Biography
Castellano y judío converso, condición que determinó tanto su vida como su obra, su agitada existencia, de la que se desconocen las fechas de nacimiento y muerte, le llevó a ejercer su oficio en diferentes lugares.
Están documentadas sus estancias en Valencia, Murcia e Híjar (Teruel). Su nombre aparece por primera vez en un impreso de 1477, Summula confessionis o Confessionale de san Antonino de Florencia, obra que marca un gran progreso en la imprenta valenciana al introducir los tipos góticos y las signaturas tipográficas. Pero es en el colofón de la Biblia romanzada en valenciano, traducida por Bonifacio Ferrer, donde consta que era originario de Castilla, aunque no indica de qué lugar concreto, y que había ejercido el oficio de platero. Esta obra comenzó a imprimirse en Valencia en 1477 y se finalizó en 1478. Fernández de Córdoba y el alemán Lamberto Palmart colaboraron en la impresión, aunque no está documentado el motivo de esta colaboración, costeada por Felipe Vizlant. Los talleres de Palmart (1473-1492), que imprimía con tipos romanos, y Fernández de Córdoba (1477-1485) coexistieron en Valencia. De esta obra sólo se conserva el colofón, pegado al manuscrito Anales de la presente Casa de Porta- Celi, de Juan Bautista Civera. El clima de intolerancia que conllevó la implantación de la nueva Inquisición (1478) condujo a la supresión de todos los ejemplares de las Escrituras en lengua vulgar. [...]
Bibliography
E. Serrano Morales, Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia, Valencia, F. Domenech, 1898-1899
S. Sanpere i Miquel, “De la introducción y establecimiento de la imprenta en las Coronas de Aragón y Castilla y de los impresores de incunables catalanes”, en Revista de Bibliografía Catalana, IV (1904), págs. 59-187, V (1905), págs. 38-283
K. Haebler, “The Valencian Bible of 1487”, en Revue Hispanique, XXI (1909), págs. 371-387
L. Tramoyeres, “La Biblia valenciana de Bonifacio Ferrer”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XXI (1909), págs. 234-248
J. García Soriano, Anales de la imprenta en Murcia y noticia de sus impresores, Madrid, García Enciso, 1941
F. Vindel, El arte tipográfico en España durante el siglo xv, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1945-1951
T. Guarnaschelli, “Alfonso Fernández de Córdova e la prima stampa di Murcia”, en Miscellanea bibliografica in memoria di Don Tommaso Acurti, Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 1947, págs. 125-132
A. Odriozola, “El primer libro impreso en Murcia (1484) y otras ediciones litúrgicas para la Diócesis cartaginense”, en Cuadernos bibliográficos, XXVIII (1972), págs. 24-40
A. Peiró, Bibliografía turolense, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1982
A. Odriozola, “La imprenta en Castilla en el siglo xv”, y G. Sosa, “La imprenta en Valencia en el siglo xv”, en C. Romero de Lecea et al., Historia de la imprenta hispana, Madrid, Editora Nacional, 1982, págs. 91-219 y 361-425, respect.
J. Torres Fontes, “En el V centenario de la introducción de la imprenta en Murcia, Los Fernández de Córdoba”, en Miscelánea medieval murciana, XI (1984), págs. 103-116
F. García Craviotto, “La imprenta incunable de Alfonso Fernández de Córdoba”, en M.ª L . López- Vidriero y P. M. Cátedra (eds.), El libro antiguo español (actas del Primer Coloquio Internacional, Madrid, 18-20 de diciembre de 1986), Salamanca, Universidad, 1988, págs. 155- 173
J. Huguet, “Tirant lo Blanc i els origes de la impremta valenciana”, en Gutenberg-Jahrbuch, 1991, págs. 135-137
M. Bas Carbonell, “Historia de los incunables valencianos”, en Bibliofilia antigua, Valencia, Vicent García Editores, 1992, págs. 13-36
K. Haebler, Bibliografía ibérica del siglo xv, Madrid, Ollero y Ramos, 1992
J. Rubió i Balaguer, Llibreters i impressors a la Corona d’Aragó, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1993
J. Delgado Casado, Diccionario de impresores españoles, siglos xv-xvii, Madrid, Arco Libros, 1996, 2 vols.
J. Martín Abad, Los primeros años de la imprenta en España, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
