Navarro Pérez, Leandro. Tarazona (Zaragoza), 13.III.1861 – Madrid, 15.VI.1928. Ingeniero agrónomo.
Cursó los estudios de Ingeniería Agronómica en la Escuela de Madrid, graduándose en 1886. En 1892 fue destinado a la Estación Enológica de Alicante, en la que permaneció cuatro años. En 1896 se trasladó a Madrid para ocupar la plaza de profesor auxiliar de Patología Vegetal en la Escuela de Ingenieros Agrónomos, recibiendo en enero de 1897 el nombramiento de titular de la citada cátedra. Simultáneamente, se hizo cargo de la dirección de la Estación de Patología Vegetal de La Moncloa, aneja a la cátedra. Comienza, entonces, una dilatada y brillante carrera investigadora y docente, que completará con una intensa actividad divulgadora. Resulta muy difícil sintetizar la amplia aportación científica de Leandro Navarro, que difundió en más de doscientas publicaciones (que se conozcan), incluidos libros y artículos en las principales revistas de la época. Investigó sobre la naturaleza de las plagas que afectaban a los principales cultivos de nuestro país y encontró eficaces remedios contra las mismas. Combinó los nuevos tratamientos químicos con soluciones conservacionistas basadas en la lucha biológica y en el estudio de los insectos útiles para la agricultura. Estudió las enfermedades del olivo y combatió con eficacia la plaga de arañuelo (Phloeothrips oleae) que asolaba este cultivo en la región central de España, mediante la difusión de las fumigaciones con ácido cianhídrico. En sus investigaciones contra la langosta (Staunorotus maroccanus) demostró la eficacia de la lucha biológica mediante el empleo del hongo parásito Empusa acridii. Estudió, igualmente, remedios contra otras plagas como la mosca de los garbanzales (Agromyza ciceri Nav.), la oruga del almendro y las cochinillas del naranjo. Descubrió la verdadera naturaleza de la enfermedad conocida con el nombre de “rabia de los garbanzales” (Asochyta pisi Oud), publicó un extenso estudio fitopatológico sobre el trigo e infinidad de estudios sobre el tratamiento de enfermedades de otros cultivos herbáceos y arbóreos, entre ellos los dedicados al maíz, la alfalfa, el cáñamo, la remolacha, las patatas, las judías, los perales, los algarrobos, las higueras, la vid, los olmos, las encinas, los pinos y los cedros.
En 1908 formó parte de una comisión encargada del estudio de la enfermedad del castaño que asolaba el norte y noroeste de España, sobre la que publicó una memoria. En su labor docente demostró sus grandes cualidades y un espíritu innovador que le llevó, por ejemplo, a la utilización de la cinematografía para la divulgación de sus estudios con textos específicamente elaborados para esta finalidad. Lamentablemente, con la destrucción del edificio de la Escuela de Ingenieros Agrónomos durante la Guerra Civil, se perdió este material, así como otros trabajos, entre ellos el original de un tratado de Técnica Microscópica Aplicada a la Agricultura, fruto de muchos años de estudio. En 1924 ascendió a ingeniero inspector en el Consejo Agronómico, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1928. Para quienes conocieron su trabajo, Leandro Navarro fue, por su infatigable laboriosidad, un modelo digno de emulación.
Obras de ~: Memoria relativa a las enfermedades del olivo, Madrid, Ministerio de Fomento, 1898; Instrucciones para conocer y combatir el “Aspidiotus perniciosus” o plaga de San José en América, Madrid, Ministerio de Fomento, 1898; Medios naturales de extinción de la plaga de langosta (especie “Staunorotus maroccanus”) y experiencias relativas a la destrucción de este insecto por medio del hongo parásito “Empusa acridii”, Madrid, Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio, 1901; La rabia (“Asochyta pisi” Oud) y la mosca de los garbanzales (“Agromyza ciceri” Nav.), Madrid, Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio, 1903; Memoria sobre el útil himenóptero calcídido denominado “Scutellista cyanea”, Madrid, Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio, 1909; La enfermedad del castaño en las provincias del Norte y Noroeste de España, Madrid, 1909; Memoria relativa a los trabajos realizados por la Estación de Patología Vegetal desde su creación hasta la fecha, Madrid, José Blass y Cía., 1911; Nuevas aplicaciones del procedimiento de fumigación con el ácido cianhídrico, Madrid, Ministerio de Fomento, 1912; “Patología de los árboles”, en Boletín de Agricultura Técnica y Económica, 52 (1913); Conferencias agrícolas relativas a asuntos entomológicos, Madrid, Blass, Soc. Ant. Tipográfica, 1923; Las plagas de langosta, Catecismos del Agricultor, Madrid, Calpe, 1923; Las enfermedades del olivo, Madrid, Calpe, 1923 (col. Biblioteca Agrícola Española, Serie 5.ª); Nuevas aplicaciones del procedimiento de fumigación con el ácido cianhídrico a la extinción de una plaga de los olivos producida por los insectos de la especie “Phloeothrips oleae”, Madrid, Ministerio de Fomento, 1924; “Epifitias más importantes, sistemas preventivos y de extinción”, en VV. AA., VII Congreso Internacional de Oleicultura, Madrid, Imprenta J. Tejada, 1924.
Bibl.: J. del Cañizo Gómez y C. Roquero de Laburu (dirs.), Bibliografía agronómica española 1855-1955, Madrid, Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, 1957; “Don Leandro Navarro Pérez”, en Boletín Bibliográfico Agrícola, 48 (1959), págs. 83-92; J. del Cañizo Gómez, Cien promociones de Ingenieros Agrónomos 1861-1960, Madrid, Ediciones del Centenario Agronómico, 1961, pág. 194; A. Buj Buj, El Estado y el control de plagas agrícolas. La lucha contra la langosta en la España contemporánea, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1996.
Carlos Barciela López