Ayuda

Rodrigo de León

Biografía

León, Rodrigo de. Córdoba, c. 1538 – 15.II.1609. Platero.

Es sin duda uno de los artífices más destacados de la platería cordobesa del siglo xvi. A finales del siglo xix, Rafael Ramírez de Arellano fue el primero que llamó la atención sobre este maestro; posteriormente, en 1930, Manuel Merino Castejón amplió un poco más los datos y finalmente, a partir de 1970, investigadores como Dionisio Ortiz Juárez y José de la Torre y del Cerro proporcionaron referencias sobre obras y aspectos biográficos que han sido esenciales para fijar y concretar la trayectoria vital del platero. Estas aportaciones fueron recogidas por los historiadores nacionales, de manera que, a partir de 1975, la figura del Rodrigo de León comenzó a hacerse presente en la historia de la platería española.

Aunque no se ha podido precisar con exactitud su fecha de nacimiento, debe situarse ésta, siguiendo su propio testimonio, en torno a 1538. Fue hijo del boticario Andrés Díaz de Segura, avecindado en la colación de Santa María, en la que también vivió el platero hasta su muerte. Se casó en torno a 1572 con María de Yllanes, con la que tuvo seis hijos. Desde 1581 ejerció como maestro mayor de la plata de la catedral, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento.

Murió el 15 de febrero de 1609 y el 19 del mismo mes su hijo Rodrigo hacía inventario de sus bienes.

No se conoce con qué maestro se formó, pero el estilo de sus primeras obras parece acercarlo a Diego Fernández Rubio el Mayor, si bien no ha de descartarse a Diego de Alfaro, presente por entonces en Córdoba. Aunque trabajó en solitario, también mantuvo durante algunos años una sociedad laboral con Sebastián de Córdoba, fruto de la cual surgieron, entre otras obras, las andas, la peana y el revestimiento de la Virgen de Villaviciosa de la catedral, financiadas por el obispo fray Bernardo de Fresneda, y los candeleros para el convento de San Pablo, desaparecidos.

A pesar de que casi ninguna de las obras documentadas de este artífice ha llegado a la actualidad, se ha conservado un cierto número de piezas marcadas que permite esbozar su estética. Así, las obras más tempranas muestran un decidido interés por el ornamento al romano, trabajado a cincel, en el que utiliza mascarones, hermas, cintas, trofeos, paños colgantes, etc., lenguaje que revela el conocimiento y uso de repertorios grabados, refrendado por la presencia de éstos entre sus bienes.

Un claro ejemplo lo ofrece el acetre de la catedral de Córdoba, realizado entre 1561 y 1562 por encargo del obispo Diego de Álava y Esquivel, cuyo escudo luce. A partir de 1580 su estilo se depura, reduce la presencia ornamental en favor de la estructura arquitectónica; asimismo, muestra preferencia por el uso de esmaltes —generalmente opacos y realizados en colores rojo, verde y azul— como se aprecia en los elegantes portapaces donados al templo catedralicio por Diego Fernández de Córdoba, duque de Segorbe, marqués de Comares y señor de Lucena, en los que aún se aprecia la decoración relivaria.

El interés por la arquitectura supone la merma de la ornamentación figurativa, que ve reducida su presencia a zonas puntuales, mostrándose generalmente embutida en medallones —como en el acetre de San Nicolás, de hacia 1600—, o bien desaparece y es sustituida por motivos vegetales o geométricos, de efecto plano.

 

Obras de ~: Acetre, catedral de Córdoba, 1561-1562; Peana y revestimiento de la Virgen de Villaviciosa, catedral de Córdoba, 1577; Pareja de Portapaces, catedral de Córdoba, 1581; Naveta, parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra (Córdoba), c. 1590; Cáliz, parroquia de Santiago de Lucena (Córdoba), c. 1600; Acetre, parroquia de San Nicolás de la Villa, Córdoba, c. 1600.

 

Bibl.: R. Ramírez de Arellano y Díaz de Morales, “Estudio sobre la historia de la orfebrería en Córdoba”, en Marqués de la Fuensanta del Valle, Colección de documentos inéditos para la Historia de España, t. CVII, Madrid, 1893; R. Ramírez de Arellano y Díaz de Morales, Inventario monumental y artístico de la provincia de Córdoba, Córdoba, 1904 (reed. Córdoba, Diputación Provincial, 1983, pág. 154); M. Merino Castejón, “Estudio del florecimiento del gremio de la platería en Córdoba y de las obras más importantes”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba (BRAC), 26 (1930), págs. 15 y ss.; J. Camón Aznar, La arquitectura y la orfebrería españolas del siglo xvi, en J. Pijoán (dir.), Summa Artis, vol. XVII, Madrid, Espasa Calpe, 1959, pág. 519; D. Ortiz Juárez, Exposición de orfebrería cordobesa. Catálogo, Córdoba, Diputación Provincial, 1973, pág. 15; S. Alcolea Gil, Artes decorativas en la España cristiana, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XX, Madrid, Plus Ultra, 1975, pág. 205; D. Ortiz Juárez, “Tres imágenes catedralicias de la Virgen hechas en plata”, en BRAC, 100 (1979), pág. 150; Punzones de platería cordobesa, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980, pág. 76; M. Peláez y J. Rivas, Priego de Córdoba, Guía histórica y artística de la ciudad, Salamanca, Edición patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Priego, 1980, pág. 328; E. Garramiola Prieto, Montilla, Guía histórica, artística y cultural, Salamanca, El Almendro, 1982, pág. 129; VV. AA., Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba, t. II, Córdoba, Diputación Provincial, 1983; J. de la Torre y del Cerro, Registro Documental de plateros cordobeses, Córdoba, Diputación Provincial, 1983, pág. 70 (ordenación e índices, D. Ortiz Juárez y M. J. Rodríguez); M. T. Dabrio González, “La orfebrería en Córdoba. Del Renacimiento a nuestros días”, en Córdoba y su provincia, t. III, Sevilla, Gever, 1986, págs. 337-339; C. Sequeiros Pumar, Estudio histórico-artístico de la parroquia de San Nicolás de la Villa, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1987, pág. 150; VV. AA., Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba, t. V, Córdoba, Diputación Provincial, 1987, pág. 137; M. Nieto y F. Moreno, Eucharistica Cordubensis, catálogo de exposición, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, págs. 25 y 104-105; J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en Historia de las artes aplicadas e industriales en España, Madrid, Manuales Arte Cátedra, 1994, pág. 105; M. Nieto Cumplido, “El Tesoro”, en La Catedral de Córdoba, Córdoba, Publicaciones de la Obra Social y Cultural de Cajasur, 1998, págs. 624, 633 y 647; J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en Las artes decorativas. II, en J. Pijoán (dir.), Summa Artis: historia general del Arte, vol. XLV**, Madrid, Espasa Calpe, 2000, págs. 569-570; R. Sánchez-Lafuente Gémar, “Acetre”, en El arte de la plata y las joyas en la España de Carlos V, catálogo de exposición, Madrid, Sociedad Estatal para las conmemoraciones de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, pág. 231; F. Valverde Fernández, El colegio-congregación de plateros cordobeses durante la Edad Moderna, Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad, 2001, pág. 483; M. T. Dabrio González, “Obras de Rodrigo de León en la Catedral de Córdoba”, en Estudios de platería. San Eloy 2002, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2002, págs. 107-126.

 

María Teresa Dabrio González

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía