Biografía
Por su dilatada trayectoria y su amplia actividad como arquitecto municipal, Bellido es una de las personalidades más representativas de la arquitectura española, y particularmente madrileña, en el amplio período que abarca los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del XX; una etapa de profundas transformaciones durante la que se produjo la compleja evolución desde el eclecticismo decimonónico hasta la modernidad. Natural de Logroño e hijo de Joaquín Bellido Díaz del ingeniero jefe de Obras Públicas esta provincia, cursó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se tituló el 4 de abril de 1894 con un proyecto de fin de carrera sobre un “gran salón de conciertos”. En toda su labor se distinguen claramente tres etapas: la primera (1894-1904), en la que fue arquitecto municipal de Lugo (1894-1899) y Gijón (1899-1904), además de arquitecto diocesano de Oviedo (1896-1904); la segunda (1905- 1929), caracterizada por su ejercicio como arquitecto de propiedades del Ayuntamiento de Madrid —cargo que desempeñó durante toda su vida profesional—, y la tercera (1929-1939), durante la que actuó como director de Arquitectura de la corporación madrileña. [...]
Obras
iglesia de San Lorenzo, Gijón, 1896-1901
iglesia de Santo Tomás, Avilés, 1896-1903
Seminario Conciliar, Oviedo, 1896-1905
capilla del Palacio Episcopal, Gijón, 1897
proyecto de Escuela de Maestras, La Coruña, 1899
proyecto del Círculo de Artes, Lugo, 1899
con I. de Aldama Elorz, viviendas para Manuel González en la calle Almagro, Madrid, 1900-1903
viviendas para Gumersindo García, Gijón, 1901
viviendas para Rogelio García, Gijón, 1902
viviendas para Manuel Villaverde, Gijón, 1902
viviendas para Eduardo Martínez, Gijón, 1902
casa de Miguel López, Gijón, 1903
casa Bauer, Gijón, 1903
viviendas para Antonio Riera, Gijón, 1903
villa Marchesi, La Coruña, 1903
iglesia de la Merced, Avilés, 1904
proyecto de iglesia en Oviedo (no realizado), 1906
pabellones principales de la Exposición de Industrias Madrileñas, 1907
con J. Eugenio Ribera, matadero y mercado de ganados (hoy dependencias diversas) del paseo de la Chopera, Madrid, 1907-1925
reformas de las Escuelas Aguirre en la calle Alcalá, Madrid, 1908-1909 y 1929
restauración y reforma de la Casa de Cisneros en la plaza de la Villa, Madrid, 1909-1914
restauración y reforma de la Casa de los Lujanes en la plaza de la Villa, Madrid, 1910-1912
ampliación del mercado de la Cebada, Madrid, c. 1910
proyecto de Palacio de Justicia (no realizado), Madrid, 1912
anteproyecto para el nuevo mercado de Olavide, Madrid, 1914
Teatro Robledo, Gijón, 1915
reconstrucción del Teatro de la Comedia en la calle del Príncipe, Madrid, 1915
reforma para hemeroteca de la Casa de la Carnicería en la plaza Mayor, Madrid, 1916-1922
reforma de la antigua hemeroteca en la plaza de la Villa, Madrid, 1916-1922
edificio comercial (Casa dos Portugueses) en la calle Virgen de los Peligros, Madrid, 1919- 1922
iglesia del convento de las Reparadoras en la avenida de Burgos, Madrid, 1919-1925
con L. José Ulled Espadero, reconstrucción, reforma y ampliación de la Escuela de Cerámica de la Moncloa, Madrid, 1921-1934
Instituto Municipal de Puericultura y Escuela de Maternología (hoy dependencias ministeriales) en plaza Campillo Nuevo, Madrid, 1923
viviendas para José Martínez en la calle Pelayo, Madrid, 1924- 1926
noviciado de los Santos Ángeles Custodios en Caídos de la División Azul, Madrid, 1924
restauración del Real Hospicio (hoy Museo Municipal) en la calle Fuencarral, Madrid, 1924- 1929
con P. Aranda y E. Colás, ampliación y reforma del Teatro Español en la calle del Príncipe, Madrid, 1924-1929
hospital de Lugo, 1925-1927
mercado de libros de la Cuesta de Moyano, Madrid, 1925
tenencia de Alcaldía de Latina en la carrera de San Francisco, Madrid, 1926
restauración de la Puerta de Neoburgo del Retiro, Madrid, 1926
con F. Javier Ferrero y A. Peña Boeuf, mercado central de frutas y verduras (hoy dependencias municipales) en la plaza de Legazpi, Madrid, 1926-1935
reforma del Instituto Militar de Higiene para Casa de Socorro (hoy dependencias comunitarias y municipales) en la calle Alberto Aguilera, Madrid, 1927
con L. José Ulled Espadero, mercado de Pardiñas, Madrid, 1928-1933, y mercado de Tirso de Molina, Madrid, 1929-1933
con J. de Lorite, S. Zuazo et al., proyecto del plan de extensión de Madrid, 1931
con L. José Ulled Espadero, matadero de Aves y Gallinas, Madrid, 1933.
Escritos: “La arquitectura en España en el siglo xix: provincia de Asturias”, en Resúmenes de Arquitectura, 7 (1900), págs. 98-101
“Nuevo Seminario de Oviedo”, en La Construcción Moderna, 2 (1905), págs. 26-30
“Exposición de Industrias Madrileñas”, en Pequeñas Monografías de Arte (PMA), 3 (1907), págs. 6-11
con E. Gambra, “Memoria de la Sociedad Central de Arquitectos acerca de la construcción de casas baratas e higiénicas”, en PMA, 27 (1910), págs. 232- 238
Proyecto de matadero y mercado de ganados para Madrid. Memoria, Madrid, Imprenta Municipal, 1910 [también en La Construcción Moderna, 18 a 23 (1910)]
La Casa de Cisneros, Madrid, Imprenta Municipal, 1915
El nuevo matadero y mercado de ganados. Memoria explicativa del edificio, Madrid, Imprenta Municipal, 1918
La insinceridad constructiva como causa de la decadencia en la arquitectura, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1925
“Restauración de la Puerta de Ana de Neoburgo, en el Retiro”, en Arquitectura, 26 (1926), págs. 226-227
“Un caso de reforma interior de Madrid: sector San Francisco-Puerta de Toledo”, en Revista del Cuerpo Municipal de España, 44 (1932), págs. 165-167
“Servicios Municipales de Madrid: Dirección de Arquitectura”, en Administración y Progreso, 15 y 16 (1933), págs. 38-41 y 9-14
“El antiguo Hospicio”, en Tiempos Nuevos, 2 (1934), págs. 1-3
Bibliografía
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Alcor, 1948 (reed., Madrid, José Ramón García-Rama, 1980)
M. López Otero, “Necrología: Don Luis Bellido y González”, en Academia, 5 (1955), págs. 21-25
E. Ruiz Palomeque, Ordenaciones y transformaciones urbanas del casco antiguo de Madrid durante los siglos xix y xx, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1976
P. Rivas Quinzaños, “La figura de un arquitecto municipal: Luis Bellido y González”, en Q Arquitectos, 50 (1981), págs. 16-33
J. R. Alonso Pereira, Madrid 1898-1931 de corte a metrópoli, Madrid, Comunidad de Madrid, 1985
A. Capitel, P. Rivas Quinzaños y A. Valdivielso, Luis Bellido, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Centro de Publicaciones, 1988
A. Urrutia Núñez, “Bibliografía básica de arquitectura en Madrid. Siglos xix y xx”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, 3 (1991), págs. 199-266
Arquitectura española siglo xx, Madrid, Cátedra, 1997
VV. AA., Arquitectura de Madrid: casco histórico y ensanches, Madrid, Fundación COAM-Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
