Biography
Nacido hacia 1606 (en 1655 declaraba ser de cuarenta y nueve años), Melchor Pérez de Soto es, junto con su padre, Juan Pérez de Soto, uno de los más destacados representantes de la tradición de la carpintería de lo blanco en el siglo XVII.
Efectivamente Juan Pérez de Soto había ejecutado las techumbres del antiguo Santuario de Guadalupe, de las iglesias del Colegio de Niñas, la Profesa (minuciosamente descrita por el jesuita Andrés Pérez de Rivas en su crónica de la Compañía) y Santa Inés en la Ciudad de México, así como de la Capilla Real de Cholula.
Sin embargo, Melchor Pérez de Soto es fundamentalmente conocido por su detención el 10 de enero de 1655, y el ulterior proceso que el Santo Oficio le siguió por los contenidos heréticos de su biblioteca y que, eventualmente, le costó la vida al morir asesinado en los calabozos de la Inquisición en México el 17 de marzo de 1655. Este proceso, deliciosamente reconstruido por Romero de Terreros en 1920, además nos ha permitido asomarnos a una de las bibliotecas artísticas más ricas del período novohispano, con nada menos que “1502 cuerpos de libros de a folio y a medio, cuarto y octavo, de diferentes autores en latín y en romance, en que entran algunos cuadernos, aforrados en pergamino, que van contados por cuerpos”, entre los que estaban la Arquitectura de Vitrubio, las Medidas del romano de Sagrado, la Carpintería de lo Blanco de López de Arenas, o la De re aedificatoria de Alberti. [...]
Works
Túmulo funerario para la reina Mariana de Austria, Ciudad de México, 1696
Finalización del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de México, 1709
Iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, Ciudad de México, 1714 y ss.
Iglesia del convento de Santo Domingo, Ciudad de México, 1716 y ss.
Palacio de la Inquisición, Ciudad de México, 1736.
Bibliography
M. Romero de Terreros, Un bibliófilo en el Santo Oficio, México, Librería de Pedro Robredo, 1920
H. Berlín, “Artífices de la Catedral de México”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), n.º 11 (1944), págs. 19-41
M. Toussaint, Arte colonial, México, UNAM, 1948
D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, vol. II, Salvat, Barcelona, 1950
E. Castro Morales, “El santuario de Guadalupe de México en el siglo XVIII”, en Retablo barroco a la memoria de Francisco de la Maza, México, UNAM, 1974
G. Tovar de Teresa, México Barroco, México, Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1981
M. Fernández, Artificios del barroco. México y Puebla en el siglo XVII, México, UNAM, 1990
J. Bérchez, Arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Azabache, 1992
R. López Guzmán et al., Arquitectura y carpintería mudéjar en Nueva España, México, Azabache, 1992
G. Tovar de Teresa, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
