Ayuda

Gonzalo Correas

Biografía

Correas, Gonzalo. Maestro Correas. Jaraiz de la Vera (Cáceres), 1571 – Salamanca, 1631. Helenista, paremiólogo y lingüista.

El Maestro Correas, apelativo con el que ha pasado a la posteridad, nació en la villa extremeña de Jaraiz de la Vera con casi toda seguridad en 1571, pues él mismo, al hilo de un expediente burocrático universitario, afirma en 1619 tener la edad de cuarenta y ocho años. Probablemente fuera de origen humilde, pues esta condición, la de ser pobre y carecer de recursos, como señalaban los Estatutos de la universidad, era uno de los requisitos indispensables para entrar en el Colegio Trilingüe de Salamanca. Nada se sabe de sus primeros años ni de su formación previa, pero en el otoño de 1589 aparece ya registrado en el Libro de Matrículas de la ciudad castellana, iniciando así sus estudios de bachiller y preparándose para realizar el preceptivo examen de Gramática que requería el grado; esta primera etapa de sus estudios termina en 1592, fecha en la que adquiere su título. Debió ser en estos años cuando comenzó su interés por la lengua griega, aunque completó su currículum con estudios de Teología hasta 1599, graduándose por fin en 1606. En 1598 ganó su primer puesto docente, una cátedra de Griego para menores, y entró a formar parte del famoso Colegio Trilingüe de la universidad salmantina, comenzando así una carrera universitaria llena de sobresaltos, penurias y sinsabores.

Con el nuevo siglo publica su primer libro, Prototupi in graicam linguam Grammatici Canones, 1600, donde figura como “Graecarum literarum doctore”, dedicada a sus estudiantes y deudora de las doctrinas de uno de sus maestros universitarios, Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense, que en 1581 había publicado su Grammatica graeca. De catedrático de menores pasó en 1601 al cargo de medianos, y tras una serie de peticiones de aumento de honorarios, que no siempre fueron atendidas por las autoridades académicas, en 1610 se presenta como único opositor a una cátedra vacante de Hebreo. El proceso de su concesión fue complejo y lleno de argucias burocráticas, pero consiguió al fin ganar el concurso y para ello debía completar su formación con el grado de Maestro en Teología, que consiguió con los benedictinos de Irache. Su carrera universitaria se completa en 1615 al ocupar la cátedra de Griego de mayores, que había dejado vacante el humanista Baltasar de Céspedes.

Los títulos de catedrático de Hebreo, de Griego y, posteriormente, el de Propiedad de Lenguas, figurarán habitualmente en casi todas las portadas de sus publicaciones. Se ordenó en 1600 y fue capellán del Hospital del Estudio, simultaneando sus tareas universitarias con el cuidado de la espléndida biblioteca y archivo de la universidad y con el cargo, con el que también figura en alguna portada, de “Corrector de los libros”. Murió en la ciudad castellana en 1631.

Toda su producción intelectual, aunque hay que hacer una excepción particular para su importante Vocabulario de refranes que se tratará de forma independiente, se centra en tres apartados a los que dedicó todos sus esfuerzos académicos y que se reflejaron en diferentes manuscritos y publicaciones. Destaca en primer lugar, en relación directa con su labor docente, sus estudios sobre la lengua griega, en los que se declara ferviente admirador y seguidor de los presupuestos de su maestro, el Brocense, y militando en el grupo de los “antiguos”, en medio de la polémica de su época entre los “erasmistas” y los “bizantinos”.

Fruto de esta faceta de su quehacer universitario son sus primeros libros, siempre ligados a sus tareas docentes y académicas, el ya citado Prototupi in graicam linguam Grammatici Canones en 1600, su Commentatio seu declaratio ad illud Geneseos, sed fons ascendebat e terra, irrigans universam faciem terrae, capite secundo.

Vbi etiam illud D. Matthaei, vespere autem Sabbati, capite ultimo, & alia obiter explicantur en 1622 y su Arte griega en 1627, incluida el mismo año, con paginación independiente, en una de sus obras más conocidas, el Trilingüe de tres artes de las tres lenguas, castellana, latina y griega, todas en romance de 1627.

Ampliará este interés por el griego con la traducción de Las instituciones imperiales, o Principios del Derecho Civil, en latín y en romance. Traduzidas por Bernardino Daza, Legista natural de Valladolid. Y agora en esta tercera impressión, corregidas y enmendadas de los errores de las otras, y ajustadas con los originales Griego, y Latino en 1627 y, muy especialmente, con El Enkiridión de Epíkteto, i la Tabla de Kebes, Filósofos Estoikos. Traduzidos de Griego en Kastellano. Por el M[aestro]. Gonzalo Korreas, Katedrátiko de propiedad de lenguas en la Universidad de Salamanca, konforme al orixinal que él mesmo sakó Greko-Latino korrexido, i enmendado, kon unas breves deklaraziones, i notas. Al Ezelentísimo S. Konde Duke, incluidas, con portada propia y paginación independiente, en su Ortografía kastellana, nueva i perfecta. Dirixida al Prínzipe Don Baltasar N. S. i el Manual de Epíkteto, i la Tabla de Kebes, Filósofos Estoikos. Al Ilustrísimo señor Konde Duke. Traduzidos de Griego en Kastellano, por el Maestro Gonzalo Korreas, Katedrático de propiedad de lenguas xubilado, i de Maiores de Griego en la Universidad de Salamanka, konforme al Greco Latino, korreto i traduzido por él mesmo. Uno y otro lo primero ke se a inpreso kon perfeta ortografía de 1630.

Con la transcripción de los títulos que se acaba de efectuar se quiere dejar constancia explícita de una de las obsesiones de Gonzalo Correas, que forma parte del segundo apartado de su producción, el de sus estudios sobre la lengua castellana, y, particularmente, en lo referido a la ortografía, auténtica obsesión del extremeño que le llevó a propugnar un nuevo sistema fonético de la lengua, que además puso en práctica continuamente desde sus primeros trabajos. (Para no complicar las citas de sus obras o de sus textos ni causar posibles errores de interpretación se han normalizado todas las referencias, salvo en los casos en que su mención requiera la transcripción original). Ya en 1624 publicó una Nueva y cierta ortografía castellana, donde expuso toda su teoría, a la que continuó el Arte de la lengua española castellana, manuscrito de 1625, el Arte kastellana incluida en Trilingüe de tres artes de las tres lenguas, castellana, latina y griega, todas en romance de 1627 y la Ortografía castellana, nueva y perfecta de 1630, ya citada. No ha llegado hasta nosotros un Arte hebrea, que debía tener terminada en 1627, pues la menciona en el “Aviso al lector” de su Trilingüe, y allí lamenta no fuera impresa con ellas, “por falta de letras Hebreas”.

Una tercera disciplina cultivó también el Maestro Correas, la crítica textual, con la edición grecolatina del Manual de Epícteto y de la Tabla de Ceres, hoy no conservada, que es obra distinta de la traducción que publicó en 1630 de ambos textos; así como otra obra suya titulada “Diálogo de Luciano”, citada por Nicolás Antonio en la Biblioteca del conde duque de Olivares y hoy no identificada, que, aunque quizá fuera una traducción, también podría tratarse de una edición del texto griego. Queda, por último, la mención de algunos poemas suyos, compuestos al hilo de festividades y honras fúnebres; caso del primer premio ganado para las poesías griegas en la Relación de las honras a Doña Margarita de Austria, en 1611, en donde cedió el honor de la publicación a un discípulo suyo; los dos sonetos griegos en las Exequias de Felipe III, en 1621, que aunque no se imprimieron por falta de caracteres, los incluyó en su Commentatio de 1622 y en su Arte griega de 1627, y otros dos textos en griego, una anacreóntica y un soneto, en las Fiestas de la Universidad de Salamanca al nacimiento de Don Baltasar Carlos, en 1630 y en castellano, unas coplas de pie quebrado y unas liras, en la antología recopilada por Francisco Montes de Oca, Del doctíssimo Reverendo P. M. F. Basilio Ponce de León, también en 1630.

En conjunto, toda su labor lingüística y gramatical, dejando aparte sus estudios helenísticos, ha recibido numerosos elogios, pero también numerosas críticas, tanto por los errores de concepto, como por su obsesión y tozudez en el mantenimiento de una reforma fonética y ortográfica contra corriente, que perseguía una adecuación teórica y práctica entre la pronunciación y las grafías; otros estudiosos han ido estableciendo también las fuentes y deudas con sus antecesores, aparte de su maestro el Brocense. No obstante, en sus estudios siempre insistió en el perfeccionamiento de la lengua castellana, ahondó en el conocimiento de la gramática tanto para el aprendizaje como para la competencia establecida con el italiano y el francés, procuró que el mejor entendimiento de la lengua sirviera para el estudio de las lenguas clásicas e intentó exponer sus doctrinas en sus tratados de la forma más clara y precisa, alargando de esta manera las labores docentes de su magisterio.

Mención aparte merece su obra más conocida, el Vokabulario de Refranes y Frases Proverbiales, y otras Fórmulas Komunes de la lengua kastellana, manuscrito terminado en 1627, aunque debería llevar algunos años ya con su recopilación, pues hay citas de él en su Arte de 1625, y que quedó inédito a su muerte en 1631. El voluminoso infolio se conservó entre sus libros, y así queda reflejado en el “Memorial de los libros que el Sr. Maestro Gonçalo Correas, Cathedrático que fue de propiedad de Lenguas, dejó para el Collegio Trilingüe” conservado en el Archivo de la Universidad de Salamanca, pero tuvo una historia textual posterior harto compleja hasta su conocimiento efectivo a mediados del siglo xx. Olvidado durante más de siglo y medio, la Real Academia Española sacó una copia a finales del siglo xviii con el fin de aprovecharlo para la segunda edición de su Diccionario, pero los tres volúmenes de la misma quedaron olvidados en este primer proyecto de dar a conocer la obra. A mediados del siglo xix Bartolomé José Gallardo conoce el manuscrito original en una visita a Salamanca y extracta su contenido en otra copia, dejando este valioso recuerdo de la técnica de recopilación del Maestro Correas: “Es fama en Salamanca que ya en sus últimos días tenía la humorada de hacerse poner los días de mercado un sillón a la cabeza del puente, junto al famoso Toro, compañero de los Toros de Guisando, y al charro que le decía un refrán que él no tuviese en su colección le daba un cuarto por cada uno”. A comienzos del siglo xx la Real Academia decide publicar la obra, pero el manuscrito original, con motivo de la desamortización de Medizábal, no aparece en Salamanca, con lo que recurre a editar su copia en 1906, con todos los errores que conlleva el traslado de un original tan complejo, siguiendo la caprichosa ortografía del autor y manteniendo el caótico orden alfabético de Correas: “A E I O U, R L N S Z X D, F G B K P T V, M Rr Ch Ll Ñ H”; años después, en 1924, vuelve a editar la obra, pero esta vez con la ortografía y el orden alfabético normalizado. El manuscrito original reaparece en la Biblioteca Nacional de España y se edita en 1967, manteniendo todas las características del original, lo que vuelve a complicar enormemente su lectura y su consulta, y valga este ejemplo: “A killotro akillotrado, nunca le falló velado”; hoy día se cuenta con el facsímil de la edición académica de 1924, con una edición digital de 2000 y con una nueva salida impresa de la edición de 1967, ya regularizada y ordenada convenientemente en 2001.

La obra está organizada como un diccionario alfabético, con el orden que el propio Correas defendía, y está considerada un monumento de primer orden para la historia de la paremiología española, incluidos los particulares comentarios que el propio Correas añadía para determinados refranes. Desde su conocimiento efectivo, a pesar de su complicada edición textual, ha servido para numerosos trabajos de investigación, centrados en sus fuentes, referencias y motivos y se ha usado exhaustivamente en diferentes antologías y recopilaciones modernas del refranero español.

 

Obras de ~: Prototupi in graicam linguam Grammatici Canones, Salamanca, Pedro Lasso, 1600; Commentatio seu declaratio ad illud Geneseos, Salamanca, Antonio Vázquez, 1622; Nueva y cierta ortografía castellana, Salamanca, Antonio Vázquez, s. f. [1624]; Arte de la lengua española castellana, 1625, ms.; Las instituciones imperiales, o Principios del Derecho Civil, en latín y en romance. Traduzidas por Bernardino Daza, Legista natural de Valladolid, Salamanca, Antonia Ramírez, 1627; Arte griega, Valladolid, Juan Bautista Varesio, 1627; Trilingüe de tres artes de las tres lenguas, castellana, latina y griega, todas en romance, Valladolid-Salamanca, Juan Bautista Varesio-Antonia Ramírez, 1627, con el Arte kastellana y el Arte griega; Vocabulario de refranes y frases proverbiales, y otras fórmulas comunes de la lengua castellana, 1627, ms.; Ortografía castellana, nueva y perfecta con El Manual de Epícteto y la Tabla de Cebes, Salamanca, Jacinto Tabernier, 1630; Arte grande de la lengua castellana compuesto en 1626, ed. del conde de la Viñaza, Madrid, Ricardo Fé, 1903 (ed. digital, Madrid, Fundación Histórica Tavera-Digibis, 2001); Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia que juntó el Maestro Gonzalo Correas, Catedrático de Griego y Hebreo en la Universidad de Salamanca. Van añadidas las declaraciones y aplicación adonde pareció ser necesaria. Al cabo se ponen las frases más llenas y copiosas, ed. de M. Mir, Madrid, Real Academia Española, 1906 (1924; ed. facs. de V. Infantes, Madrid, Visor, 1992); Arte de la lengua española castellana, ed. de E. Alarcos García, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1954; Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. de L. Combet, Lyon, Institut d’Études Ibériques et Ibéro-Américaines de l’Université de Bordeaux, 1967; Ortografía kastellana, nueva y perfecta, Madrid, Espasa Calpe, 1971 (ed. facs.); Arte Kastellana, ed. de M. Taboada Cid, Santiago de Compostela, Universidad, 1984; La anécdota y su refrán. Colección de refranes extraída del Vocabulario de refranes, del mismo autor Gonzalo Correas, ed. antológica de D.-A. López Serrano, Ciudad Real, Edimán, 1991; Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. digital de R. Zafra, Pamplona, GRISO, 2000; Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. de L. Combet, revisada por R. Jammes y M. Mir-Andreu, Madrid, Castalia, 2001.

 

Bibl.: Conde de la Viñaza (C. Muñoz y Manzano), “Dos libros inéditos del Maestro Gonzalo Correas”, en VV. AA., Homenaje a Menéndez y Pelayo en el año vigésimo de su profesorado. Estudios de erudición española, vol. I, Madrid, Victoriano Suárez, 1899, págs. 601-614; E. Alarcos García, “Datos para una biografía de Gonzalo Correas”, en Boletín de la Real Academia Española, VI (1919), págs. 524-551 y VII (1920), págs. 47-81 y 198-233; “La doctrina gramatical de Gonzalo Correas”, en Castilla. Boletín del Seminario de Estudios de Literatura y Filología, I (1940-1941), págs. 12-102; L. Kukenheim, Contributions à l’histoire de la grammaire grecque, latine et hebraique à l’époque de la Renaissance, Leiden, E. J. Brill, 1951; A. Maíllo, “El Maestro Gonzalo Correas y su Vocabulario de refranes”, en Alcántara, VIII (1952), págs. 31-35; A. Quilis y J. M. Rozas, “La originalidad de Jiménez Patón y su huella en el Arte de la lengua del Maestro Correas”, en Revista de Filología Española, XLVI (1963), págs. 81-95; F. Yndurain, “Correas y el refranero aragonés”, en Zaragoza, XIX (1964), págs. 141- 145; L. Combet, “Lexicographie et sémantique: quelques remarques à propos de la réedition du Vocabulario de refranes de Gonzalo Correas”, en Bulletin Hispanique, LXXI (1969), págs. 231-254; M. Frenk, “Una fuente poética de Gonzalo Correas”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, XX (1971), págs. 90-95; A. Esteve Serrano, Contribución al estudio de las ideas ortográficas en España, Murcia, Universidad, 1977; R. Zimmer, “Die Ortografía castellana des Gonzalo Correas aus dein Jahr. 1630”, en Historiographia Lingüística, VIII (1981), págs. 23-45; A. Esteve Serrano, Estudios de teoría ortográfica del español, Murcia, Universidad, 1982; M.ª A. Moratalia Loarte, Ortografía de Gonzalo Correas, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1983; M. Joly, “Le vocabulaire de la parenté dans el Vocabulario de refranes de Gonzalo Correas”, en A. Redondo (ed.), Autor des parentés en Espagne aux xvie et xviie siècles. Histoire, mythe et littérature, Paris, la Sorbonne, 1987, págs. 131-156; G. de Andrés, Helenistas españoles del siglo xvii, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988; Aikinoi Obernesser, Spanische Grammatikographie im. 17 Jahrundert, der Arte de la lengua española castellana von Gonzalo Correas, Frankfurt, Peter Lang, 2000; E. M.ª González González, “Una fuente del Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas: el Dictionario de Alonso Sánchez de la Ballesta”, en M. Maqueira Rodríguez, M.ª D. Martínez Gavilán y M. Villayandrade Llamazares (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 2-5 de marzo de 1999, Madrid, Arco Libros, 2001, págs. 489-498; E. M.ª González González, “Notas sobre el quehacer lexicográfico del Maestro Correas”, en Res Diachronicae, 1 (2002), págs. 190-195; C. Chaparro Gómez y M. Mañas Núñez, Humanistas extremeños, Badajoz, Biblioteca de la Literatura Extremeña y Universal, 2003; G. Conde Tassío, “Hernán Núñez (1555) e Gonzalo Correas (1627), os primeiros refraneiros galegos”, en Cadernos de Fraseología Galega, 6 (2004), págs. 27-56.

 

Víctor Infantes