Villarruel,
Hija del mestizo Faustino Villarruel, próspero comerciante naviero y presidente de la logia filipina Patria, fundada a principios de 1896. Siendo muy joven, fue iniciada por su padre en la masonería inglesa en Hong Kong (donde existía una importante colonia de separatistas filipinos), con el objetivo de luchar por la independencia del archipiélago. En aquella colonia inglesa formó parte del Triángulo Vanguardia o cámara de adopción de la logia Walana 158 de Manila, integrada también por otras compatriotas, emparentadas con dirigentes masónicos. En junio de 1893 y en un contexto de expansión de la masonería filipina,
Fuentes de la época describen a
Bibl.: W. E. Retana, Archivo del bibliófilo filipino: recopilación de documentos históricos, científicos, literarios y políticos y estudios bibliográficos, t. III, Madrid, Impr. Vda. M. Minuesa de los Ríos, 1897, págs. 183, 272, 329 y 377; “Siluetas tagalas”, en Heraldo de Madrid, 7 de enero de 1897, pág. 1; W. E. Retana (dir.), La política de España en Filipinas, Madrid, 1897, págs. 88-89; La Situación del País [Colección de artículos publicados por La Voz Española acerca de la insurrección tagala, sus causas y principales consecuencias que afectan a Filipinas], Manila, 1897, págs. 15 y 150; F. E. Vergara, La masonería en Filipinas, París, 1896; J. M. del Castillo y Jiménez, El Katipunan o el filibusterismo en Filipinas, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos, Madrid, 1897, págs. 17-19; E. Reverter Delmás, La insurrección filipina en 1896 y 1897, Barcelona, Centro Editor de A. Martín, 1897, págs.418-419 y 432; M. Sastrón, La insurrección en Filipinas y guerra hispano-americana en el Archipiélago, Madrid, 1901, pág. 46; P. Sánchez Ferré, “La masonería española y el conflicto colonial filipino”, en J. A. Ferrer Benimeli (coord.), Symposium Internacional de Metodología Aplicada a la Historia de la Masonería Española, t. II, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1987, págs. 481-496; M. A. Ortiz de Andrés, Masonería y democracia en el siglo XIX: el Gran Oriente Español y su proyección político social (1888-1896), Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1993, págs. 304-306; B. Vitar, “La participación femenina en la insurrección filipina de 1896. El caso de la logia Semilla y la trayectoria de
Beatriz Vitar Mukdsi