Ayuda

Salustio Alvarado Fernández

Imagen
Biografía

Alvarado Fernández, Salustio. La Coruña, 2.II.1897 – Madrid, 23.IX.1981. Biólogo.

Cursó el bachillerato en Oviedo, Barcelona y Valencia. En el instituto de la ciudad del Turia fue alumno del catedrático Celso Arévalo Carretero (1885-1944), pionero de los estudios hidrobiológicos en España y profesor que tuvo una influencia decisiva en el joven Salustio. Cursó la licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad Central de Madrid.

En sus años de estudiante universitario frecuentó el madrileño Museo de Ciencias Naturales, donde conoció al investigador Nicolás Achúcarro Lund (1880-1918) que, por entonces, dirigía el Laboratorio de Histopatología del Sistema Nervioso. La amistad con este científico y el hecho de ser discípulo de Pío del Río-Hortega (1882-1945) le dio la oportunidad de utilizar los exquisitos sistemas de tinción histológica que diseñaron estos dos investigadores. Es muy probable que Salustio fuera el primer científico en usar estos métodos de impregnación argéntica en el mundo vegetal para estudiar la diferenciación y desarrollo celulares.

Deseoso de ganar estabilidad económica se orienta a la enseñanza y en 1920 obtiene una cátedra en el Instituto de Gerona. En el centro catalán tuvo como alumna a Magda Ballester Escalas, que con el tiempo se convertió en su esposa y con la que tuvo cuatro hijos naturalistas: Rafael, Francisco, Rosa Magda y Elvira.

Su afán investigador le lleva a los laboratorios extranjeros.

Así, gracias al estímulo de Ramón y Cajal (1854-1934), que fue el principal promotor, consiguió una ayuda de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para realizar investigaciones botánicas en Alemania (1922-1923).

A los veinticinco años defendió su tesis doctoral que había realizado bajo la tutela del eminente Río-Hortega, influido, sin duda, por el ambiente intelectual y científico que en las primeras décadas del siglo xx había creado Santiago Ramón y Cajal. Ese mismo año pasó a ocupar la cátedra del Instituto de Tarragona, donde permaneció dos lustros y en el que fue director durante los dos últimos años de estancia en ese centro.

Fue entonces, en 1932, cuando consiguió la cátedra de Organografía y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid.

La Guerra Civil supone un colapso de las actividades intelectuales españolas. Terminada la misma, Alvarado realiza su labor científica en el Centro de Investigaciones Biológicas, el denominado después Instituto José de Acosta. Durante unos años dirige varias tesis doctorales que versan sobre temas de histología y organografía de invertebrados, principalmente de anélidos e insectos.

Durante toda su vida publicó investigaciones de citología e histología vegetal y animal, principalmente en dos revistas: los Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales y en el Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Sin embargo, en este sentido, las circunstancias y su propia idiosincrasia le forjaron como un científico solitario que no creó escuela alguna.

Desde muy joven estuvo ligado a la Real Sociedad Española de Historia Natural. Así, fue uno de los dieciséis miembros que constituyeron, en octubre de 1913, la sección valenciana de la misma. Fue presidente de la citada institución (1951) y uno de sus seis presidentes honorarios (Ignacio Bolívar, Santiago Ramón y Cajal, Joaquín M.ª Castellarnáu, Eduardo Hernández-Pacheco, Francisco Hernández-Pacheco y Salustio Alvarado). También fue miembro de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias.

El 3 de marzo de 1960 fue elegido académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en sustitución de Primitivo Hernández Sampelayo.

No obstante, el discurso de ingreso, que trató sobre “El mundo sensorial del hombre y de los animales”, no fue leído hasta doce años más tarde.

Sin embargo, además de su labor investigadora, el profesor Alvarado gozó de una gran popularidad como autor de libros de Biología (también escribió textos de Geología) para alumnos de cursos preuniversitarios y universitarios. Algunos de ellos tuvieron numerosas ediciones y fueron leídos por muchos estudiantes: Curso de Historia Natural (Biología y Geología), Nociones de Fisiología y microbiología, Sistemática y ecología de los seres vivientes, Biología (dos volúmenes), etc. Los textos del profesor Alvarado siempre tuvieron una gran consideración desde el punto de vista didáctico y pedagógico. En este sentido se pueden señalar dos testimonios significativos.

En 1934, el médico e historiador Gregorio Marañón Posadillo (1887-1960) le escribió el prólogo a uno de ellos: Anatomía y fisiología humanas con nociones de higiene. En él puede leerse lo siguiente: “Es un libro de texto modelo, en la enseñanza secundaria, porque tiene la virtud específica de saber para quién está escrito”. Por su parte, en 1972, en el discurso de contestación del profesor Florencio Bustinza Lachiondo al de ingreso de Salustio Alvarado a la Academia de Ciencias, entre otras cosas, dijo: “No hay naturalista en España, no hay ningún opositor a cátedras de Ciencias Naturales, que no haya leído y aprendido en los libros de don Salustio. Son decenas de millares los estudiantes de bachillerato y preuniversitario los que han utilizado sus libros y también son millares los estudiantes de Ciencias, de Medicina y de Farmacia, que han leído su documentada Biología”.

 

Obras de ~: “Plastosomas y leucoplastos en algunas fanerógamas”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie botánica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1918; “El origen de los cloroplastos en las hojas de ‘Cicer arietinum’: Una investigación histológica y crítica sobre la teoría de la dualidad del condrioma en las fanerógamas”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie botánica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1923; “Contribución al conocimiento histológico de las medusas: I. Los epitelios y la musculatura”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie zoológica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1923; “Sobre la estructura de la epidermis foliar de las ‘Selaginella’: una nueva disposición estructural para la absorción de agua por los órganos aéreos de las plantas”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie botánica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1923; “Constitución morfológica y filogenia del calículo de las Dipsacáceas”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie botánica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1925; “Sobre la estructura de la epidermis foliar de las ‘Selaginella’, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie botánica, Madrid, Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1925; Curso práctico de fisiología celular y humana, Tarragona, Suc. de Torres & Virgili, 1925; Historia natural para la segunda enseñanza en España e Hispanoamérica, Barcelona, Talleres Gráficos de la S.G. de P., 1928; Biología para el bachillerato universitario: biología general, ecología, biogeografía, zoología y botánica, Barcelona, Talleres gráficos de la S.G., 1929; Geología para el Bachillerato Universitario: (geología general y estratigráfica, cristalografía, minerología y petrografía), Barcelona, Talleres gráficos de la S.G. de P., 1929; Nociones de fisiología e higiene: para el bachillerato elemental, Tarragona, Suc. de Torres & Virgili, 1929; Curso de historia natural (biología y geología), Talleres gráficos de la S.G. de P., Barcelona, 1931; Anatomía y fisiología humanas: curso teórico y experimental, Barcelona, Talleres gráficos de la S.G. de P., 1933; Iniciación en las ciencias fisiconaturales: primer curso, Barcelona, 1934; Iniciación en las ciencias fisiconaturales: segundo curso, Barcelona, 1934; Anatomía y fisiología humanas con nociones de higiene, pról. del Dr. Marañón, Barcelona, 1934; Nociones de fisiología y microbiología, Talleres gráficos de la S.G. de Publicaciones, Barcelona, 1935; Mineralogía, zoología y botánica, Madrid, S. Alvarado, 1942; Ciencias naturales para séptimo curso: (geología y cuestiones biológicas), Madrid, 1943; “Estudios histológicos y fisiológicos sobre los anélidos. II. Sobre los quetoblastos setígeros de los sabélidos”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (BRSEHN) (Madrid) (1946), págs. 87-100; “Estudios histológicos y fisiológicos sobre los anélidos. III. Formación de las cerdas capilares de los sabélidos”, en BRSEHN (1947), págs. 345-362; Historia natural. Geología y biología general: para séptimo curso, Madrid, Alvarado, 1948; “Sobre la existencia de un trofospongio conectivo en los folículos uncinígeros de los anélidos”, en BRSEHN (1949), págs. 191-199; “Formation des soies capillaires des Polychete: (théorie tonofibrillaire des soies des Annélides)”, Congrès International de Zoologie, 1949; Biología general, Madrid, 1949-1952, 2 vols.; “Estudios histológicos y fisiológicos sobre los anélidos. IV. Las epiteliofibrillas de los cirros de los filodocidos”, en BRSEHN (1951), págs. 127-131; “Estudios histológicos y fisiológicos sobre los anélidos. V. Los quetopodios uncinígeros de los sabélidos”, en BRSEHN (1952), págs. 239-254; Fisiología humana con nociones de higiene, zoología (para el 6.º curso de Bachillerato, Plan de 1954), Madrid, 1954; Geologia y botánica (para el 5.º curso de Bachillerato, Plan de 1954), Madrid, Artes Gráficas y Ediciones, 1954; Mineralogía, zoología y botánica: para 5.º curso del bachillerato, Madrid, Ed. S. Alvarado, 1955; Iniciación en las ciencias naturales segundo curso: (adaptada al cuestionario oficial del Bachillerato 1954), Madrid, Aguirre Torre, 1956; “Estudios histológicos y fisiológicos sobre los anélidos. VI. Organogenia de los quetopodios uncinígeros y sus diferenciaciones quetosas en los sabélidos”, en BRSEHN (1956), págs. 11-26; con C. Sequeros, “La estructura de la cutícula de los insectos. Primera parte: el epitelio estomodeal de los blátidos”, en BRSEHN (1957), págs. 159-184; Zoologia: (para el 6.º curso de Bachillerato. Plan de 1953), Madrid, 1957; Practicas de biología: para el curso preuniversitario: acomodadas al cuestionario oficial del curso preuniversitario, plan de 1957, Madrid, 1960; Geología: para la Enseñanza Media, Madrid, Artes Gráficas y Ediciones, 1961; Iniciación en las ciencias naturales: para el Bachillerato elemental (3.er curso del Plan de 1957): (el organismo humano, los animales, las plantas, la tierra y su historia), Madrid, 1962; “Las aportaciones orgánico-funcionbales. II. Factores somáticos de las adaptaciones, en BRSEHN (1962), págs. 193-204; Sistemática y ecología de los seres vivientes: Libro segundo, Madrid, 1962; con M. L. Abajo, “Las branquias traqueales de las larvas de Anax (insecto odonato), en BRSEHN (1963), págs. 127- 139; con S. Martínez, “Enrique Álvarez López”, en BRSEHN (1963), págs. 171-174; “La personalidad del Prof. E. Hernández- Pacheco”, en Necrología del Prof. E. Hernández-Pacheco, Supl. del BRSEHN (1966), págs. 5-6; Ciencias naturales (para el 5.º curso del Bachillerato. Plan de 1957), Madrid, Artes Gráficas y Ediciones, 1967; con M. L. Abajo, “La membrana basal del mesenterón de los insectos. (Observaciones en las ninfas de Anax)”, en BRSEHN (1967), págs. 425-434; Biología. C.O.U., Madrid, 1971; El mundo sensorial del hombre y de los animales, discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1972; Biología general, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1973; Contestación al discurso leído en el acto de recepción de D. Bermudo Meléndez Meléndez, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1978.

 

Bibl.: https://rac.es/ficheros/doc/00185.pdf.

 

 

Francisco Teixidó Gómez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares