estudios de pintura académica en la Academia de Valencia y tres años más tarde recopiló el Compendio Químico. Teórico practico del Arte de Fabricar Lozas pipas y Porcelanas. Sobre los nuevos descubrimientos y adelantamientos de Don Pedro de Cloostermans en la Fábrica de Alcora; siendo su Director y de la de Luis 16 miembro de su academia en París y de Flandes; Austriaca. Dado a luz por su hijo Don Pedro profesor de pintura. Valencia 1ro. Marzo de 1800. Otro de sus hijos, de nombre Juan, fue escultor destacado formado desde 1790 en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, de la que llegó a ser director general en 1835.

En mayo de 1792 nació en Alcora su hija María Isidra.

 

Bibl.: M. Escrivá de Romaní, Historia de la cerámica de Alcora, Madrid, Fortanet, 1919, págs. 193-202; A. W. Frothingham, “Manufacture of creamware at Alcora”, en VV. AA., Notes Hispanic, New York, The Hispanic Society of America, 1945, págs. 70-94. J. Ainaud de Lasarte, Cerámica y vidrio, Madrid, Editorial Plus Ultra, 1952, págs 295-303; J. D’Albis, “Chronique de la porcelaine, Limoges-Alcora ou les tribulations d’un porcelainier en Espagne”, en Estudis Castellonencs (Castellón, Diputación Provincial), n.º 3 (1986), págs. 583-588; J. Sierra Álvarez e I. Tuda Rodríguez, Bartolomé Sureda Miserol. Cuaderno de notas sobre cerámica (1802- 1826), Madrid, Museo Municipal de Madrid, 2000, pág. 14, n. 17; A. Aldea Hernández, “Trayectoria académica y artística de los escultores José Cloostermans y José Gil Nadales”, en Archivo de Arte Valenciano (Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos), LXXXI (2000), págs. 45-54.

 

Ximo Todolí Pérez de León