Ayuda

Mariano Bertuchi Nieto

Biografía

Bertuchi Nieto, Mariano. Granada, 6.II.1884 – Tetuán (Marruecos), 20.VI.1955. Pintor.

Nació en Granada, ciudad que despertó en él, a temprana edad, la que fue su gran pasión: el mundo árabe. Histórica y culturalmente, Granada se halla fuertemente vinculada a la cultura musulmana. A ello se debe añadir el desarrollo del orientalismo europeo decimonónico en sus dos vertientes, el orientalismo fantástico que introdujo en España Pérez Villaamil, y el orientalismo basado en la realidad, cuyo origen nacional se encuentra en la figura de Escada y Daza. La razón de que la pintura orientalista española esté más estrechamente vinculada a Marruecos está en la proximidad geográfica y en los conflictos habidos en el norte de África.

Todo este caldo de cultivo, en el que no se debe olvidar la impronta de Mariano Fortuny (1838-1874) en la pintura granadina debida a su estancia allí entre 1870 y 1872, propició el desarrollo pictórico de Mariano Bertuchi, convirtiéndolo en el último gran hito del movimiento orientalista en España.

El apellido Bertuchi procede del abuelo de su padre, Vicente Bertuchi, quien tuvo que emigrar de Malta, junto a su mujer, debido a las guerras napoleónicas ubicándose en Granada a principios del siglo XIX.

Mariano Bertuchi se inició muy pronto en la actividad artística. Sus primeros maestros fueron Eduardo García Guerra y José de Larrocha. A ellos les debe el aprendizaje de la técnica del dibujo y la representación de la naturaleza. Durante 1893-1894 se hallaba estudiando la asignatura de Marina y Paisaje en Málaga con Emilio Ocón (1845-1904), consiguiendo un accésit al finalizar el curso. En 1894 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Granada y al año siguiente debutó en la exposición del Corpus Christi. En esta muestra consiguió dos años después una mención honorífica con En el jardín y dos diplomas de 1.ª clase con Contando un cuento en 1899 y con Una calle de Tánger en 1901. Ese mismo año consiguió el título de socio de mérito y un premio que le otorgó el Liceo de Granada por su óleo La adoración de la Cruz por los Reyes Católicos. Estas primeras obras se encuadran dentro de la iconografía romántica del siglo XIX.

El año 1898 fue un año muy relevante en la trayectoria artística de Bertuchi, pues conoció a Santiago Rusiñol, que le acercó a la pintura modernista e innovadora, y también Bertuchi viajó por primera vez a Marruecos invitado por un amigo de su padre, Aníbal Rinaldi, intérprete oficial del general O’Donnell. Un año después, en 1899, recibió las influencias cromáticas de su maestro, Antonio Muñoz Degrain (1841- 1924), en la Escuela Oficial de Pintura de Madrid y viajó por segunda vez a Tánger. A Degrain le debe también su participación en las bienales del Círculo de Bellas Artes, institución que en 1903 adquirió una de sus obras. Ese mismo año la pintura de Bertuchi se empezó a volcar más en los conflictos de Marruecos. Buena muestra de ello es la serie de lienzos sobre la Guerra Civil marroquí. En 1904 recibió una mención honorífica en su debut en la Exposición Nacional de Bellas Artes y logró exponer en Argentina su obra En Tánger en la V Exposición de Arte Español.

En 1908 contrajo matrimonio con Esperanza Brotons Espinosa, quien un año más tarde dió a luz a su hijo Fernando. Dos años después decidieron mudarse a San Roque (Cádiz), donde Bertuchi ocupó el puesto de concejal del Ayuntamiento. Continuó su labor política en Ceuta, lugar al que se trasladaron en 1918. Desde allí visitó Tetuán y Xauen. En 1922 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 1928 fue nombrado inspector jefe de los servicios de Bellas Artes y Artesanía Indígena del Protectorado de Marruecos llevando a cabo importantes trabajos de restauración, como el del palacio de Jalifa y la construcción de varios minaretes, siempre con gran defensa de la arquitectura indígena. Este empeño por mantener viva la cultura marroquí fue una constante en Bertuchi. Su labor en este campo fue loable. Recibió el cargo de director de la Escuela de Artes Indígenas de Tetuán y Tagsut (Rif) y de las Alfombras de Xauen en 1930, año en el que se instaló definitivamente en Marruecos. Colaboró además asiduamente en revistas de la época, como La Ilustración Española y Americana, La Esfera, Blanco y Negro y, sobre todo, la Revista de Tropas Coloniales, llamada posteriormente África. También participó en numerosas exposiciones y en la creación de carteles y bocetos para sellos y postales. Ilustró libros, como Historia de la Cruzada Española (1939-1943) y Fatma. La temática de su obra está volcada plenamente hacia los asuntos marroquíes, con especial dedicación al paisaje urbano y el costumbrismo, salvo en su juventud, que también trató temas taurinos y militares. En la década de los cuarenta posibilitó la entrada en las escuelas de Bellas Artes españolas a artistas emergentes al lograr la apertura, en 1945, de la Escuela Preparatoria de bellas artes de Tetuán, institución que dirigió. También estuvo al frente de la dirección del Museo Marroquí, inaugurado en 1948. El 20 de junio de 1955 murió a causa de una enfermedad en la ciudad de Tetuán.

 

Obras de ~: En el jardín, 1897; La adoración de la Cruz por los Reyes Católicos, 1897; El palacio de Cuzco (Víznar), 1898; Paisaje de Víznar, 1898; Huerto granadino, 1898; La ría de los Mártires, 1898; Llegada de los prisioneros a la Casa de Los Tiros, 1899; El servicio de té, 1899; Contando un cuento, 1899; El zoco de Tánger, 1899; Mercado de frutas, 1899; La procesión del Cristo de la Luz, 1899; Apunte, 1899; Calle de Tánger (el Afilador), 1901; Moros, 1901; Una calle de Tánger, 1901; Procesión de Toledo, 1902; El Real de La Feria, 1902; Costa de Málaga, 1903; Calle de Alcalá, 1903; Camino del Palo, 1903; Felipe IV y su pintor de cámara Velázquez, 1903; La vuelta del Sultán, 1903; Corre la pólvora, 1903; Patio de la sultana, 1904; Retrato, 1904; Jardín del Generalife, 1904; Estudio, 1904; Puerta de los marqueses de Campotéjar, 1904; El Jardín de la Alhambra, 1904; Calle de Tánger, 1904; En Tánger, 1904; Entrada de S.A.I. el Jalifa Muley-El-Medhi en Tetuán, 1913; Zoco árabe. Xauen, 1920; Plaza del Baño. Xauen, 1920; Los tintoreros, 1920; Pozo de Ein Zoren. Alhucemas, 1926; Escena marroquí, 1926; Exterior de Xauen, 1928; Fondak del trigo, 1939; Cuidadores de caballos, 1940; Desfile de la Guardia Jalifana, 1940; Los cacharreros, 1940; El Cafetín. Tetuán, 1940; Una procesión, 1941; S.A.I. el Jalifa, 1941; La romería. Tetuán, 1941; Los babucheros, 1941; Un Zoco. Tetuán, 1941; Una calle de Tetuán, 1941; La terraza, 1942; Una romería. Tetuán, 1943; Pascua grande, 1943; Las cofradías. Tetuán, 1943; Una boda. Tetuán, 1944; Puerta de la Reina. Tetuán, 1944; Azoteas. Tetuán, 1944; El desfile, 1944; Del valle a las montañas. Tetuán, 1944; Una calle junto a la mezquita. Tetuán, 1944; Calle del Comercio. Xauen, 1945; Calle de Xauen, 1945; Murallas en Qáa el Hafa. Tetuán, 1945; Caballos de respeto, 1945; Tolba, 1945; El suspiro del moro, 1945; El jardín de la Escuela. Tetuán, 1945; Patio marroquí, 1945; Un día de zoco. Tetuán, 1945; Cordillera de Gorgues. Tetuán, 1946; Anochecer en el Cafetín. Tetuán, 1947; Corrida de la pólvora vista de la tienda de un beduino, 1950.

 

Bibl.: F. Cuenca, Museo de Pintores y Escultores Andaluces contemporáneos, La Habana, Imprenta y Papelería de Rambla, Bouza y Cía., 1923; M. Prados y López, Pintores malagueños contemporáneos, Málaga, Publicaciones de la Academia Provincial de Bellas Artes de San Telmo, 1934; A. Villalba, Gallofas moriegas, Ceuta, Imprenta Imperio, 1941; C. Martín de la Escalera, Fatma. Cuentos de mujeres marroquíes, Madrid, Publicaciones África, 1945; R. Gil Benumeya, Andalucismo africano, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Africanos, 1953; F. Valderrama Martínez, Historia de la acción cultural de España en Marruecos (1912-1956), Tetuán, Alta Comisaría-Editora Marroquí, 1956; J. Díaz Villegas y T. García Figueras, África en la Historia del Arte. Derivaciones artísticas de la Guerra de África. Una generación de pintores: Fortuny, Tapiró, Bertuchi, discurso de clausura de la exposición África en la Historia y en el Arte, Bilbao, Junta de Vizcaya, 1961; B. Peña Hinojosa, Los pintores malagueños en el siglo XIX, Málaga, Diputación, 1964; J. Hernández Díaz, Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1967; A. Aróstegui y A. López Ruiz, Sesenta años de arte granadino, Granada, 1974; J. M.ª Javierre (dir.), Gran Enciclopedia de Andalucía, t. I, Sevilla, Promociones Culturales Andaluzas, 1976; L. Olalla Gajete, La pintura del siglo xix, Málaga, Museo de Málaga, 1980; B. Pantorba, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús García-Rama, 1980; M. E. Páez Ríos, Repertorio de grabados españoles de la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981; J. Cadalso, Cartas marruecas. Noches lúgubres, ed. de J. Arce, Madrid, Cátedra, 1982 (6.ª ed.); P. Capelástegui Pérez-España, El tema marroquí en la pintura española (1860-1926), memoria de licenciatura, Madrid, Universidad Autónoma, 1985; F. J. Palomo Díaz, Historia social de los pintores del siglo XIX en Málaga, Málaga, Universidad, 1985; L. Litvaak, El Jardín de Aláh, Temas de exotismo musulmán en España (1880-1913), Granada, Don Quijote, 1985; V. Morales Lezcano, Africanismo y Orientalismo español en el siglo XIX, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988; VV. AA., Cien años de pintura en España y en Portugal (1830-1930), t. I, Madrid, Antiquaria, 1988; VV. AA., Dibujos y Grabados de la sección de África y Mundo árabe, Madrid, Biblioteca Nacional, 1989; P. Bowles, Memorias de un nómada, Barcelona, Grijalbo, 1990; A. Benani, Tetuán ciudad de todos los misterios, Granada, Universidad, 1992; J. L. Gómez Barceló, Mariano Bertuchi Nieto: Ilustraciones, Ceuta, Dirección Provincial del Ministerio de Cultura, 1992; J. Pérez Rojas y J. L. Alcaide, “Apropiaciones y recreaciones de la pintura de Historia”, en J. L. Díez (dir.), La pintura de Historia del siglo XIX en España, Madrid, Museo del Prado, 1992; L. Quesada, La vida cotidiana en la Pintura Andaluza, FOCUS, 1992; VV. AA., Gran Enciclopedia Larousse, Madrid, 1993, vol. XIV; V. Morales Lezcano, España y mundo árabe, imágenes cruzadas, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1993; M. E. Gómez-Moreno, Pintura y Escultura españolas del siglo XIX, en J. Pijoan (dir), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1994; VV. AA., Diccionario de Pintores y Escultores españoles del siglo XX, Madrid, Forum Artis, 1994; C. Viñes Millet, Figuras granadinas, Granada, El Legado Andalusí, 1995; VV. AA., La imagen romántica del legado andalusí, Barcelona, El Legado Andalusí-Lunwerg Editores, 1995; VV. AA., El Zoco. Vida económica y artes tradicionales en el Al-Andalus y Marruecos, Barcelona, El Legado Andalusí-Lunwerg Editores, 1995; J. L. Gómez Barceló, “Bertuchi y Tetuán”, en Cuadernos del Norte. Revista Cultural, Tetuán, 1996, págs. 143- 169; E. Dizy Caso, Los orientalistas de la escuela española, Paris, ACR Édition, 1997; A. M. Fernández García, Arte y Emigración. Pintura Española en Buenos Aires (1880-1930), Oviedo, Universidad, 1997; J. E. García Melero, Arte español de la Ilustración y del siglo XIX, Madrid, Encuentro, 1998; M. D. Santos Moreno, Pintura del siglo XIX en Granada. Arte y Sociedad, tesis doctoral, Granada, Universidad, 1998 (inéd.); B. León Díaz, Viajes de un andaluz por Marruecos, Málaga, Arguval, 1998; Anónimo, Cuentos del Marruecos español, Madrid, Clan, 1999; VV. AA., El realismo en el arte contemporáneo 1900-1950, Madrid, Fundación Mapfre Vida, 1999; J. Goytisolo, Cogitus interruptus, Barcelona, Seix Barral, 1999; P. Loti, Viaje a Marruecos, Barcelona, Abraxas, 1999; V. I. Stoichita, Breve historia de la sombra, Madrid, Siruela, 1999; VV. AA., Mariano Bertuchi. Pintor de Marruecos, Barcelona, Lunwerg Editores, 2000.

 

Sonsoles Vallina Menéndez

Personajes similares