Ayuda

Diego Rodríguez

Biografía

Rodríguez, Diego. Atitalac (México), ú. t. s. XVI – México, 1668. Matemático, astrónomo.

Sus padres eran españoles y disponían de pocos recursos.

Lo enviaron a México, en donde estudió Gramática. Ingresó en la Orden de los Mercedarios el 8 de abril de 1613. Estudió Teología, pero, sobre todo, se inclinó por el estudio de las Matemáticas, en las que fue su preceptor fray Juan Gómez, quien era vicario general de la Orden. Una vez ordenado sacerdote se le designó como predicador en el Convento de México y en 1623 fue trasladado al Convento de Veracruz con el cargo de comendador. Acusado de malversación de fondos fue destituido, se le regresó a México y se siguió una averiguación que, con intermitencias, duró treinta años, tras los cuales se le exoneró de toda culpa. A la creación de la Cátedra de Astrología y Matemáticas en la Facultad de Medicina de la Real y Pontificia Universidad de México fue nombrado su primer catedrático en posesión definitiva. Tomó posesión de ella el 22 de febrero de 1637, siendo ratificado por el virrey un mes después. Para entonces, se afirma que llevaba más de treinta años dedicado al estudio de esas materias. Continuaría dictando esa misma Cátedra por poco más de treinta años hasta su muerte, ocurrida en 1668. En 1637, por sus conocimientos de matemáticas aplicados a la ingeniería, fue comisionado por el virrey para dictaminar acerca de los trabajos de ingeniería efectuados para el drenaje del valle de México.

Al modificarse los estatutos de la Universidad en 1645 fue nombrado su contador, cargo que también desempeñaría hasta su muerte, con un sueldo de cincuenta pesos al año, el cual sería duplicado en 1649 en vista de la tremenda carga de trabajo que implicaba.

Las finanzas de la Universidad nunca fueron abundantes y se reportan pleitos y juicios para cobrar el dinero de rentas y tributos que se le debían, litigios para ajustar salarios de profesores y empleados, repercutiendo a veces estos problemas en su propio salario, como lo muestra el que en agosto de 1667 reclamara 467 pesos que se le debían de sus salarios, es decir, más de cuatro años de trabajo.

Preparó a un buen número de alumnos, creando una escuela de matemáticos entre los cuales el más destacado fue Carlos de Sigüenza y Góngora, quien tiempo después ocuparía la misma Cátedra de Astrología y Matemáticas en la Universidad. Escribió varios textos sobre diferentes temas de matemáticas y astronomía, de los cuales publicó solamente el referente al cometa que se vio en México en 1652. Se consignan siete manuscritos suyos, entre los que destaca uno dedicado al estudio de los logaritmos, que es el primero de este género que se conoce en lengua española, ya que el primero en la metrópoli fue el de José de Zaragoza, que data de 1672, cuatro años después de la muerte de fray Diego. En el terreno de la práctica de sus conocimientos describió y construyó varios aparatos de precisión para el estudio de la astronomía y de aplicación en la topografía, así como una docena de relojes de sol, de los cuales todavía existe el del claustro del Convento de Santo Domingo en Oaxaca, construido en 1639; el que fabricó para su propio Convento en México estaba calculado para la altitud de la ciudad y era tanto de sol como de luna.

A fray Diego correspondió la tarea de retirar las viejas campanas de la Catedral metropolitana en 1654 y preparar todos los andamiajes y maquinarias para subir las veintiuna nuevas campanas que para tal efecto habían sido fundidas en varios poblados aledaños a la capital, lo cual se llevó a efecto a fines del año siguiente.

En definitiva a fray Diego Rodríguez se debe el establecimiento y consolidación de las matemáticas, con todas sus vertientes, en la ciencia mexicana.

 

Obras de ~: Tractatus proemialium Mathematices, Tratado de las equaciones, Fábrica y uso de la Tabla Algebraica discursiva, 1518 [ms. en Biblioteca Nacional de México (BNM)]; De los logaritmos y Aritmética, 1520 (ms. en BNM); Discurso ethereológico del Nuevo Cometa visto en aqueste Hemisferio Mexicano; y generalmente en todo el mundo en este año de 1652, México, por la viuda de Bernardo Calderón, 1652; Tratado del modo de fabricar reloxes Horizontales, Verticales, Orient.s. Con declinación, inclinación, o sin ella; Por senos rectos, tangentes, etc. Para por vía de números fabricarlos con facilidad, c. 1640; Modo de calcular cualquier eclipse de sol y luna según las tablas arriba puestas del mobimiento (sic) de Sol y Luna según Tychon; Doctrina general repartida por capítulos de los eclipses de Sol y Luna y primero de los de Sol que suceden en los 90 grados de la eclíptica en todas las alturas de polo así septentrionales como meridionales, s. l., s. f.

 

Bibl.: J. M. Beristáin y Sousa, Bibliotheca Hispano Americana septentrional, Amecameca (México), Tipográfica del Colegio Católico, 1883 (2.ª ed.); C. de la Plaza y Jaén, Crónica de la Real y Pontificia Universidad de México, México, Universidad Nacional Autónoma, 1931, 2 vols.; F. Fernández del Castillo, La Facultad de Medicina según el Archivo de la Real y Pontificia Universidad de México, México, Universidad Nacional Autónoma, Consejo de Humanidades, 1953; E. Trabulse, La ciencia perdida: fray Diego Rodríguez, un sabio del siglo XVII, México, Fondo de Cultura Económica, 1985; M. L. Rodríguez Sala et al., “Fray Diego Rodríguez. Semblanza socio-histórica de un científico criollo”, en Ciencia (México), 42 (1991), págs. 171-184.

 

Carlos Viesca Treviño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía