Ayuda

Vicente Traver Tomás

Biografía

Traver Tomás, Vicente. Castellón de la Plana 23.IX.1888 – Alicante 15.XI.1966. Arquitecto y publicista

Vicente Traver fue un arquitecto prolífico y polifacético, de gran proyección en tierras valencianas y andaluzas durante la primera mitad del siglo XX, que ha sido calificado por algunos historiadores como el máximo representante del casticismo en tierras valencianas.

Formado en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde se tituló en 1912, a mediados del año siguiente fue nombrado arquitecto de la Comisaría Regia de Turismo y Cultura Artística Popular, por el Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marques de la Vega Inclán, marchando a Sevilla, para realizar el traslado de la portada del palacio de los Duques de Arcos en Marchena a la Huerta del Retiro de los jardines del alcázar sevillano. Posteriormente y también como arquitecto de la Comisaría Regia se hizo cargo de diversas restauraciones en Toledo (castillo de Layos, 1918), Sevilla y Valladolid (Casa de Cervantes). En 1914 se estableció en Sevilla, donde permaneció casi veinte años, y ganó el concurso de la sección de Bellas Artes del Ateneo sevillano con un anteproyecto de hotel en los Jardines de Eslava, principiando una fecunda etapa en la que realizó gran número de obras particulares en la ciudad del Guadalquivir y otras capitales andaluzas.

Galardonado en 1926 con la medalla de oro de la exposición de Arte Decorativo de Paris y con el Gran premio de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, fue presidente de la Asociación General de Arquitectos, siendo nombrado el 13 de enero de 1927, tras la renuncia de Aníbal González, arquitecto general y director artístico de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. A este respecto se ha calificado el papel de Traver como decisivo para el éxito de la Exposición Internacional, pues a su cargo estuvo no tan solo la realización de proyectos sino también la supervisión artística de pabellones particulares y oficiales.

Distinguido en 1929 con los grados de Caballero y Comendador de la Orden del Santo Cristo, de Portugal y Galardonado en 1930 con el primer premio del concurso nacional para el proyecto del templo monumental dedicado a la Virgen de los Desamparados de Valencia, en 1933 regresaba a su ciudad natal, –a la que no obstante permaneció vinculado durante su estancia en Sevilla, especialmente con la Sociedad Castellonense de Cultura, de la que era miembro fundador y colaborador de su Boletín–, y para la que ya en 1925 había redactado el Plan de ordenación y urbanización de Castellón y proyectado y edificado diversas viviendas.

En Castellón estableció su oficina de trabajo y rápidamente se nutrió de clientela particular además de la de carácter eclesiástico, pues fue nombrado arquitecto diocesano de Tortosa, siendo numerosas los edificios que diseñó y construyó, tanto en su ciudad natal como en poblaciones vecinas y Valencia capital.

Nombrado durante el conflicto bélico Auxiliar Técnico de la Junta Delegada del Tesoro Artístico de Castellón (1936-38) y posteriormente Agente de Enlace del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, tras la entrada de las tropas del general Franco, el 14 de abril de 1939 fue nombrado alcalde de Castellón, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1942, impulsando diversas reformas urbanas contempladas en el Plan que había redactado en 1925.

Arquitecto diocesano de Valencia desde el 14 de julio de 1939, dirigió la restauración del Aula Capitular de la Catedral de Valencia, la de la capilla de las reliquias y la llamada capilla del Santo Cáliz, así como la reconstrucción del Palacio Arzobispal y la construcción del Seminario Metropolitano de Valencia en Moncada.

Dedicado a la arquitectura y también a la labor de publicista e investigador, llevó a cabo numerosas e importantes obras en Castellón y poblaciones de su entorno, en un estilo clasicista y ecléctico muy característico de nuestro biografiado.

Nombrado en 1914 caballero de la Real Orden de Isabel La Católica y un año más tarde condecorado con el grado de comendador de la misma Real orden, fue designado en 1948 presidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Castellón.

De su afición al cultivo de la Historia surgieron diversos libros y numerosos artículos en el “Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura”, de la que fue miembro activo y vice-presidente. Fue también correspondiente de la Real Academia de la Historia y de las de Bellas Artes de San Fernando, Santa Isabel de Hungría y San Carlos.

 

Obras de ~: Traslado de la portada del palacio ducal de Arcos en Marchena a la Huerta del Retiro en los jardines del Alcázar, Sevilla, 1913; Casas y escuelas para el Real Patronato de Casas Baratas. Porvenir, Sevilla, 1915; Proyecto de pabellón permanente de Bellas Artes en el Paseo de Cristina. Para el Centro de Bellas Artes del Ateneo de Sevilla, Sevilla, 1915; Edificio de la Sociedad Anónima de Construcciones. Propiedad de Miguel García de Longoria. Calle Zaragoza, esquina a Cristóbal Morales, Sevilla, 1919-21; Edificio de la Sociedad Anónima de Construcciones. Propiedad de Miguel García de Longoria. Calle Zaragoza, esquina a Cristóbal Morales, Sevilla, 1919-21; con M. Velasco de Pando (ingeniero), Fábrica Pando, Rodríguez y Cía. Calle Crédito, Sevilla, 1920-21; Casa para el Marqués de la Motilla. Calle Cuna, esquina a Laraña, Sevilla, 1921-23; Edificio “La Previsión Española” para Ramón María Ferrero de Andrade. Calle Orfila, Sevilla, 1921-23; Hacienda “La Dehesa”, para José Marañón, Gerena (Sevilla). 1922; Finca “Los Arenales”, para el Conde de la Maza, Morón de la Frontera (Sevilla), 1922; Casa Quatre Cantons, Calle Enmedio nº 59, Castellón, 1924-25; Casa de Carlos Fouilloux. Calle Padre Pedro Ayala, Sevilla, 1924-26; Casa para Fernando Porras Castellano. Calle Beatriz de Suabia, Sevilla, 1924-25; Pabellón Sevilla, para la E.I.A. Jardines de San Telmo, Sevilla, 1925-26; Accesos al puente de Alfonso XIII en la Corta de Tablada, Sevilla, 1926; Almacén para la Sociedad Andaluza de Cementos Portland. Tabladilla, Sevilla, 1926-27; Casas baratas del Real Patronato. Huerta del Plantinal. Avenida Ramón y Cajal, Sevilla, 1926-27; Entrada principal de la E.I.A. Glorieta de San Díego, Sevilla, 1927-28; con J. Granados de la Vega y J. Delgado Brackembury, Pabellones de exportación para la E.I.A. Propiedad de la Junta de Obras del Puerto. Avenida de la Raza, Sevilla, 1927; Pabellón de la Comandancia Militar de Marina. E.I.A. Avenida de Luís Moliní, Sevilla, 1927-28; con J. Granados de la Vega, Pabellón de Industrias Agrícolas Derivadas (corcho, tabaco, azúcar, etc.) E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1927-28; con J. Granados de la Vega, Pabellón del Vino. E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1927-28; Pabellón de Turismo. E.I.A. Sevilla, 1927-28; Pabellón de los Ferrocarriles M.Z.A. en la E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1927-28; Iglesia parroquial de El Cuervo (Sevilla). 1928; Iglesia parroquial de San Juan Bautista, Aznalfarache (Sevilla), 1928; Pabellón de Industrias Agrícolas y Ganaderas. E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1928; Pabellones sanitarios del Parque de María Luisa, Sevilla, 1928; Capilla para las religiosas de N. S. de Caridad del Buen Pastor. Calle Farnesio y Fabiola, Sevilla, 1928; con J. Granados de la Vega, Pabellón de la Prensa. E.I.A. Glorieta de Covadonga, Sevilla, 1928-29; Pabellón de la Sociedad Española de Construcción Naval. E.I.A. Avenida de la Raza, Sevilla, 1928-29; con R. Arévalo Cararasca, Pabellón de Extremadura en la E.I.A. Avenida de Portugal, Sevilla, 1928-29; Restaurante del Parque de Atracciones de la E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1928-29; Pabellón comercial para Hijos de Ybarra. E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1928-29; con J. Granados de la Vega, Pabellón de información en la Glorieta de San Diego. E.I.A., Sevilla, 1929; Pabellón de la Compañía Arrendataria de Tabacos. E.I.A. Avenida de La Raza, esquina a Moliní, Sevilla, 1929; Pabellón de Miguel G. Longoria S. C. en la E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1929; con F. de la Cuadra Irizar, Pabellón de la Asociación de Ganaderos. E.I.A. Sector Sur, Sevilla, 1929; Fuente de la Plaza de España, Sevilla, 1929; Casa para las Religiosas Adoratrices. Fundación Motilla-Desmaisieres. Avenida de la Victoria, Sevilla, 1929-35; Asilo de ancianos, Montellano (Sevilla), 1929-1931; Iglesia parroquial del Corpus Christi. Avenida de la Victoria, Sevilla, 1929-33; Proyecto de templo votivo de Nuestra Señora de los Desamparados, Valencia, 1930; Mesa del altar mayor de la Catedral de Sevilla, Sevilla, 1932; con Goerlich, Almenar y Gomez Davó, Banco de Valencia, Valencia, 1934-1942;  Casa Chillida, Plaza de la Independencia, nº 4, Castellón, 1934: Casa Ferran, Calle Alloza, nº 110, Castellón, 1939-40; Reconstrucción de la Arciprestal de Santa María, Castellón, 1940; Reforma interior de la Catedral de Valencia, Valencia 1940; Reconstrucción del Palacio Arzobispal de Valencia, Valencia, 1941-42;  Casa Traver Climent, Calle Colon nº 49, Castellón,  1940; Primera fase del Templo Votivo Eucarístico de San Pascual Baylon, Vila-real, (Castellón), 1940-49; reconstrucción del convento e iglesia de las monjas capuchinas, Castellón, 1941-60; Diseño de la Custodia de la Catedral de Valencia, Valencia, 1942;  Colegio Sierra Espadan, Avenida Hermanos Bou, Castellón,  1942-45;  Centro la Bartola, Benicassim (Castellón), 1942-45; Seminario Metropolitano de Valencia, Moncada (Valencia), 1942-48;  Villa Elisa, Benicassim, (Castellón), 1943; Restauración de la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, Valencia, 1943; Retablo de los santos patronos en la concatedral de Santa María, Castellón, 1943; Retablo mayor de la Basílica del Lledó, Castellón, 1943-44; casa Fabregat Calle Caballeros nº 5, Castellón,  1945-46; casa Calle Enmedio nº 54, Castellón, 1945; Iglesia de San Pedro del Grao, Castellón,  1946-48; casa Crédito Agrícola, Calle Ruiz Zorrilla nº 2, Castellón,  1948-49; con L. Ros de Ursinos, Palacio de la Diputación Provincial, Castellón, 1948-53; Sede del Banco central en Murcia, Murcia, 1950; Seminario Diocesano de Tortosa, Tortosa, 1951; Sede del Banco Central en Sevilla, Sevilla, 1953; Iglesia de las carmelitas, Castellón, 1957; Cooperativa de viviendas San Cristóbal, Plaza Huerto de Sogueros, Castellón 1958; Iglesia de San José Obrero, Castellón, 1958; Diseño del Sagrario de  la concatedral de Santa María, Castellón, 1959; Colegio de la Consolación, Castellón 1964.

Escritos: “Unos ejemplos de arquitectura en la Plana de Castellón”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (Castellón), t. III (1922), págs. 20-27; “El castillo de Layos (Toledo) y sus obras”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. III (1922), págs. 254-256; “Plan general de ordenación y urbanización de Castellón”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. VI (1925), págs. 153-198; Plan general de ordenación y urbanización de la ciudad de Castellón de la Plana (Anteproyecto), Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura, 1925; “La casa de “Santa Teresa” en Sevilla. Residencia de don Armando de Soto”, en Arquitectura (Madrid), año IX, n.º 96 (abril de 1927), págs 150 y ss; “Caserío de la Isla Mínima, Sevilla”, en Arquitectura, año IX, n.º 99 (julio de 1927); Ante-proyecto de templo monumental dedicado a la Santísima Virgen de los Desamparados de la ciudad de valencia, Valencia, 1930; “El templo de la Virgen de los Desamparados”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XII (1931), págs 266- 274; Palacio episcopal de Valencia. Memoria referente a su historia y reconstrucción, Valencia, Tip. Moderna, sn, 1946; “Al margen de un Centenario: El Instituto viejo”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXII (1946), págs. 468-475; El ebanista Hervás. Monografía biográfica de un artesano valor del romanticismo, Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura, 1946; “El ebanista Hervás”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXIII (1947), págs. 24-39; Don Ramón de Campoamor, Jefe político de la provincia de Castellón de la Plana (1847-1848), Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura, 1948; “La arquitectura durante la publicación del “Boletín”, 1920-1948”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXV (1949), págs. 780-786; “Un monumento a San Vicente Ferrer en la capital del Reino”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXXI (1955), págs. 231-238; “Casas y Calles de Sevilla”, en Curso de Conferencias sobre urbanismo y estética en Sevilla, Sevilla, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, 1955; Antigüedades de Castellón de la Plana, Castellón, Ayuntamiento, 1958; “Cabecera de la Iglesia Mayor de Burriana”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXXVI (1960), págs. 85-90; “El palacio-castillo de Bechí (Castellón)”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXXVII (1961), págs. 253-267;  “Un reflejo de aquellos antiguos jurados y justicia”, em Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XL (1964), págs. 95-96;  El Marqués de la Vega‑Inclán, 1º comisario regio de Turismo y Cultura Artística Popular, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1965.

 

Bibl.: A. Villar Movellán, Arquitectura del Regionalismo en Sevilla. (1900-1935), Sevilla, Diputación Provincial, 1979; V. Cárcel Ortí, “Perfil biográfico de D. Vicente Traver y Tomas”, en Boletín Sociedad Castellonense de Cultura, t. XLIII (1967), págs. 178-194; J. Alanya i Roig, El Seminari Diocesà de Tortosa, Tortosa, Bisbat de Tortosa, 2001: J. C. Pérez Morales, José Carlos: Vicente Traver Tomás. Un arquitecto entre Sevilla y Castellón, Castellón, Servei de Publicacions de la Universitat Jaume I, 2011; El arquitecto Vicente Traver Tomás (1888-1966), Sevilla, Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte, 2016.

 

Ferrán Olucha Montins

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía