Biography
La figura de Tomás Estrada Palma está vinculada a los momentos fundacionales de la República de Cuba y es protagonista, a su vez, de decisiones críticas en la historia cubana contemporánea. Nació cerca de Bayamo en el seno de una familia de la clase hacendada que le proporcionó una educación universitaria en España; concretamente en Sevilla estudió la carrera de Leyes, aunque tuvo que regresar a la isla sin graduarse por el fallecimiento de su padre. Sin embargo, su postura respecto al desarrollo futuro de la isla lo acercaba a la causa independentista y le llevó a incorporarse al movimiento revolucionario en las filas independentistas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), en la que fue ascendido a general. Una de las consecuencias inmediatas de la contienda fue la proclamación de la primera Constitución cubana, votada por la Asamblea de Guáimaro (1869) y que estuvo en vigor en el territorio de Cuba libre. En el transcurso de la guerra, Estrada Palma pudo manifestar sus dotes para la organización y el gobierno, así se le encomendó primero la Secretaría de Relaciones Exteriores (1876), y después fue elegido presidente de la República de Cuba Libre (1876). Algunos historiadores indican que, en este período, Estrada Palma se hizo partidario de la anexión a Estados Unidos como única salida viable al conflicto. Pero no hubo tiempo de llevar sus ideas a la práctica y poco después de haber sido nombrado presidente fue detenido por las tropas españolas e internado en el castillo del Morro (1877). [...]
Works
Address of Tomas Estrada Palma to the American public, Nueva York, 1896
Cuban belligerency, Nueva York, 1896
Por la Independencia, Nueva York, Imprenta de A. W. Howes [1897]
Cuba. Departamento de Estado, Documentos internacionales referentes al reconocimiento de la República de Cuba, La Habana, La Moderna Poesía, 1904
Desde el castillo de Figueras. Cartas de Estrada Palma (1877-1878), La Habana, Sociedad Editorial Cuba Contemporánea, 1918
Partido Revolucionario Cubano. Correspondencia diplomática de la Delegación Cubana en Nueva York durante la Guerra de Independencia de 1895 a 1898, intr. de J. A. Martínez, La Habana, Imprenta El Siglo xx, Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba, 1943-1946, 5 vols.
Bibliography
E. Aguilera Rojas, Francisco V. Aguilera y la revolución de Cuba de 1868, La Habana, Librería La Moderna Poesía, 1909
C. de Velasco, Estrada Palma, contribución histórica, La Habana, Imprenta La Universal, 1911
R. Martínez Ortiz, Cuba
los primeros años de independencia, la intervención y el establecimiento del gobierno de Tomás Estrada Palma, La Habana, Librería La Moderna Poesía, 1911
R. Guerra, Un cuarto de siglo de evolución cubana, La Habana, Librería Cervantes de R. Veloso, 1924
P. D. Camacho, Estrada Palma, el gobernante honrado, La Habana, Editorial Trópico, 1938
E. S . S antovenia, Los presidentes de Cuba libre, La Habana, Editorial Trópico, 1943
J. Martí, “El colegio de Tomás Estrada Palma en Central Valley”, en Obras completas, vol. V, La Habana, Editora Nacional, 1963-1973, págs. 257-264
M. Averhoff Purón, Los primeros partidos políticos, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1971
J. Pérez de la Riva (coord.), La república neocolonial, La Habana, Instituto Cubano del Libro, Ciencias Sociales, 1975, 2 vols.
T. Yglesia Martínez, Cuba, primera república, segunda ocupación, La Habana, Ciencias Sociales, 1976
H. Pichardo (ed.), Documentos para la Historia de Cuba, vols. I y II, La Habana, Ciencias Sociales, 1980
F. Chang, El Ejército nacional en la república neocolonial, 1899-1933, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1981
M. Mateo, Panorama cronológico, 1902-1925. De la instauración de la República mediatizada a la constitución del Partido Comunista, La Habana, Ciencias Sociales, 1984
A. García Álvarez, “Después de la guerra: una república azucarera en auge”, en Studia Histórica. Historia Contemporánea (Salamanca), 15 (1997), págs. 135-149
P. Estrade, José Martí. Los fundamentos de la democracia en Latinoamérica, Madrid, Doce Calles, 2000
M. Iglesias Utset, Las metáforas del cambio en la vida cotidiana: Cuba 1898-1902, La Habana, Ediciones Unión, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
