Ayuda

Juan de Horna

Biografía

Horna, Juan de. El Joven; el Mozo. ¿Burgos?, c. 1490 – Burgos, 1568. Platero.

Como su padre, el platero Juan de Horna el Viejo, fue parroquiano de la iglesia burgalesa de San Román, en la que ocupó la mayordomía en los años 1536 y 1537. También participó en la vida gremial de los plateros de Burgos y fue veedor en 1547 y 1563, prior en 1551 y 1555, así como marcador elegido por el Regimiento en 1541 y 1558. Además, en 1561 le nombraron teniente de entallador de la Casa de la Moneda de Burgos y se debía encargar de grabar los troqueles y palas.

A lo largo de su vida, Juan de Horna, que es un autor fundamental de la platería burgalesa, empleó tres diferentes punzones para marcar sus obras: I/ HOR/NA+ en góticas, I/HOR/NA. y HOR/NA:, las dos últimas en capitales humanísticas.

El primer punzón se encuentra en dos cruces de tipología y decoración todavía góticas, como son las de Lozares de Tobalina y Mambrillas de Lara (Burgos), labradas de 1510 a 1514, años antes de la primera noticia documental sobre el platero, que data de 1517.

El segundo punzón de Juan de Horna se estampó, entre 1521 y 1526, en la cruz de Cubo de Bureba (Burgos), también de tipología gótica, aunque ya aparece en ella, secundariamente, el ornato renacentista. Tanto la grafía del punzón como algunos detalles de la obra muestran a un artista que está asimilando el nuevo lenguaje renacentista. Es uno de los ejemplares más tardíos de un tipo de cruz que surgió a mediados del siglo xv. Formado con su padre, esta obra muestra que el peso del aprendizaje era muy firme, aunque se aprecian algunas incorporaciones evidentes del vocabulario italiano y en los mismos años hizo el portapaz del Victoria & Albert Museum de Londres, primera obra íntegramente plateresca de la platería burgalesa, en la que las figuras están modeladas con mucha calidad.

Entre 1528 y 1531 marcó, con el que sería su último punzón, el pie de la cruz de Castrillo de Solarana (Burgos), en el que el elemento renacentista desempeña todavía un papel accesorio. El pie tiene forma de templete arquitectónico con doble cuerpo hexagonal superpuesto. Aunque la estructura es gótica, se incluyen en la decoración numerosos motivos renacentistas. Sorprende la persistencia de las formas góticas, tal vez impuestas por la clientela, en un autor al que se le adjudicaba la custodia de Silos, realizada poco antes. Del estilo de esta moderna custodia sería la que Horna hizo, en 1528, para la cartuja de Miraflores. Pudieron verla Antonio Ponz e Isidoro Bosarte, que sitúan a Horna entre los plateros insignes del momento que ellos llaman el tiempo de la restauración de las artes, es decir, del Renacimiento. Entre 1524 y 1528, cuando era prior de la cartuja de Miraflores (Burgos) Alonso de Tamarís, Horna hizo dos portapaces. Uno de ellos debe de ser el excelente portapaz plateresco que se conserva en el Victoria & Albert Museum de Londres. Está sellado por los marcadores que actuaron entre 1521 y 1526 y se inspira en la reja que Andino acababa de realizar para la capilla del Condestable. Es la obra conservada más temprana que hizo uso del balaustre en una pieza de plata.

En 1532, Horna se casó en segundas nupcias con la viuda de Francisco de Vivar, artífice de la moderna custodia del monasterio de Silos. Pudo disponer de sus dibujos y moldes y su estilo evolucionó decididamente hacia lo renacentista.

En 1537, el Cabildo de la catedral de Burgos le acabó de pagar una cruz de plata que había de ser referencia de otras hasta el final del siglo, no sólo en Burgos sino en el territorio de Castilla. Se trata de una cruz de brazos abalaustrados y primera tipología de cruz plenamente renacentista. El modelo había aparecido unos años antes y, aparte de Horna, participaron en su creación Miguel de Espinosa y, seguramente, Juan de Alvear. De 1544 a 1549 son las cruces de Revilla del Campo (Burgos) y Castro Urdiales (Cantabria), que repiten, con variantes menores, la tipología de la cruz de 1537.

 

Obras de ~: Cruz, Lozares de Tobalina (Brugos), 1510; Cruz, Mambrillas de Lara (Burgos), 1514; Cruz, Cubo de Bureba (Burgos), 1521-1526; Portapaz, Victoria & Albert Museum, Londres, 1521 y 1526; Dos portapaces, cartuja de Miraflores, Burgos, 1524-1528; Custodia, cartuja de Miraflores, Burgos, 1528; Cruz, Castrillo de Solarana (Burgos), 1528- 1531; Cruz, Revilla del Campo (Burgos), 1544; Cruz, Castro Urdiales (Cantabria), 1549.

 

Bibl.: M. Martínez Sanz, Historia del Templo Catedral de Burgos, Burgos, Imprenta de don A. Revilla, 1866, pág. 216; F. Tarín y Juaneda, La Real Cartuja de Miraflores (Burgos). Su historia y descripción, Burgos, Imprenta y Librería Hijos de Santiago Rodríguez, 1896, pág. 194; F. J. S ánchez Cantón, Los Arfes, Madrid, 1920, págs. 64-65; Ch. Oman, The Golden Age of Hispanic Silver, 1400-1665, London, H.M.S.O., 1968; M.ª J. Sanz Serrano, Juan de Arfe y Villafañe y la custodia de Sevilla, Sevilla, Diputación Provincial, 1978, pág. 37; J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en A. Bonet Correa (coord.), Historia de las artes aplicadas e industriales en España, Madrid, Cátedra, 1980, págs. 83-84; J. M. Cruz Valdovinos, “El platero Juan de Arfe y Villafañe”, en Iberjoya (1983), págs. 9, 16 y 21; M.ª T. Maldonado Nieto, “La cruz metropolitana de la catedral de Burgos y un nuevo aspecto en la obra de Juan de Arfe”, en Archivo Español de Arte, 235 (1986), págs. 304-319; C. Hernmarck, Custodias procesionales en España, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, pág. 333; A. A. Barrón García, “Los plateros Juan de Horna”, en Boletín de la Institución Fernán González, 208 (1994), págs. 17- 38; M.ª T. Maldonado Nieto, La platería burgalesa: plata y plateros en la catedral de Burgos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994; VV. AA., Tesoros de la catedral de Burgos. El arte al servicio del culto, catálogo de exposición, Burgos, BBVA, 1995, págs. 126-129; A. A. Barrón García, La época dorada de la platería burgalesa. 1400-1600, t. II, Burgos-Valladolid, Diputación Provincial-Junta de Castilla y León, 1998, págs. 129-136; “Archidiócesis de Burgos”, en A. Casaseca Casaseca (comp.), La platería en la época de los Austrias Mayores en Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999, págs. 127-151; J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en A. Bartolomé Arraiza (coord.), Las artes decorativas en España (tomo II), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XLV, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 543; A. Barrón García, “La platería en Castilla y León”, en VV. AA., El arte de la plata y de las joyas en la España de Carlos V, La Coruña, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, págs. 41-59.

 

Aurelio A. Barrón García

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía