Ayuda

Abu l-Husayn Ibn Furkun

Biografía

Ibn Furkūn, Abū l-ḤusaynAbū l-Ḥusayn Aḥmad b. Sulaymān b. Aḥmad b. Muḥammad b. Aḥmad b. Hišām b. Furkūn al-Qurašī. ¿Granada?, 781 H./1379-1380 C.–?, 820. H. post./1417 C. post. Gran poeta y secretario del emir nazarí Yūsuf III, además de uno de los más célebres poetas de la Alhambra.

Aunque se sabe que Ibn Furkūn vino al mundo en el año 781 H./1379-1380 C., se desconoce su lugar de nacimiento, que pudo ser posiblemente la capital del reino nazarí, Granada, lugar en la que su familia estaba asentada desde tiempos de su bisabuelo, de nombre Abū Ŷaʽfar Aḥmad (m. 729 H./1329 C.). En esta ciudad despuntó esta gran figura literaria en tiempos del emir Yūsuf III (810-820 H./1408-1418), soberano destacado precisamente por su gran afición a la poesía, pues él mismo fue un consagrado poeta. La vinculación de Ibn Furkūn con la corte granadina le vino heredada de su propio padre, también llamado Abū Ŷaʽfar Aḥmad, quien siendo joven había sido introducido al gran visir y secretario de la Alhambra, Ibn al-Jaṭīb, quien lo tomó como discípulo, ocasión que le dio la oportunidad de comenzar a trabajar en la corte nazarí durante el segundo reinado del sultán Muḥammad V (763-793 H./1362-1390 C.), llegando a trabajar en la Cancillería Real.

Poco se conoce acerca de la formación intelectual de Ibn Furkūn, si bien se intuye que pudo formarse con maestros de renombre, tales como Abū Bakr Ibn al-Aysar, Abū l-Maʽālī, Abū l-Qāsim Ibn Quṭba y Abū Zakariyāʼ Yaḥyà b. al-Sarrāŷ al-Rundī, según el mismo autor explicita en su Dīwān o antología poética.

Comenzó trabajando en la corte nazarí en calidad de secretario (kātib) en tiempos del emir Muḥammad VII (794-810 H./1392-1408 C.), labor que se sabe que desempeñaba en el año 808 (1405-1406), en el que fue designado secretario de alto rango. Una vez fallecido el mencionado soberano, Ibn Furkūn sería recomendado por el que había sido su maestro, el cadí Abū l-Maʽālī, al nuevo sultán, Yūsuf III, quien pronto le confió ciertas misiones, entre ellas liberar los pagos destinados a las campañas militares de los Voluntarios de la Fe (šuyūj al-guzāʼ) meriníes, en el año 811 H./1408. Tan solo unos años más tarde, en 814 H./1411 C., Yūsuf III lo elegiría como su secretario personal dada la alta consideración en la que lo tenía, como se desprende de los valiosos regalos con los que el emir lo solía agasajar. Al servicio de Yūsuf III compondría Ibn Furkūn los bellos versos que dieron voz al nuevo palacio que este sultán ordenó erigir dentro del recinto alhambreño, un espacio cuyas fechas de construcción son perfectamente conocidas gracias a la precisa información ofrecida en el Dīwān de nuestro personaje.

De su vida personal, se sabe que se casó y que tuvo descendencia, en concreto tres vástagos, llamados Yūsuf, Abū l-Ṭāhir y Aḥmad, respectivamente, aunque se desconoce el nombre o nombre de sus esposas. Sí se sabe que tuvo una concubina cristiana que recibió como regalo del emir Yūsuf III en cierta ocasión, según revela su Dīwān. El fallecimiento de Yūsuf III en 820 (1417) supondría el desvanecimiento de la estela vital de Ibn Furkūn, de quien no se sabe nada a partir de esta fecha. Algunas hipótesis apuntan a que podía estar vivo en tiempos del siguiente emir nazarí, Muḥammad VIII (1417-1419; 1427-1429), por lo que pudo ser testigo y víctima de los conflictos internos de la dinastía nazarí tras el óbito de su soberano mecenas. Sea como fuere, fueron difíciles los tiempos que le tocaron vivir a Ibn Furkūn, marcados por el denominador común de los conflictos dinásticos en el seno de la familia nazarí y las pérdidas territoriales por parte del reino de Granada.

En cuanto a su producción escrita, Ibn Furkūn es autor de un Dīwān de poesía, el cual está integrado por 209 composiciones de carácter panegírico e historiográfico dirigidas, fundamentalmente, a su emir mecenas, Yūsuf III. Sin duda, se trata de un vivo documento en el que quedaron registrados muchos eventos de la vida interna tanto de la dinastía nazarí como de la sociedad del reino de Granada, tales como celebraciones matrimoniales y de las principales fiestas del calendario islámico (especialmente, de la fiestas de ruptura del ayuno tras el mes de ramadán y del sacrificio) o elegías a la muerte de miembros de la familia nazarí. Igualmente, sus versos reflejan muchos aspectos de la historia política de este emirato, prestando especial atención a los conflictos de los granadinos con los Meriníes de Fez y a las alianzas internacionales establecidas en su época. Por último, esta antología reúne los poemas que compuso Ibn Furkūn para ser grabados en la Alhambra, lo que ha facilitado la identificación del autor de estos versos.  Ibn Furkūn fue también autor de otra obra titulada Maẓhar al-nūr al-bāsir fī amdāḥ mawlā-nā Abī l-Ḥaŷŷāŷ al-malik al-nāṣir (“Manifestación de la luz preceptora, que trata sobre los elogios a nuestro señor, el rey victorioso Abū l-Ḥaŷŷāŷ”). Conservada parcialmente, se trataba de una obra dedicada, como su propio título indica, al emir Yūsuf III que estaba compuesta de diez volúmenes, correspondientes a cada año de reinado de este soberano. Consistía en una compilación de panegíricos dirigidos a este sultán por parte de distintas personalidades, versos que, al igual que en caso anterior, constituyen un gran documento para el estudio de la vida política y familiar del reino nazarí.

 

Obras de ~: Dīwān [de poesías] (ed. de M. b. Šarīfa, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1987); Maẓhar al-nūr (ed. de M. b. Šarīfa, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1991).

 

Fuentes y bibl.: M. b. Šarīfa, Dīwān Ibn Furkūn, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1987; E. García Gómez, Foco de antigua luz sobre la Alhambra desde un texto de Ibn al-Jaṭīb en 1362, Madrid, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 1988, págs. 251-263; M. b. Šarīfa, Maẓhar al-nūr, Casablanca, Maṭbaʽat al-Naŷāḥ al-Ŷadīda, 1991; M. Charouiti Hasnaoui, “Conflictos en la frontera granadino-castellana poetizados por al-Basṭī e Ibn Furkūn, s. IX/XV”, en P. Segura Artero (ed.), Actas del Congreso La Frontera Oriental Nazarí como sujeto histórico (s. XIII-XVI), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1997, págs. 101-116; A. de la Higuera Rodríguez, Los poemas epigráficos de Ibn Furkūn. Aproximación a este género desde la Antropología de la escritura, tesis doctoral, Granada, Universidad, 1997 (inéd.); C. Castillo Castillo, “Alrededor de las últimas manifestaciones poéticas del Islam andaluz”, en C. Castillo Castillo, I. Cortés Peña y J. P. Monferrer Sala (eds.),  Estudios árabes dedicados a Luis Seco de Lucena en el XXV aniversario de su muerte, Granada, Universidad, 1999, págs. 77-91; F. Tahtah, “La poesía andalusí en el siglo XV: aspectos temáticos y simbólicos”, en C. del Moral Molina (ed.), En el epílogo del Islam andalusí, Granada, Universidad, 2002, págs. 261-280; A. Palacios Romero, “Ibn Furkūn, Abū l-Ḥusayn”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 3, Almería, Fundación Ibn Ṭufayl de Estudios Árabes, 2004, págs. 179-184 [484].

 

Bárbara Boloix Gallardo