Ayuda

José María Salaverría e Ipenza

Biografía

Salaverría e Ipenza, José María. Vinaroz (Castellón), 8.V.1873 – Madrid, 28.III.1940. Escritor y periodista.

Nació en el seno de una familia modesta de origen vasco. Fue el menor de cinco hermanos. Su nacimiento en este pueblo costero mediterráneo se debió a la profesión de su padre, torrero en el faro de Vinaroz. En 1877, la familia trasladó su residencia a San Sebastián, ciudad en la que el escritor pasó la mayor parte de su niñez y juventud.

Salaverría fue claro ejemplo de autor autodidacta, con carencia de estudios universitarios. Su formación académica se basó en los conocimientos de la enseñanza básica. A los trece años es probable que pudiera haber asistido a las clases de la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián. Con veintidós años realizó su primera salida de España para trabajar como dependiente en una plantación de tabaco que un familiar lejano poseía en Puerto Rico. La estancia duró tan sólo medio año. A su vuelta, las inclinaciones hacia la literatura eran irrefrenables; pero frente a un sendero difícil, también era consciente de la necesidad de prepararse para acceder a un empleo convencional que le proporcionara un sustento. Comenzó el aprendizaje de Dibujo Lineal y trabajó durante tres años en el estudio de arquitectura Gil, de San Sebastián. En 1899, aprobó las oposiciones a delineante que convocó Tabacalera de Valencia, y con veintiocho años se trasladó a vivir a esta ciudad. Durante su estancia en ella publicó algunas crónicas en el periódico El Pueblo, al tiempo que enviaba artículos al diario El Pueblo Vasco, de San Sebastián. En 1903, regresó de nuevo a esta localidad como delineante en la Diputación de Guipúzcoa, intensificando sus colaboraciones con el diario El Pueblo Vasco y con la revista Novedades.

La publicación de su primera obra El perro negro, de claro influjo nietzscheano, llegaba en 1906, año en el que le aceptaron como articulista en el periódico madrileño ABC, publicación a la que estuvo ligado hasta el final de su vida. Un año después veía la luz Vieja España, libro prologado por Benito Pérez Galdós. La obra estaba redactada con técnica impresionista y recogía las semblanzas de la tierra castellana. En 1909, partió por vez primera con destino a Argentina, con el fin de pronunciar una serie de conferencias en la agrupación Laurak Bat. Una vez allí optó por suspenderlas al percibir las discrepancias ideológicas. La agrupación vasca, de claras tendencias nacionalistas, chocaba con las ideas españolistas del autor. De regreso a España, en 1910 abandonó su puesto de delineante para dedicarse de lleno a la escritura. En este año se casó con la guipuzcoana Amalia Galarraga y Azcarrunz en la iglesia Santa María de San Sebastián. Del matrimonio nacieron cuatro hijas, pero sólo llegaron a la edad adulta Margarita y Carmen. En esta fecha apareció el libro La Virgen de Aránzazu, de tema religioso, en el que el escritor aportaba datos de tinte autobiográfico. Entre 1912 y 1914 vivió con su esposa en Buenos Aires, donde trabajó como delineante cartógrafo en la Escuela Argentina del Estado Mayor del Ejército; a la vez se convertía en el director de la Revista del Museo Social Argentino, y publicaba la obra Las sombras de Loyola, en la que se reafirmaba en su falta de fe religiosa. En estos años, Salaverría, llegó a colaborar con las publicaciones Plus Ultra, Caras y Caretas y con La Nación, de Buenos Aires.

En 1914, volvía a su país, y escribía la obra A lo lejos. España vista desde América. Es el año en el que finalizaba en el pensamiento de Salaverría la etapa pesimista y negativa ante los problemas que aquejaban a su patria, y que, además, le hacía conectar con los intelectuales de la Generación del 98. En este año, inició una segunda etapa de reflexiones basada en la afirmación de los valores nacionales y centrada en la justificación del optimismo como deber. Vivió los inicios de la Primera Guerra Mundial como corresponsal de ABC en Londres, París y Berlín. En 1916 fijaba su residencia habitual en Madrid. Como reflejo de su conversión al optimismo, en 1917 salían a la luz las obras La afirmación española y El muchacho español. En ellas refleja la necesidad de defender la gestación de un nacionalismo español fuerte que hiciera frente al “frenesí localista” catalán y vasco. Sus escritos, además, ponen de manifiesto la defensa del ideal hispano, conectando, en este sentido, con el ideario de Ramiro de Maeztu.

Salaverría nunca ocupó ningún cargo político. En el inicio de la Guerra Civil su familia se encontraba separada. Su esposa y su hija mayor estaban en Madrid, mientras que el autor y la hija menor permanecieron en San Sebastián. En los catorce meses de lejanía, siguió redactando artículos para El Diario Vasco y La Voz de España, de la capital donostiarra, a la vez que enviaba sus trabajos al rotativo ABC, de Sevilla, pero utilizando los seudónimos: Capitán Nemo y Un Vasco Español. En marzo de 1940 falleció en Madrid y el funeral se llevó a cabo en San Sebastián. Un año después de su muerte recibía el Premio Mariano de Cavia por el artículo “Violetas en la ciudad” publicado en ABC el 14 de febrero del año de su fallecimiento.

 

Obras de ~: El perro negro, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1906; Vieja España, pról. de B. Pérez Galdós, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1907; Tierra argentina, Madrid, [A. Marzo], 1910; Las sombras de Loyola, Madrid, V. Prieto y Cía., 1911; A lo lejos. España vista desde América, Madrid, Renacimiento, 1914; Cuadros europeos, Madrid, Juan Pueyo, 1916; Espíritu ambulante, Madrid, Biblioteca Nueva, 1917; La afirmación española, Barcelona, Gustavo Gili, 1917; El muchacho español, San Sebastián, Librería Internacional, 1917; Paisajes argentinos, Barcelona, Gustavo Gili, 1918; El poema de la Pampa. Martín Fierro y el criollismo español, Madrid, Saturnino Calleja, 1918; Los conquistadores. El origen heroico de América, Madrid, Rafael Caro Raggio, 1918; La intimidad literaria, Madrid, Saturnino Calleja, 1919; En la vorágine, Madrid, Rafael Caro Raggio, 1919; Alma vasca, Madrid, Enciclopedia, 1920; Páginas novelescas, Madrid, Rafael Caro Raggio, 1920; Santa Teresa de Jesús, Madrid, [Juan Pueyo], 1920; Guerra de mujeres, Madrid, [Juan Pueyo], 1921; Los fantasmas del Museo, Madrid, 1921; El rey Nicéforo, Madrid, Rivadeneyra, 1923; Los paladines iluminados, Barcelona, Gustavo Gili, 1925; Retratos, Madrid, Enciclopedia, 1926; Viajero de amor, Madrid, Editorial Reus, 1926; Instantes: literatura, política, costumbres, Madrid, [Espasa Calpe], 1927; El oculto pecado, Madrid, [Sucesores de Rivadeneyra], 1927; El muñeco de trapo, Madrid, [Espasa Calpe], 1928; Iñigo de Loyola, Madrid, 1929; Sevilla y el andalucismo, Barcelona, L. Cortina, 1929; Bolívar el Libertador, Madrid, Espasa Calpe, 1930; Nuevos retratos, Madrid, Renacimiento, 1930; La Virgen de Aránzazu, Barcelona, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1931; Iparraguirre, el último bardo, Barcelona, Espasa Calpe, 1932; Viaje a Mallorca, Madrid, Espasa Calpe, 1933; El instante dramático, Barcelona, Espasa Calpe, 1934; Vida de Martín Fierro, el gaucho ejemplar, Madrid, Espasa Calpe, 1934; El libro de las narraciones, Barcelona, 1936; Retrato de Santa Teresa, Madrid, Espasa Calpe, 1939; Una mujer en la calle, Madrid, Ediciones Españolas, 1940.

 

Bibl.: E. Giménez Caballero, “Los nuevos retratos de Salaverría”, en Revista de las Españas, 46 (1930), pág. 306; A. R. Romera, “La figura y la obra de José María Salaverría”, en La Revista Atenea (Santiago de Chile), CXVI (1954), págs. 6-37; B. Petriz Ramos, Introducción crítico-biográfica a José María Salaverría (1873-1940), Madrid, Gredos, 1960; A. Iturria, “José María Salaverría: gizona-idazlea-euskalaritza (1873-1940)”, en Jakin (San Sebastián), 10 (1968); F. Caudet Roca, Vida y obra de José María Salaverría, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972; “José María Salaverría: el problema nacional”, en Revista de Estudios Hispánicos, 7 (1973), págs. 163-178; J. L. Vázquez-Dodero, “En el centenario de José María Salaverría”, en Arbor, LXXXV (1973), págs. 389-398; R. Flórez, José María Salaverría (artículos en ABC), Madrid, Prensa Española, 1977; A. Ramoneda, “Salaverría, José María”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, vol. II, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 1493; J. L. Tellechea Idígoras, Unamuno y Salaverría, Epistolario (1904-1935), San Sebastián, Fundación Social y Cultural Kutxa, 1995; M. Bilbao Notario, “José María Salaverría: vida y pensamiento (1873-1940)”, en Letras de Deusto (Bilbao), 80 (1998), págs. 185-204; José María Salaverría: España en su pensamiento político 1873- 1940, tesis doctoral, Bilbao, Universidad de Deusto, Facultad de Filosofía y Letras, 2000 (inéd.).

 

Miren Bilbao Notario

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía