Biografía
Aḥmad b. Yūsuf b. Hūd fue el cuarto soberano de la dinastía hūdí que gobernó la taifa de Zaragoza tras los tuŷībíes. Ejerció el poder durante los veinticinco años que transcurren entre 1085 y 1110, un período de gran relevancia por la importancia de los sucesos que tuvieron lugar, en los que la taifa de Zaragoza desempeñó un protagonismo especial, al ser una de las más importantes de al-Andalus. Por otra parte, la taifa de Zaragoza, por su propia posición geográfica, se hallaba más expuesta a las presiones de los reinos cristianos, tanto de los propios aragoneses como de los castellano-leoneses, ya que, desde comienzos del siglo X, León había manifestado claras tendencias expansivas hacia el Este.
Aḥmad sucedió a su padre, que gobernó bajo el título de al-Mu’tamin durante un período breve de tiempo, entre 1081-85. Ello hizo que accediese al poder siendo muy joven, lo que explica la longevidad de su gobierno, tomando el apodo de al-Musta‛īn, el mismo que había llevado el primer soberano de la dinastía. Fue el último gran soberano de la dinastía hūdí y el último, también, que gobernó sobre Zaragoza, la capital de sus dominios, que a partir de su muerte caerían en manos de los almorávides y, pocos años después, en 1118, en las de los cristianos. Su actuación estuvo determinada por un contexto dominado por la actuación castellana, en el lado cristiano, y la llegada de los almorávides, en el musulmán, así como por las difíciles relaciones con la vecina taifa de Valencia. La situación interna era también difícil, debido a que su tío al-Munḏir mantenía el control de la parte oriental de los dominios hūdíes, incluyendo Lérida, Tortosa y Denia, que actuaban de forma independiente. [...]
Bibliografía
A. Huici Miranda, “Los Banu Hud de Zaragoza, Alfonso I el Batallador y
los almorávides”, en Estudios de la Edad Media de la Corona de Aragón,
VII (1962), págs. 7-38
A. Turk, “El reino de Zaragoza en el siglo XI”, en Revista del
Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, XVIII (1974-75), págs. 29-71
A. Ubieto, “¿Un ataque aragonés a Zaragoza en 1089?”, en Estudios
de la Edad Media de la Corona de Aragón (1975), págs. 679-688
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party Kings. Politics and Society in Islamic Spain, 1002-1086, Princeton,
University, 1985
M.ª J. Viguera, Aragón musulmán,
Zaragoza, Librería General, 1981, págs. 166-175
F. Maíllo Salgado, Ibn al-Kardabūs. Historia de al-Andalus, Madrid, Akal, 1986
A. Turk, “Relación histórica entre el Cid y la dinastía Hūdí”, en Simposio
sobre el Cid en el Valle del Jalón, Zaragoza, Institución Fernando el
Católico, 1991, págs. 23-31
M.ª J. Viguera, Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes,
Madrid, Mapfre, 1992
M.ª J. Viguera (coord.), Los reinos de taifas. Al-Andalus en el
siglo XI, Madrid, Espasa Calpe, 1994
F. Clément, Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à
l’époque des taifas (Ve-XIe siècle). L’imam fictif, París,
L'Harmattan, 1997
J. M.ª Mínguez, Alfonso VI. Poder expansión y
reorganización interior, Hondarribia (Guipúzcoa), Nerea, 2000
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1087
Entrevista de Alfonso VI con Sancho Ramírez y su hijo Pedro para completar el reparto del reino de Navarra. Recibe las parias de al-Musta`in...

1088
Rodrigo Díaz de Vivar es enviado por Alfonso VI a Zaragoza, intervine en Valencia, donde al-Qadir, abandonado por Álvar Fáñez, mantiene a du...

1089
Al-Musta`in de Zaragoza rompe su alianza con el Cid y busca apoyo en el conde de Barcelona Berenguer Ramón II; ambos ponen sitio a Valencia,...

1092 iii
El peligro de los almorávides logra establecer alianzas entre los cristianos y los musulmanes españoles. Al-Musta`in de Zaragoza conviene un...

1096 18/xi
Al-Mus’tain de Huesca solicita ayuda al conde de Nájera, García Ordóñez. Pedro I de Aragón y Navarra vence a los musulmanes y al conde de Ná...

1102 ix
Pedro I se dirige a Bolea para luchar contra los almorávides. En Bolea se le unen tropas de Marcuello, Aniés, Eyerbe y Loarre. Al-Musta`in p...