Biography

Máximo Gómez. Imagen (DP) https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/gomez.html Originally From: Photographic History of the Spanish-American War. New York: Pearson Pub. Co., 1898.LC CALL NUMBER: E 735 .P5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=762459
La fecha de nacimiento no se conoce con exactitud, como el propio Gómez reconoce en sus notas autobiográficas (escritas en 1894): “No puedo precisar la fecha en que nací, pues por más que busqué personalmente la partida de bautismo en los libros de mi parroquia, no pude dar con ella”, aunque sabía que había sido en 1836 y la familia solía celebrar su cumpleaños el 18 de noviembre. Fue el décimo y último hijo de Andrés Gómez Guerrero y Clemencia Báez Pérez que, si bien no eran ricos, sí gozaban de una posición desahogada; tuvo una infancia campesina, siendo su maestro el cura del pueblo, Simón Rodríguez. Con dieciocho años ingresó en el Ejército y participó en 1855 en la campaña contra la invasión haitiana, recibiendo su bautismo de fuego en la batalla de Santomé (22 de diciembre de 1855). Al producirse en 1861 la anexión a España de la República Dominicana a petición de su presidente, el general Pedro Santana, su ejército —en el que Máximo Gómez ostentaba el grado de capitán— se incorporó a las fuerzas españolas y, cuando en 1865 los dominicanos rompieron definitivamente los nexos con la metrópoli, en consecuencia las tropas de España salieron del país rumbo a Cuba, y con ellas iba el entonces comandante Máximo Gómez, que llegó a la isla el 13 de julio de 1865. Pronto solicitó la baja en el ejército y se estableció con su madre y dos hermanas en el ingenio Guanarrubí, poblado de El Dátil, cerca de Bayamo, donde se dedicó a las tareas agrícolas y a la venta de madera, y comenzó a relacionarse con los cubanos que conspiraban por la independencia. De estos primeros tiempos en Cuba, Gómez siempre recordaba el profundo impacto que le causó conocer la práctica de la esclavitud, tan arraigada en esa zona. [...]
Works
Convenio del Zanjón, Jamaica, 1878
Notas autobiográficas, Montecristi, 1894
Las mujeres, 1898
La fama y el olvido
El sueño del guerrero, 1898
Diario de Campaña, 1868-1899, La Habana, 1940. Entre las ediciones y antologías de sus escritos cabe mencionar las tituladas: Revoluciones. Cuba y hogar, recop. de B. Gómez Toro, La Habana, 1927
Papeles dominicanos de Máximo Gómez, ed. de E. Rodríguez Demorizi, Santo Domingo, 1954
Cartas a Francisco Carrillo, ed. de H. Pichardo, La Habana, 1971
Obras escogidas, ed. de A. Fornet, La Habana, 1979
Selección de textos, ed. de S. Morales, La Habana, 1986
Selección de documentos, 1895-1905, ed. de Y. Cordoví, La Habana, 2003
El viejo Eduá y otros escritos, ed. de F. Martínez Heredia, La Habana, 2005.
Sources
Archivo Nacional de Cuba, Fondo Máximo Gómez.
Bibliography
Academia de Historia de Cuba, Ideario Cubano: Máximo Gómez, La Habana, El Siglo XX, 1933
R. Infiesta Bages, Máximo Gómez, La Habana, Academia de Historia de Cuba, 1937
L. Griñán Peralta, El carácter de Máximo Gómez, La Habana, J. Montero, 1946
L. Horrego Estuch, Máximo Gómez, libertador y ciudadano, La Habana, 1948
G. Pérez Abreu, En la guerra con Máximo Gómez, La Habana, Carbonell, 1952
R. Roa, Pluma y machete, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 1969
B. Souza, Máximo Gómez, el generalísimo, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 1972
F. Pérez Guzmán, La batalla de las Guásimas, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 1975
J. Bosch, El Napoleón de las Guerrillas, Santo Domingo, Editorial Alfa y Omega, 1976
F. Pérez Guzmán, La guerra de liberación: Máximo Gómez, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 1986
F. Pérez Guzmán y V. Serrano Rubio, Máximo Gómez: aproximación a su cronología 1836-1905, La Habana, Academia de Ciencias, 1986
R. Rodríguez de la O, Máximo Gómez: una vida extraordinaria, La Habana, Editora Política, 1986
E. Buznego, G. Pedroso y R. Zulueta, Mayor general Máximo Gómez Báez. Sus campañas militares, La Habana, Editorial Política, 1986, 3 vols.
J. Bosch, Máximo Gómez: de Montecristi a la gloria, Santo Domingo, Editorial Alfa y Omega, 1986
B. Callejas (ed.), Máximo Gómez en la independencia patria. Visión múltiple de un guerrero excepcional, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1986
E. Ruiz, Máximo Gómez: selección bibliográfica y documental, La Habana, Editorial Academia, 1986
T. Báez Díaz, Máximo Gómez: el libertador, Santo Domingo, Publicaciones América, 1986
J. Gómez de Mello, Iconografía, Máximo Gómez, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 1986
E. Gutiérrez Félix, Perfil militar dominicano de Máximo Gómez, Santo Domingo, Editorial Alfa y Omega, 1986
B. Callejas (ed.), Máximo Gómez en la independencia patria: visión múltiple de un guerrero excepcional, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1986
B. García Domínguez, El pensamiento vivo de Máximo Gómez, Santo Domingo, CEDEE, 1991, 3 ts.
J. Ibarra Cuesta, Máximo Gómez frente al imperio, 1895-1905, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 2000
J. Almeida Bosque, El general en jefe Máximo Gómez, La Habana, Editorial Nuevo Milenio, 2001
R. Rodríguez de la O, Máximo Gómez: pasión y entrega, Santo Domingo, Editorial Carieva, 2002
L. Morales (comp.), Máximo Gómez al oeste de la trocha, La Habana, Ediciones Unión, 2003
Y. Cordoví Núñez, Máximo Gómez, utopía y realidad de una república, La Habana, Editorial Política, 2003
D. Guerrero Taveras, Máximo Gómez en tiempo presente, Santo Domingo, Editora Universitaria, 2004
R. Ramírez y N. García (eds.), Correspondencia José Martí-Máximo Gómez, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2005
Y. Cordoví Núñez, Máximo Gómez tras las huellas del Zanjón, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2005
M. Alonso Romero, Máximo Gómez, el viejo mambí, Santo Domingo, Editorial Manatí, 2005
E. Cordero Michel (comp.), Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, Santo Domingo, Editorial Búho, 2005
A. Cairo (ed.), Máximo Gómez. 100 años, La Habana, Ediciones Ciencias Sociales, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
