Ayuda

Pablo Parellada Molas

Biografía

Parellada Molas, PabloMelitón González. Valls (Tarragona), 13.VI.1855 – Zaragoza, 15.X.1944. Escritor, periodista, dibujante, militar y coronel de Ingenieros.

Hijo de alfarero, cuando tenía seis años la familia se trasladó a Zaragoza, donde continuó dedicada al moldeado de barro. Muy pronto, el niño ayudó en los tornos y manifestó excelentes condiciones de escultor, lo que facilitaría su posterior dedicación al dibujo.

Con ayuda del hermano mayor, médico militar que pidió destino en Cuba para sufragarle los estudios, ingresó en la Academia de Ingenieros del Ejército de Guadalajara el 1 de diciembre de 1874.

Egresado con el número tres de la promoción el 18 de mayo de 1878, fue destinado al Regimiento Montado (constaba de un primer Batallón con cuatro compañías de Pontoneros, y otro segundo con dos de Telégrafos y dos de Ferrocarriles) y posteriormente amplió sus estudios de ingeniería militar en París. Su primer destino fue al Regimiento Montado de Ingenieros, unidad que reunía las nuevas especialidades de Ingenieros: Telegrafía Óptica y Eléctrica, Ferrocarriles y Pontoneros. Ascendido a capitán el 20 de mayo de 1880, permaneció en el mismo destino, hasta 1883, año en el que pasaba a ser profesor de la Academia de Toledo y escribió uno de los primeros folletos que se ocupó en España de los entonces nacientes fluidos eléctricos. Permanecía ejerciendo el profesorado hasta 1892 en que pasaba al Regimiento de Zapadores Minadores n.º 1. Había ascendido al grado de comandante del Ejército, en mayo de 1887 (los oficiales de Ingenieros podían ascender en dos escalas distintas, una la del Ejército, por elección y otra en el Cuerpo, por antigüedad).

En 1881 casó con Rosa García Larascua, con la que tuvo trece hijos.

Trasladado desde Toledo, con el grado de comandante del Ejército (los oficiales de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo, por antigüedad, y por méritos en las de grado del Ejército y efectivo en el mismo), al Regimiento de Zapadores de Logroño, con su unidad participó en las labores de salvamento y reconstrucción del desastre que supuso la explosión del carguero Cabo Machichaco en Santander en 1893, año este último en el que ascendió a comandante de ingenieros por antigüedad.

Fue promovido a teniente coronel de ingenieros por R.O. de 3 septiembre de 1902, al tiempo que se le destinaba a la Comandancia de Ingenieros de Valladolid, de donde pasó como ingeniero comandante del Cuerpo en Gran Canaria en 1902. Permaneció en tal situación hasta el 4 de febrero de 1904 en que era destinado nuevamente a Valladolid por una R.O. de 15 de febrero de 1904, salvo el periodo desde 1903 al 4 de febrero de 1904 en el que desempeñó el cargo de Ingeniero comandante de la isla de Gran Canaria.

Ascendió a coronel en 1908, siendo nombrado jefe del Regimiento de Pontoneros de Zaragoza el 23 de junio de 1910, de cuyo servicio activo se retiró con el grado de coronel en 1920.

Desde su estancia en Toledo había comenzado a publicar jocosas colaboraciones en la prensa. Comenzó en La Avispa de Madrid, pero pronto llegó, tanto en su vertiente de escritor como en la de dibujante, a periódicos más importantes: Madrid Cómico, Barcelona Cómica, La Correspondencia de España, Gedeón, La Vanguardia. En seguida empezó a usar el seudónimo de Melitón González y sus producciones, que no tardaron en cruzar el océano, fueron recogidas en Caras y caretas El Hogar, de Buenos Aires, o Pictorial Review, de Nueva York. Pero fueron ABC Blanco y Negro los que lo convirtieron en una de las firmas más populares del país. En el primero hizo famosa una sección, “Copio, copias, copiare”, donde satirizaba los gazapos de la prensa, y en el segundo, dentro del apartado “Camelancias e intrinutrias”, daba salida a su vena censora y escéptica.

En 1895 probó suerte en el teatro con el juguete cómico Los asistentes, que tuvo un gran éxito hasta el punto de que sobrepasó la docena de ediciones.

Desde entonces no cejó en el género cómico, estrenando o publicando muchas decenas de obras breves.

Algunas de ellas las recogió en Entremeses, Sainetes, Monólogos-Diálogos y Teatralerías (1921). De sus obras para la escena destaca El Tenorio modernista, subtitulada remembrucia hipocrénica, enoemática y jocunda en una película y tres lapsos, la más inspirada y desternillante de las muchas parodias del modernismo.

Con gracia imitó también a Tirso de Molina: Amores sangre derraman; don Ramón de la Cruz: El buscador buscado; Zorrilla: Camelo Tenorio; Echegaray: En los labios de la muerte; los Quintero: La cocina e, incluso, a sí mismo: Historia de Cristóbal Colón. Además de su ingente producción periodística y para el teatro, publicó distintos títulos de novela corta, prosas cómicas y una novela, Memorias de un sietemesino, en la que no faltan los elementos autobiográficos ni la crítica a la milicia.

Parellada fue también uno de los más prolijos practicantes del cuento y el chascarrillo baturros, un excelente parodista de pluma alegre e incisiva y alcanzó alto predicamento como dibujante de “monos” e historietas.

Disfrutó de gran popularidad y fue de los periodistas satíricos más seguidos de su época. Su ingenio y originalidad en los argumentos, el cuidado del lenguaje, ya que siempre fue defensor del buen idioma, y un humor desprovisto de aristas son alguno de los rasgos que lo definen. Escribió en catalán alguna de sus obras.

A partir de la segunda mitad de la década de 1920, con el gusto del público en acelerada transformación y Parellada casi septuagenario, su actividad fue decayendo.

Sin embargo, aún se pueden encontrar textos suyos hasta 1939, año en que publicó varias obrillas en la muy difundida zaragozana revista Letras. Hombre de buen carácter, muy trabajador, como demuestra su fecundidad, y poco amigo de dispersiones y tertulias, murió en Zaragoza poco antes de cumplir los noventa años.

 

Obras de ~: Magnitudes y unidades eléctricas: pilas de dos líquidos, Toledo, Menor Hermanos, 1890; Los asistentes [Madrid], F. Fiscowich, 1895; The Patent London Superfin González Melitón, Barcelona, Pedro Torrella, 1896; El teléfono, Madrid, F. Fiscowich, 1897; El regimiento de Lupión [Madrid], F. Fiscowich, 1897; El figón, Madrid, F. Fiscowich, 1898; La güelta’e Quirico, Madrid, R. Velasco, 1900; La vocación, Madrid, R. Velasco, 1902; El himno de Riego, Madrid, R. Velasco, 1902; El Tenorio modernista, Madrid, R. Velasco, 1906 [en C. Serrano (ed.), Carnaval en noviembre, parodias teatrales de Don Juan Tenorio, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1996, págs. 317-357; ed. digital, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002, http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=8062]; Pompas de jabón, Madrid, El Cuento Semanal, 1907; Caricaturas, Madrid, R. Velasco, 1907; Ciudad muerta, Madrid, Los Contemporáneos, 1909; Los divorciados, Madrid, Sociedad de Autores Españoles (SAE), 1911; Mujeres vienesas, Barcelona, Establecimiento Tipográfico de Félix Costa, 1912; La forastera, Madrid, SAE, 1912; Tenorio musical, Madrid, SAE, 1912; Repaso de examen, Madrid, SAE, 1913; Il cavalieri di Narunkestunkesberg, Madrid, SAE, 1914; El reloj de Mister Hull, Madrid, La Novela Cómica, 1917; Memorias de un sietemesino, Madrid, Librería de Francisco Beltrán, 1919; ¡Qué amigas tienes, Benita!, Madrid, Los Contemporáneos, 1921; Entremeses, Sainetes, Monólogos- Diálogos y Teatralerías, Madrid, Librería Francisco Beltrán, 1921; Los peces, Zaragoza, La Novela de Viaje Aragonesa, 1925; La mosca dorada, Madrid, La Novela Mundial, 1926.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes Personales.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1879-1893; F. Ballester Castelló, Pablo Parellada (Melitón González). Notas biográficas, Valls (Tarragona), Imprenta F. Castells, 1947; R. de Lacadena, Vidas aragonesas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1972, págs. 179-202 y 471-493; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; J. Serrano Alonso, “La parodia del modernismo: El Tenorio modernista, de Pablo Parellada (1906)”, en Anales de la literatura española contemporánea (Boulder [Estados Unidos], Universidad de Colorado), vol. 2, issue 3 (1996), págs. 365-383; J. M. Pinto de la Rosa, Apuntes para la Historia de las Antiguas Fortificaciones de Canarias, Madrid, Tabapress - Museo Militar Regional de Canarias, 1996; M. A. Gómez Abalo, “La sátira antimodernista de Pablo Parellada”, en J. Serrano Alonso (ed.), Literatura modernista y tiempo del 98, Santiago de Compostela, Universidad, 2000, págs. 171-183; J. L. Calvo Carilla, Escritores aragoneses de los siglos XIX y XX, Zaragoza, Rolde, 2001, págs. 229-237; J. Barreiro, Galería del olvido. Escritores aragoneses, Zaragoza, Cremallo, 2001, págs. 47-58; J. Arencibia de Torres, Diccionario Biográfico de Literatos, Científicos y Artistas Militares Españoles, Madrid, Ed. E y P Libros Antiguos S. L., 2001; L. de Sequera Martínez, Pontones y Puentes. Historial de las Tropas de Pontoneros, Grafosffset, 2003; A. Herrería Fernández, Pablo Parellada, fustigador del Modernismo, tesina de investigación, Tempe, Arizona State University, 2012; “Parellada y Molas, Pablo”, en Gran Enciclopedia Aragonesa, [en línea], disponible en http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20478.

 

Javier Barreiro

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares