Muḥammad b. ‘Abdūn b. Jizrūn. al-Qā’im. ?, 1053 – cercanías de Arcos (Cádiz), 21.XI.1066. Rey de la taifa de Arcos.
Tercer y último rey de la taifa jizrūní de Arcos, que detentó, como sus dos predecesores, el título de ḥāŷib. Los jizrūníes, de origen bereber y pertenecientes al subgrupo tribal de Yarniyyān, del gran tronco Zanāta, llegaron a al-Andalus de mano de al-Manṣūr b. Abī ‘Āmir (Almanzor), y tras la guerra civil y la caída de sus protectores del califato de Córdoba se independizaron a comienzos del siglo XI en los territorios de la antigua cora de Sidonia: Cádiz, Qalšāna (Calcena), Jerez y Arcos, fortaleza a la que trasladaron la capital del reino desde Calcena por ser su posición defensiva mucho más firme.
Muḥammad accedió al poder en circunstancias muy difíciles, pues su hermano ‘Abdūn había sido asesinado, junto a otros régulos bereberes del occidente de al-Andalus (Morón y Ronda) por al-Mu‘taḍid de Sevilla, que se había apoderado poco después de Morón y Ronda, por lo que la posición de los jizrūníes, privados de dos de sus más firmes aliados y asediados desde posiciones más próximas por los ‘abbādíes de Sevilla, era muy difícil. A pesar de esta situación tan comprometida pudieron mantenerse en el poder durante trece años más, combatiendo de forma incesante el acoso de la taifa de Sevilla. Como las demás taifas bereberes de la zona, no se distinguió por su intensa vida cultural, posiblemente debido al bajo grado de arabización de sus gobernantes.
La incapacidad para resistir a los ejércitos sevillanos y las frecuentes destrucciones sufridas por su reino condujeron a Muḥammad a llegar a un acuerdo con Bādīs, rey de Granada y principal dirigente de los bereberes en al-Andalus, por el que a cambio de su protección para vivir en su reino, Muḥammad le hacía entrega del mismo y podía residir allí con los suyos tranquilamente. Sin embargo, al-Mu‘taḍid interceptó la caravana de los jizrūníes en su camino hacia Granada y los exterminó; los propios atacados quitaron la vida a las mujeres de su tribu para evitar que cayeran en manos de los sevillanos, en el caso de Muḥammad él mismo ordenó a uno de sus servidores que matara a su mujer y a su hermana; el reino de Arcos fue incorporado a la taifa sevillana aprovechando el desastre de los ejércitos granadino y jizrūní. Al-Mu‘taḍid incorporó la cabeza de Muḥammad a su colección en el jardín del alcázar de Sevilla, y no recibió sepultura hasta la conquista de Sevilla por otros bereberes, los almorávides.
La labor de Muḥammad, concluida de forma tan catastrófica, se había enfrentado desde sus comienzos a dificultades insalvables, pues las pequeñas taifas de comienzos del s. XI ya no eran viables en regiones en que tuvieran que competir con otros reinos más potentes, como Sevilla, Granada, Toledo o Zaragoza, y así muchos de ellos van siendo anexionados por entidades mayores. La razón de la prolongación de este reino hasta finales de los años sesenta del s. XI se debió a su integración con la población local, pero esto también produjo que los daños de las incursiones sevillanas a las poblaciones del reino fueran más graves para esta dinastía, lo que condujo a Muḥammad a buscar la integración del reino en otro mayor en las mejores condiciones posibles.
Bibl.: Ibn al-Jaṯīb, Kitāb a‘māl al-a‘lām, m. s. XIV (ed. E. Lévi-Provençal, Beirut, 1956, págs. 238-240); Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-Mugrib, f. s. XIV (ed. de E. Lévi-Provençal, III, Paris, 1930, págs. 271-273); J. Sánchez Herrero, Cádiz, la ciudad medieval y cristiana, Cádiz, 1986, págs. 26 y ss.; J. Vallvé, La división administrativa de la España musulmana, Madrid, 1986, págs. 325; M.ª J. Viguera Molins, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992, págs. 121-123; F. Maíllo Salgado (est. y trad.), La caída del Califato de Córdoba y los Reyes de Taifas, Salamanca, 1993, págs. 226-227; M.ª J. Viguera Molins, “Las taifas”, en La España Musulmana de los siglos XI al XV, I. Los reinos de Taifas Al-Andalus en el siglo XI, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. VIII. Madrid, Espasa Calpe, 1994, págs. 50-54; M.ª J. Viguera Molins, “Arcos en al-Andalus: notas sobre su historia islámica”, en Actas del I congreso de Historia de Arcos de la Frontera, Arcos, Ayuntamiento, 2003, págs. 31-54; J. Abellán, Poblamiento y administración provincial en al-Andalus: La cora de Sidonia, Málaga, Ed. Sarriá, 2004.
José Ramírez del Río